Hills with trees
Cutting weed
Piezas de recambio + Asistencia postventa
5% de descuento
desde el 2º producto
Devolución Gratuita 30 Días

Desbrozadoras con cilindrada de 150 cm³

AgriEuro: Descubre la selección de Desbrozadoras con cilindrada de 150 cm³ que más se adecúa a tus necesidades

  • ► Las desbrozadoras de gasolina son las más utilizadas para cortar hierba alta en terrenos medianos y grandes. Amplia oferta en función del precio, el nivel de calidad y la potencia. Dirigidas a profesionales;
  • ► Las desbrozadoras eléctricas son adecuadas para cortar hierba y recortar bordes en jardines de tamaño pequeño a mediano. Aparatos silenciosos y ligeros. Requieren un cable de conexión a la red eléctrica;
  • ► Las desbrozadoras de batería son ideales para cortar la hierba en césped pequeños, o para el mantenimiento de grandes zonas verdes (modelos con batería de mochila) garantizando la máxima movilidad. Para aficionados y profesionales.

filtri
Ningún filtro seleccionado

Las mejores desbrozadoras en oferta

La migliori offerte su decespugliatori a scoppio, elettrici, a batteria!

La desbrozadora es la herramienta que se utiliza habitualmente para cortar hierba y maleza de diámetro más o menos reducido.

Entre las herramientas de mantenimiento de zonas verdes y jardinería, la desbrozadora es sin duda la más utilizada, dada su versatilidad para satisfacer las más diversas necesidades de trabajo.

Cada tipo tiene características específicas que lo hacen ser adecuado para determinados tipos de uso, desde el cuidado del jardín doméstico hasta el mantenimiento profesional de grandes zonas verdes. Las desbrozadoras de gasolina, por ejemplo, son ideales para trabajos intensivos, mientras que las de batería ofrecen practicidad para operaciones más ligeras.

En AgriEuro.es puedes encontrar una amplia gama de desbrozadoras en oferta adecuadas para cada necesidad. Los principales tipos de desbrozadoras incluyen:

  • Desbrozadoras de gasolina: de diversas potencias y tamaños, adecuadas para cualquiera que necesite cuidar su espacio verde. Se dividen en desbrozadoras de 2 y 4 tiempos segúnlas necesidades del usuario; sin embargo, recomendamos elegir entre las marcas más reconocidas y fiables, como una desbrozadora Kawasaki o una desbrozadora Honda.
  • Desbrozadoras eléctricas: excelentes herramientas de bajo mantenimiento adecuadas para cualquiera que tenga una toma de corriente o un generador cerca.
  • Desbrozadoras a batería: desbrozadoras portátiles y ligeras que a menudo comparten la batería con muchas otras herramientas y funcionan sin cables ni combustibles.
  • Desbrozadoras multifunción: reúnen todas las máquinas que incorporan en un solo bloque motor las herramientas más útiles para el cuidado del jardín, además de la desbrozadora. Puedes encontrar en un solo producto desbrozadoras, podadoras, cortasetos y vareadores de diferentes potencias y formas de alimentación.
  • Desbrozadoras con ruedas: destinadas al corte de hierba alta y silvestre en terrenos agrícolas, incluso sin nivelar.

Descubre más y elige el modelo adecuado en función de tus necesidades específicas y la frecuencia de uso.

Qué son y para qué sirven las desbrozadoras

Las desbrozadoras son herramientas motorizadas diseñadas para cortar y triturar hierba alta, maleza y pequeños arbustos. Representan una alternativa eficaz y versátil a las herramientas manuales tradicionales, como las guadañas y las tijeras. El funcionamiento de las desbrozadoras se basa en un motor, que puede ser de gasolina, eléctrico o de batería, conectado a un mango que transmite el movimiento giratorio al cabezal de corte.

Las desbrozadoras se dividen principalmente en tres tipos según su diferente alimentación:

  • Desbrozadoras de gasolina: equipadas con motores de combustión interna, ofrecen una gran potencia y son adecuadas para trabajos intensivos y en superficies amplias.
  • Desbrozadoras eléctricas: son ideales para jardines pequeños y medianos. Tienen la ventaja de ser ligeras, silenciosas y requerir poco mantenimiento.
  • Desbrozadoras a batería: funcionan con baterías recargables, lo que ofrece libertad de movimiento sin la molestia del cable. Son perfectas para trabajos en superficies de tamaño medio y permiten trabajar en zonas sin acceso a la red eléctrica.

Ventajas de las desbrozadoras

Su versatilidad, potencia y capacidad para hacer frente a diferentes condiciones de trabajo hacen que las desbrozadoras sean herramientas indispensables tanto para aficionados como para profesionales del sector.

Las principales ventajas de las desbrozadoras son:

  • Eficiencia y ahorro de tiempo: las desbrozadoras permiten cubrir grandes superficies en menos tiempo que las herramientas manuales. Gracias a la potencia de los motores y a la velocidad de rotación de los cabezales de corte, es posible realizar operaciones de siega de forma rápida y precisa.
  • Versatilidad: las desbrozadoras pueden utilizarse para una amplia gama de operaciones, desde el simple corte de la hierba hasta la eliminación de maleza y arbustos. Los accesorios intercambiables, como las cuchillas y los cabezales de hilo, permiten adaptar la herramienta a las diferentes necesidades de trabajo.
  • Manejo: Los modelos más recientes están diseñados para ser ligeros y equilibrados, lo que reduce la fatiga del operador. Las empuñaduras ergonómicas y los arneses ayudan a distribuir el peso de manera uniforme, mejorando la comodidad durante el uso prolongado.
  • Potencia: Las desbrozadoras de gasolina ofrecen una gran potencia, ideal para trabajos intensivos en terrenos difíciles. Los motores de 2 y 4 tiempos garantizan un rendimiento constante incluso en condiciones de uso exigentes.
  • Bajo mantenimiento: Los modelos eléctricos y a batería requieren poco mantenimiento en comparación con los de gasolina. No necesitan combustible ni aceite, lo que reduce los costes operativos y simplifica la gestión.
  • Reducción de emisiones: Las desbrozadoras a batería son ecológicas y producen menos emisiones contaminantes que los modelos de gasolina. Además, son más silenciosas, lo que las hace ideales para su uso en zonas residenciales.

Todos los diferentes tipos de desbrozadoras

Las desbrozadoras disponibles en AgriEuro.com se dividen en diferentes tipos, cada uno de ellos diseñado para satisfacer necesidades específicas de uso. A continuación, se ofrece una descripción detallada de los principales tipos de desbrozadoras:

  • Desbrozadoras de gasolina: estos modelos están equipados con motores de combustión interna disponibles con motores de 2 o 4 tiempos y cilindradas variables de 21 a 60 cc. Las desbrozadoras de gasolina ofrecen un alto rendimiento ideal para trabajos intensivos en grandes superficies. Son adecuadas para quienes necesitan potencia y autonomía, especialmente en contextos profesionales.
  • Desbrozadoras eléctricas (230 V): Alimentadas por cable eléctrico, son adecuadas para jardines pequeños y medianos. Son conocidas por su funcionamiento silencioso y por el reducido mantenimiento que requieren. Son la opción ideal para quienes tienen acceso a una toma de corriente cercana.
  • Desbrozadoras a batería: funcionan con baterías recargables, lo que ofrece libertad de movimiento sin la molestia del cable. Son perfectas para trabajos en superficies de tamaño medio y permiten trabajar en zonas sin acceso a la red eléctrica. Estos modelos son apreciados por su manejabilidad y por la ausencia de emisiones contaminantes.
  • Desbrozadoras multifunción: equipadas con accesorios intercambiables, permiten utilizar el mismo motor para diferentes operaciones de jardinería, como cortar el césped, podar y recortar setos. Esta versatilidad las convierte en una opción económica y práctica para quienes necesitan varias herramientas en una.
  • Desbrozadoras con ruedas: destinadas al corte de hierba alta y silvestre en terrenos agrícolas, incluso sin nivelar. Gracias a la presencia de las ruedas, ofrecen una mayor estabilidad y facilidad de uso, reduciendo la fatiga del operador. Son especialmente adecuadas para quienes deben trabajar en grandes superficies o terrenos difíciles.

Las características técnicas más importantes de las desbrozadoras

A continuación, se proporciona una GUÍA RÁPIDA para la compra en esta amplia gama de desbrozadoras, con el fin de identificar, en unos sencillos pasos, el modelo más adecuado a tus necesidades. Se indicará cómo utilizar mejor los FILTROS, gracias a los cuales se puede realizar una selección rápida y eficaz. Recuerda también que en cada uno de ellos se pueden realizar múltiples selecciones.

Los dos primeros filtros, MARCA y PRECIO, se refieren a factores puramente subjetivos y no requieren sugerencias particulares. De hecho, el catálogo ofrece modelos de desbrozadoras fabricados por las mejores marcas del mercado y pertenecientes a cualquier gama de precios, en función de las necesidades. Entre las marcas de confianza en el sector de las desbrozadoras se encuentran, entre otras, marcas conocidas por la calidad y fiabilidad de sus productos, como Kawasaki, Stiga y Ryobi.

  • A la hora de elegir una desbrozadora, en primer lugar hay que tener en cuenta el NIVEL DEL PRODUCTO: es fundamental reflexionar sobre la intensidad y la frecuencia de uso a la que se destinará la desbrozadora y seleccionar un nivel suficientemente alto para satisfacerlas;
  • Alimentación: por lo general, es recomendable optar por desbrozadoras eléctricas para trabajos de menor envergadura y, en cualquier caso, cuando se dispone de una toma de corriente; los modelos a batería también se recomiendan siempre para trabajos limitados (excepto los modelos de alto voltaje de 60 V u 80 V con mayor potencia y autonomía) que, al igual que los modelos eléctricos de 220 V, ofrecen la posibilidad de trabajar en cualquier lugar; además, los de gasolina son generalmente máquinas robustas y con potencias más elevadas y se distinguen en motores de 2 tiempos y 4 tiempos;
  • Potencia y autonomía: La potencia varía según el tipo de motor. Se trata de un dato proporcional a la cilindrada, por lo que nos limitaremos a decir que se considera baja hasta 1 CV, media hasta 1,5 CV, alta hasta 2 CV y muy alta por encima de 2 CV. Las desbrozadoras de gasolina ofrecen una potencia elevada ideal para trabajos intensivos. Los modelos a batería ofrecen un buen equilibrio entre potencia y autonomía, con baterías que pueden durar entre 30 y 90 minutos, dependiendo del modelo y de la intensidad del trabajo.
  • Peso neto: es proporcional a la cilindrada y al tamaño de la desbrozadora. Por lo tanto, si deseas una desbrozadora ligera, tendrás que conformarte con una cilindrada pequeña, mientras que si necesitas potencia, la máquina será necesariamente más pesada; hasta 6 kg, las desbrozadoras siguen siendo muy ligeras y manejables para cualquiera, mientras que hasta 7 kg su peso es medio y hasta 8 kg medio-alto. Por encima de los 8 kg tendrás máquinas pesadas, pero suelen estar equipadas con motor de mochila.
  • Par cónico y sistema de corte: El par cónico transmite el movimiento giratorio del motor al cabezal de corte. Los sistemas de corte pueden utilizar cabezales de hilo o de cuchilla. Los cabezales de hilo son ideales para la hierba y los acabados, mientras que las cuchillas metálicas son adecuadas para maleza y pequeños arbustos. Los hilos pueden ser de diferentes grosores y formas, mientras que las cuchillas pueden variar en número de dientes y material.
  • Emisiones sonoras y contaminantes: Las desbrozadoras a batería son más silenciosas y producen menos emisiones que los modelos de gasolina, lo que las hace ideales para su uso en zonas residenciales y sensibles al ruido.
  • Multifuncionalidad: Algunas desbrozadoras están equipadas con accesorios que permiten realizar más funciones, como cortar el césped, podar y recortar setos. Esta versatilidad las convierte en herramientas muy prácticas para el cuidado del jardín.

Enfoque en los motores de gasolina de las desbrozadoras: 2 tiempos frente a 4 tiempos

Las desbrozadoras están disponibles con diferentes tipos de alimentación, cada uno de los cuales presenta características y ventajas específicas. La elección del tipo de alimentación influye en el rendimiento, la autonomía y la practicidad de uso de la herramienta.

Las desbrozadoras de gasolina utilizan motores de combustión interna y funcionan con combustible. Están disponibles con dos tipos diferentes de motores:

  • De 2 tiempos: son más ligeros y sencillos en su construcción, pero requieren una mezcla de gasolina y aceite para funcionar.
  • De 4 tiempos: funcionan solo con de gasolina y tienen un depósito separado para el aceite, por lo que son más ecológicos y producen menos emisiones.

La principal diferencia entre los motores de 2 tiempos y los de 4 tiempos es que los motores de 2 tiempos completan el ciclo de combustión en dos fases, lo que garantiza una mayor potencia específica y ligereza, pero requieren una mezcla de gasolina y aceite. Los motores de 4 tiempos, por su parte, completan el ciclo en cuatro fases, lo que los hace más eficientes, ecológicos y con menos vibraciones. Son más complejos y pesados, pero ofrecen un funcionamiento más limpio y silencioso.

La cilindrada es el tamaño de la desbrozadora y debe elegirse en función de la intensidad de uso y la dificultad del corte. Hasta 25-30 cc se trata de herramientas diseñadas para pequeños retoques a lo largo de muros y senderos, mientras que hasta 35-40 cc son las clásicas desbrozadoras medianas más comunes. Esta clase es la más vendida, ya que es adecuada para trabajos pequeños, pero cuenta con máquinas lo suficientemente potentes como para realizar trabajos intensos; la cilindrada de 45-50 cc incluye desbrozadoras de gran rendimiento, para trabajos más pesados y exigentes, mientras que los modelos de más de 50 cc expresan el máximo potencial de la categoría.

Características especiales de las desbrozadoras

Las desbrozadoras pueden presentar varias características especiales que pueden marcar la diferencia a la hora de elegir el modelo más adecuado para vuestras necesidades. Estas son algunas de las características especiales más relevantes:

  • Empuñaduras: la empuñadura única es sin duda la más popular, también porque es quizás la más versátil para trabajar en todas las condiciones, ya sea en terreno llano, en pendiente o en vertical; el manillar, por su parte, es adecuado para quienes realizan largas sesiones de trabajo, ya que evita tener que inclinar la espalda; el mango tipo mochila es una versión pensada para quienes prefieren llevar todo el peso del motor sobre los hombros en lugar de sobre los brazos, aunque el peso total de la desbrozadora sea mayor; las desbro zadoras multifunción representan, por su parte, un tipo aparte, destinado a quienes desean equiparse con una máquina con muchos accesorios, para realizar también trabajos de poda o siega.
  • Arneses: Los arneses son fundamentales para distribuir el peso de la desbrozadora de manera uniforme. Existen modelos con arneses simples, que suelen estar presentes en los modelos de mango único, y arneses de 4 o 5 puntos, también llamados «mochila». Estos últimos distribuyen el peso sobre los costados y los hombros, mejorando la comodidad y reduciendo la fatiga.
  • Diámetro del eje: este es el dato principal que hace referencia a la solidez de la desbrozadora.El eje de transmisiónsuele subestimarse erróneamente en comparación con el motor. Por el contrario, este es precisamente el verdadero punto débil de las desbrozadoras; antes incluso de comprobar el diámetro, hay que asegurarse de la procedencia del eje, teniendo en cuenta que, aún hoy, los ejes de fabricación italiana, alemana o japonesa son los más robustos y duraderos, mientras que los chinos suelen ser un poco más frágiles. Un diámetro de 26 mm se considera de resistencia media.
  • Ejes de transmisión internos: Los ejes pueden ser rígidos o flexible. Los ejes rígidos ofrecen mayor robustez y durabilidad, mientras que los flexible son más ligeros y manejables, pero pueden ser menos duraderos bajo un estrés intenso.
  • Dispositivos de seguridad: La seguridad es fundamental en el uso de desbrozadoras. Los dispositivos de seguridad incluyen cascos protectores y viseras, auriculares antirruido, chaquetas y pantalones antidesgarro, guantes protectores y calzado de seguridad. Estos accesorios protegen al operador de posibles accidentes y mejoran la seguridad general durante el uso.
  • Sistemas antivibratorios: Algunas desbrozadoras están equipadas con sistemas antivibratorios que reducen las vibraciones transmitidas al operador. Esto aumenta la comodidad y permite trabajar durante más tiempo sin cansarse.
  • Funciones de arranque fácil: Muchos modelos modernos están equipados con sistemas de arranque fácil, como el cebador y el descompresor, que hacen que el encendido del motor sea más fácil y rápido, reduciendo el esfuerzo necesario para poner en marcha la desbrozadora.
  • Cabezales intercambiables: Algunos modelos ofrecen la posibilidad de cambiar fácilmente el cabezal de corte, pasando de un cabezal de hilo a una cuchilla en unos sencillos pasos. Esto aumenta la versatilidad de la herramienta y la hace adecuada para diferentes operaciones de corte.

Uso de las desbrozadoras: profesional y doméstico

La elección de la desbrozadora adecuada depende de las necesidades específicas de uso, que pueden variar considerablemente entre el uso profesional y el doméstico.

La desbrozadora profesional

Las desbrozadoras profesionales deben ser robustas, potentes y capaces de soportar largos periodos de trabajo intensivo. Las principales características a tener en cuenta son:

  • Potencia del motor: para uso profesional, se recomienda una desbrozadora de gasolina con una cilindrada superior a 35 cc. Los motores de 2 tiempos ofrecen una mayor potencia específica, mientras que los motores de 4 tiempos garantizan un funcionamiento más limpio y silencioso.
  • Peso y equilibrio: los modelos con empuñaduras ergonómicas y arneses tipo mochila ayudan a distribuir el peso y reducir la fatiga durante largas sesiones de trabajo.
  • Robustez de los componentes: Las varillas con un diámetro superior a 26 mm, preferiblemente de aluminio o acero, garantizan una mayor durabilidad y resistencia. Se recomiendan ejes de transmisión internos rígidos para un uso intensivo.
  • Versatilidad: las desbrozadoras multifunción permiten realizar diferentes operaciones de jardinería con una sola herramienta, lo que las hace ideales para profesionales que necesitan herramientas versátiles.

Desbrozadora para uso aficionado

Para quienes utilizan la desbrozadora ocasionalmente para el mantenimiento de su jardín, las necesidades son diferentes y menos exigentes. Estas son las características a tener en cuenta:

  • Facilidad de uso: las desbrozadoras eléctricas o a batería son ideales por su fácil arranque y manejabilidad. Los modelos a batería ofrecen libertad de movimiento sin necesidad de una toma de corriente.
  • Peso reducido: para uso doméstico, es preferible elegir modelos ligeros (3-7 kg) que reducen la fatiga y son fáciles de manejar.
  • Mantenimiento reducido: los modelos eléctricos y a batería requieren poco mantenimiento, lo que los hace perfectos para quienes buscan un equipo que requiera menos cuidados y atención que los modelos de gasolina.
  • Coste: las desbrozadoras para uso doméstico suelen ser más económicas. Los modelos para aficionados con varillas de menos de 26 mm de diámetro son suficientes para los trabajos de jardinería menos exigentes.

Guía para la compra de desbrozadoras

Elegir la desbrozadora adecuada puede parecer complicado, pero con algunos consejos prácticos es posible encontrar el modelo que mejor se adapte a tus necesidades. A continuación te ofrecemos una guía detallada para la compra de una desbrozadora teniendo en cuenta varios factores clave.

  • Determina el uso previsto: en primer lugar, es importante saber si la desbrozadora se utilizará con fines profesionales o domésticos. Para un uso profesional, se necesita un modelo robusto y potente, mientras que para un uso doméstico son preferibles herramientas más ligeras y fáciles de usar.
  • Elige el tipo de alimentación: Puedes elegir entre desbrozadoras de gasolina, eléctricas con cable o a batería.
  • Ten en cuenta la cilindrada y la potencia: La cilindrada (expresada en cc) y la potencia del motor (expresada en CV o kW) determinan la capacidad de la desbrozadora para realizar trabajos pesados. Para uso profesional, se recomienda una cilindrada superior a 35 cc. Para uso doméstico, son suficientes cilindradas inferiores.
  • Evalúa el peso y la maniobrabilidad: una desbrozadora ligera (3-7 kg) es más fácil de manejar y reduce la fatiga. Los modelos con arnés y empuñaduras ergonómicas mejoran la comodidad durante el uso prolongado.

Otras características

Algunas características especiales pueden marcar la diferencia. A continuación enumeramos algunas de las más apreciadas por nuestros clientes:

  • Empuñaduras: Las empuñaduras dobles (biker) ofrecen un mayor control y reducen la fatiga. Las empuñaduras simples son más comunes en los modelos ligeros.
  • Arnés: Los arneses tipo mochila distribuyen mejor el peso, mejorando la comodidad durante su uso.
  • Varillas y ejes: Las varillas pueden ser rectas o curvas y de varios diámetros. Los ejes rígidos son más robustos, mientras que los flexible son más ligeros y manejables.
  • Dispositivos de seguridad: Asegúrate de que el modelo elegido incluya dispositivos de seguridad como cascos protectores, viseras, auriculares antirruido, chaquetas y pantalones antidesgarro, guantes protectores y calzado de seguridad.
  • Evalúa el mantenimiento: Las desbrozadoras de gasolina requieren más mantenimiento que los modelos eléctricos o a batería. Ten en cuenta el tiempo y los recursos disponibles para el mantenimiento regular.
  • Ten en cuenta las emisiones y el ruido: Las desbrozadoras a batería y eléctricas son más silenciosas y producen menos emisiones que los modelos de gasolina. Este es un factor importante para su uso en zonas residenciales o sensibles al ruido.
  • Comprueba el coste: El presupuesto disponible influirá en la elección de la desbrozadora. Los modelos profesionales suelen ser más caros, pero ofrecen un rendimiento superior y una mayor durabilidad. Los modelos para aficionados son más económicos y suficientes para el uso doméstico.

Las mejores marcas de desbrozadoras

A la hora de comprar una desbrozadora, la elección de la marca es fundamental para garantizar la calidad, la fiabilidad y la durabilidad. En AgriEuro hay disponible una amplia gama de desbrozadoras de las mejores marcas del mercado. A continuación, te ofrecemos una visión general de las principales marcas y sus características distintivas:

  • Desbrozadoras Kawasaki con y sin mochila: conocidas por su robustez y durabilidad, las desbrozadoras Kawasaki están equipadas con motores potentes y fiables. Los modelos de motor de gasolina Kawasaki son ideales para uso profesional, ya que ofrecen un alto rendimiento y resistencia incluso en las condiciones de trabajo más exigentes.
  • Desbrozadora Ego: especializada en desbrozadoras a batería, Ego ofrece herramientas innovadoras y de alto rendimiento. Las baterías Ego son intercambiables con otras herramientas de la marca, lo que garantiza flexibilidad y practicidad. Las desbrozadoras Ego son conocidas por su silencio y ausencia de emisiones.
  • Desbrozadora Honda Motor: Honda es sinónimo de fiabilidad y calidad en el sector de los motores. Las desbrozadoras con motores Honda ofrecen un rendimiento excelente, un consumo eficiente y bajas emisiones. Los modelos Honda de 4 tiempos son especialmente apreciados por su funcionamiento silencioso y limpio.
  • Desbrozadoras eléctricas, a batería y de gasolina Makita: Makita, una marca reconocida a nivel mundial, fabrica desbrozadoras tanto de gasolina como a batería. Los modelos Makita son apreciados por su ergonomía, facilidad de uso y durabilidad. Las baterías Makita son compatibles con una amplia gama de otras herramientas de la marca.
  • Stiga: Stiga ofrece una gama completa de desbrozadoras, desde modelos para aficionados hasta modelos profesionales. Las desbrozadoras Stiga combinan potencia y manejabilidad con una atención especial al confort del operador gracias a sus empuñaduras ergonómicas y sistemas antivibratorios.
  • Cortadoras de césped Efco: Efco ofrece desbrozadoras robustas y fiables, adecuadas tanto para uso aficionado como profesional. Los modelos Efco son conocidos por su fácil mantenimiento y larga duración. Ofrecen un buen equilibrio entre potencia y ligereza.
  • Desbrozadoras Ryobi: Ryobi destaca por su innovación en el sector de las herramientas a batería. Las desbrozadoras Ryobi son conocidas por su compatibilidad con otros equipos de la marca gracias al sistema de baterías intercambiables. Ofrecen un rendimiento sólido y son ideales para uso doméstico.
  • Hyundai Power Products: Hyundai ofrece una gama de desbrozadoras que combinan potencia y comodidad. Los modelos Hyundai son robustos y ser adecuados para diversas aplicaciones, desde el mantenimiento de pequeños jardines hasta trabajos más intensivos en terrenos extensos.
  • Desbrozadoras Alpina: con una amplia gama de modelos, Alpina es una marca que ofrece desbrozadoras para todas las necesidades. Los modelos Alpina se caracterizan por su buena relación calidad-precio, lo que los hace ideales para quienes buscan un producto fiable sin gastar una fortuna.
  • Desbrozadoras McCulloch: McCulloch es una marca de renombre en el sector de las herramientas de jardinería, famosa por su fiabilidad e innovación. Sus desbrozadoras están diseñadas para ofrecer un rendimiento óptimo en cualquier condición, garantizando resultados impecables en el corte de césped y malas hierbas.

¿Por qué comprar una desbrozadora en AgriEuro.es?

Comprar una desbrozadora en AgriEuro.es ofrece numerosas ventajas que hacen que la experiencia de compra sea segura, cómoda y satisfactoria. A continuación, te indicamos algunas de las principales razones por las que elegir AgriEuro.com para comprar tu desbrozadora:

  • Envío rápido y gratuito: AgriEuro.com garantiza un envío rápido y gratuito para la mayoría de los productos gestionados directamente desde sus centros logísticos. Esto asegura que la compra llegue en poco tiempo y sin costes adicionales para el cliente.
  • Disponibilidad de piezas de repuesto: uno de los aspectos más importantes a la hora de comprar una herramienta de jardinería es la posibilidad de encontrar fácilmente piezas de repuesto. AgriEuro.com ofrece una amplia gama de repuestos siempre disponibles, lo que te permite mantener la desbrozadora en perfectas condiciones y prolongar su vida útil.
  • Asistencia posventa: AgriEuro.com ofrece un servicio de asistencia posventa atento y personalizado. El equipo de expertos está siempre dispuesto a proporcionar asistencia técnica, consejos sobre el uso y el mantenimiento de los productos y ayuda en caso de problemas o necesidad de reparaciones.

Elegir AgriEuro significa confiar en un líder del sector con la seguridad de una compra respaldada por un servicio de atención al cliente eficiente y competente. Visita AgriEuro.es hoy mismo y descubre las mejores ofertas en desbrozadoras para todas las necesidades.

Preguntas frecuentes sobre desbrozadoras

1. ¿Cómo elegir la mejor desbrozadora?

Elegir la mejor desbrozadora requiere un análisis de tus necesidades específicas y de las características técnicas de los distintos modelos disponibles en el mercado. Estos son algunos criterios fundamentales a tener en cuenta:

  • Tipo de alimentación: las desbrozadoras de gasolina son potentes e ideales para trabajos intensos y prolongados, mientras que las eléctricas son más ligeras y requieren menos mantenimiento. Los modelos a batería ofrecen una buena autonomía y son fáciles de usar sin el estorbo de los cables.
  • Cilindrada y potencia: La cilindrada del motor determina la potencia de la desbrozadora. Para pequeños trabajos de jardinería, basta con un modelo con una cilindrada de hasta 25-30 cc. Para usos más intensivos, se recomiendan modelos de 35-50 cc.
  • Peso y manejabilidad: El peso de la desbrozadora es un factor importante, especialmente para un uso prolongado. Los modelos más ligeros (hasta 6 kg) son más fáciles de manejar, mientras que los más pesados requieren más esfuerzo, pero ofrecen mayor potencia.
  • Tipo de empuñadura: La empuñadura única es versátil y adecuada para trabajos de precisión. El manillar es adecuado para trabajos extensos, ya que distribuye el peso de forma más equilibrada. La empuñadura tipo mochila es ideal para trabajos prolongados, ya que reduce el esfuerzo en los brazos.
  • Accesorios y funciones adicionales: Algunas desbrozadoras ofrecen accesorios como cabezales intercambiables, cuchillas y discos. Los modelos multifunción pueden transformarse en podadoras, cortasetos o sopladores.
  • Marca y fiabilidad: elegir una marca de renombre como Stihl, Husqvarna o Honda garantiza la calidad y la asistencia posventa. Consultar las opiniones de los usuarios puede proporcionar más información sobre la durabilidad y la eficacia del modelo elegido.
  • Precio: el presupuesto es otro criterio importante. Las desbrozadoras económicas pueden ser adecuadas para un uso ocasional, mientras que los modelos más caros ofrecen un mejor rendimiento y durabilidad para usos profesionales.

2. ¿Cuánto cuesta una buena desbrozadora?

El coste de una desbrozadora varía considerablemente en función del tipo, las características técnicas y la marca. A continuación, te ofrecemos una visión general de los precios según las diferentes categorías de desbrozadoras:

  • Desbrozadoras a batería: los modelos a batería suelen ser más caros que los modelos eléctricos o de gasolina debido a la tecnología de las baterías. Los precios parten de unos 100-150 euros para los modelos de aficionado con baterías de baja capacidad. Los modelos profesionales con baterías de larga duración y alta potencia pueden llegar a costar hasta 2000 euros.
  • Desbrozadoras eléctricas (230 V): Estos modelos suelen ser más económicos e ideales para jardines pequeños o trabajos de acabado. Los precios varían entre 50 y 180 euros para los modelos para aficionados.
  • Desbrozadoras de gasolina: son las más versátiles y potentes, adecuadas para trabajos en grandes superficies y vegetación densa. Los modelos básicos para uso aficionado cuestan entre 100 y 200 euros. Los modelos con mayor cilindrada y funciones avanzadas, adecuados para uso profesional, pueden costar entre 300 y 1000 euros. Las versiones de 4 tiempos suelen ser más caras que las de 2 tiempos, con precios que oscilan entre los 500 y los 1300 euros para los modelos de gama alta.
  • Desbrozadoras multifunción: estos modelos, que combinan diferentes herramientas como podadoras y cortasetos, cuestan entre 200 y 300 euros para los modelos básicos. Los modelos profesionales con más accesorios y mayor potencia pueden costar entre 400 y 1300 euros.
  • Desbrozadoras con ruedas: ideales para trabajar en grandes superficies planas o con hierba alta, estos modelos cuestan a partir de unos 150 euros para los modelos básicos y pueden llegar a costar hasta 1300 euros para los modelos más potentes y resistentes.

3. Desbrozadora eléctrica o de gasolina: ¿cuál elegir?

Ambos tipos tienen ventajas y desventajas que es importante tener en cuenta.

Ventajas de las desbrozadoras eléctricas

  • Mantenimiento reducido: no requieren cambios de aceite ni sustitución de bujías, lo que facilita su mantenimiento.
  • Silenciosas: producen menos ruido que los modelos de gasolina, lo que las hace ideales para zonas residenciales.
  • Peso reducido: suelen ser más ligeras, por lo que son más manejables y menos fatigosas de usar.
  • Costes operativos: el coste de la electricidad es inferior al del combustible.

Contras de la desbrozadora eléctrica

  • Potencia limitada: menos potente que los modelos de gasolina, adecuado principalmente para trabajos ligeros y en superficies pequeñas.
  • Dependencia de la red eléctrica: Requiere una toma de corriente cercana, lo que limita la movilidad. Puede ser necesario el uso de alargadores, lo que reduce aún más la libertad de movimiento.

Ventajas de las desbrozadoras de gasolina

  • Alta potencia: adecuado para trabajos intensivos y para áreas grandes con vegetación densa.
  • Movilidad: no está limitado por la presencia de una toma de corriente, lo que permite su uso en cualquier lugar.
  • Versatilidad: Disponibles en diferentes cilindradas y potencias, lo que permite elegir el modelo que mejor se adapta a tus necesidades.

Desventajas de la desbrozadora de gasolina

  • Mantenimiento: Requiere un mantenimiento regular, incluyendo cambios de aceite, limpieza del carburador y sustitución de las bujías.
  • Peso: Por lo general, es más pesada, lo que puede resultar agotador si se utiliza durante periodos prolongados.
  • Ruido: produce más ruido, lo que puede ser un problema en zonas residenciales o durante un uso prolongado.

4. ¿Cuáles son las ventajas de una desbrozadora a batería?

Las desbrozadoras a batería son cada vez más populares gracias a su versatilidad y facilidad de uso. Estas son las principales ventajas de este tipo de herramienta:

  • Movilidad: al no tener cables ni necesitar una toma de corriente, las desbrozadoras a batería ofrecen una gran libertad de movimiento. Esto las hace ideales para zonas alejadas de fuentes de energía o para trabajar en terrenos extensos sin tener que preocuparse por la longitud del cable.
  • Facilidad de uso: los modelos a batería suelen ser más ligeros y manejables que los de gasolina. Son fáciles de arrancar, a menudo con solo pulsar un botón, lo que elimina la necesidad de tirar de una cuerda de arranque.
  • Bajo mantenimiento: en comparación con las desbrozadoras de gasolina, las de batería requieren un mantenimiento mínimo. No hay que cambiar bujías, cambiar el aceite ni limpiar carburadores. Esto reduce el tiempo y los costes asociados al mantenimiento.
  • Silenciosidad: Las desbrozadoras a batería funcionan de forma mucho más silenciosa que los modelos de gasolina. Esto supone una gran ventaja en zonas residenciales donde el ruido puede ser un problema o para quienes prefieren trabajar sin la molestia de los ruidos elevados.
  • Cero emisiones: al ser eléctricas, las desbrozadoras a batería no emiten gases de escape, lo que las convierte en una opción ecológica. Esto contribuye a reducir el impacto medioambiental y a mantener el aire limpio, especialmente durante un uso prolongado.
  • Compartir baterías: Muchos modelos a batería utilizan baterías intercambiables que pueden utilizarse con otras herramientas de la misma marca. Esto permite ahorrar dinero y espacio al reducir el número de baterías y cargadores necesarios.

5. ¿Cuánto dura la batería de una desbrozadora?

La duración de las baterías de las desbrozadoras depende de varios factores. A continuación se analizan estos aspectos para ofrecer una visión general completa.

  • Capacidad de la batería: La capacidad de la batería se mide en amperios-hora (Ah). Una batería con mayor capacidad durará más tiempo. Por ejemplo, una batería de 20 Ah puede durar entre 20 y 30 minutos de uso continuo, mientras que una batería de 40 Ah puede durar hasta 60 minutos o más, dependiendo de la intensidad del trabajo.
  • Modelo de desbrozadora: Los modelos más avanzados con motores sin escobillas tienden a utilizar la energía de forma más eficiente, lo que prolonga la duración de la batería en comparación con los modelos con motores con escobillas.
  • Intensidad del trabajo: Cortar hierba ligera requiere menos energía que cortar vegetación densa o arbustos. El uso de accesorios como cuchillas o discos también puede influir en el consumo de energía.
  • Entorno y condiciones de uso: Las baterías de litio funcionan de manera óptima a temperaturas moderadas, mientras que el frío extremo o el calor excesivo pueden reducir temporalmente la capacidad de la batería.
  • Gestión de la batería: La tecnología de las baterías modernas suele incluir sistemas de gestión que optimizan el uso de la energía. Estos sistemas pueden apagar la desbrozadora en caso de sobrecalentamiento o sobrecarga, protegiendo la batería y prolongando su vida útil.

6. ¿Cómo elegir una desbrozadora para uso profesional?

Los profesionales del sector tienen necesidades específicas que requieren herramientas robustas, potentes y fiables. Estos son los principales criterios a tener en cuenta:

  • Potencia y cilindrada: una desbrozadora profesional debe tener un motor potente para realizar trabajos intensivos y prolongados. La cilindrada ideal para uso profesional varía entre 35 cc y 50 cc, lo que ofrece una potencia de entre 15 CV y 30 CV. Esto permite cortar fácilmente hierba alta, maleza y pequeños arbustos.
  • Tipo de motor: Las desbrozadoras de gasolina son las más adecuadas para uso profesional gracias a su potencia y autonomía. Los motores de 2 tiempos ofrecen una buena relación potencia/peso, mientras que los motores de 4 tiempos son más eficientes y producen menos emisiones. Los modelos a batería pueden considerarse para trabajos menos intensivos o en áreas donde el ruido y las emisiones son un problema.
  • Ergonomía y comodidad: El uso prolongado requiere una herramienta ergonómica que reduzca la fatiga. Busca modelos con empuñaduras ajustables, correas para el hombro y sistemas antivibratorios. Las empuñaduras de manillar ofrecen un mayor control y comodidad durante el uso prolongado, mientras que las de mochila distribuyen el peso de manera uniforme.
  • Robustez y materiales: una desbrozadora profesional debe estar fabricada con materiales de alta calidad para garantizar su durabilidad. La barra de transmisión debe ser de acero resistente y las piezas críticas, como el cabezal y el cárter del motor, deben estar fabricadas con materiales robustos.
  • Accesorios y versatilidad: La posibilidad de utilizar diferentes accesorios hace que una desbrozadora sea más versátil. Comprueba la compatibilidad con cuchillas, discos y cabezales intercambiables. Los modelos multifunción que incluyen accesorios como podadoras y cortasetos son especialmente útiles para quienes deben realizar diferentes tipos de trabajos.
  • Capacidad del depósito: Un depósito de combustible de mayor capacidad reduce la necesidad de repostajes frecuentes, lo que aumenta la eficiencia del trabajo. En los modelos a batería, la capacidad y la duración de la batería son fundamentales. Opta por baterías de alta capacidad y considera la posibilidad de comprar baterías de repuesto.

7. ¿Cómo mantener una desbrozadora de gasolina en buenas condiciones?

El mantenimiento adecuado de una desbrozadora a gasolina es esencial para garantizar su eficiencia y prolongar su vida útil. A continuación, te ofrecemos una guía detallada sobre cómo realizar el mantenimiento ordinario y extraordinario de tu desbrozadora a gasolina.

  • Limpieza general: Después de cada uso, limpia a fondo la desbrozadora. Elimina cualquier residuo de hierba, polvo y escombros acumulados alrededor del cabezal de corte y las tomas de aire del motor. Utiliza un compresor de aire o un cepillo suave para eliminar los residuos de las partes menos accesibles.
  • Mantenimiento del motor: Te recomendamos que revises y limpies el filtro de aire con regularidad. Un filtro sucio reduce la eficiencia del motor. Revisa la bujía cada 25 horas de trabajo. Limpia el carburador periódicamente para evitar la acumulación de suciedad que pueda comprometer el funcionamiento del motor.
  • Sistema de alimentación: Revisa el depósito de combustible y el filtro de combustible. Limpia el depósito y sustituye el filtro si es necesario. Utiliza siempre una mezcla fresca de gasolina y aceite (para motores de 2 tiempos) en las proporciones recomendadas por el fabricante.
  • Transmisión y cabezal de corte: Lubrica la barra de transmisión según las instrucciones del fabricante. Utiliza la grasa específica recomendada para tu modelo. Comprueba el cabezal de corte y sustituye el hilo de nailon o las cuchillas cuando estén desgastados. Asegúrate de que el cabezal esté montado correctamente y de que no haya vibraciones anormales durante el uso.
  • Almacenamiento: Guarda la desbrozadora en un lugar seco y protegido de las inclemencias del tiempo. Evita la exposición directa a la luz solar o a condiciones húmedas. Vacía el combustible del depósito si no vas a utilizar la herramienta durante un periodo prolongado. Arranca el motor hasta agotar completamente el combustible del carburador para evitar depósitos.

8. ¿Qué porcentaje de mezcla se necesita para la desbrozadora de gasolina?

El porcentaje de mezcla necesario para una desbrozadora de gasolina depende del tipo de motor. Los motores de dos tiempos (2T) requieren una mezcla de gasolina y aceite específico para dos tiempos, mientras que los motores de cuatro tiempos (4T) solo utilizan gasolina y aceite por separado. Aquí nos centramos en los motores de dos tiempos, que son los más comunes en las desbrozadoras.

Porcentaje de mezcla recomendado:

  • 2 % (50:1). Muchos motores modernos de dos tiempos requieren una mezcla al 2 %, es decir, 50 partes de gasolina por 1 parte de aceite. Esta es la mezcla más común y recomendada por los principales fabricantes.
  • 25 % (40:1). Algunos motores requieren una mezcla ligeramente más rica, del 25 %, lo que corresponde a 40 partes de gasolina por 1 parte de aceite. Este porcentaje se utiliza a menudo en motores más antiguos o con especificaciones particulares.
  • 3 % (33:1). En casos especiales o para motores muy antiguos, puede ser necesario utilizar una mezcla al 3 %, es decir, 33 partes de gasolina por 1 parte de aceite. Esto es menos habitual, pero todavía se utiliza en algunos modelos.

A continuación, te ofrecemos algunos consejos útiles sobre la preparación y conservación de la mezcla:

  • Utiliza gasolina sin plomo: Es preferible utilizar gasolina fresca y de alta calidad con un número de octanos adecuado (a menudo 95 o superior).
  • Prepara solo la cantidad necesaria: la mezcla de gasolina y aceite tiene una vida útil limitada, generalmente no superior a 30 días. Prepara solo la cantidad que se prevé utilizar en este periodo para evitar la degradación de la mezcla.
  • Almacenar correctamente: Guarda la mezcla en un recipiente hermético y resistente a los combustibles, en un lugar fresco y protegido de la luz solar directa.

9. ¿Qué ocurre si se utiliza gasolina en lugar de la mezcla?

El uso de gasolina pura en una desbrozadora de dos tiempos que requiere una mezcla de gasolina y aceite puede causar graves daños al motor. Esto es lo que ocurre y por qué es fundamental utilizar siempre la mezcla correcta:

  • Falta de lubricación: los motores de dos tiempos no tienen un sistema de lubricación independiente como los motores de cuatro tiempos. El aceite presente en la mezcla es esencial para lubricar las partes móviles del motor, como los pistones, los cilindros y los cojinetes. Sin aceite, las partes móviles del motor funcionan en seco, lo que provoca un rápido aumento de la fricción y el calor. Esto conduce a un desgaste acelerado y a daños en las superficies metálicas.
  • Sobrecalentamiento del motor: El aceite de la mezcla también ayuda a disipar el calor producido por el motor. Sin aceite, el motor no puede disipar el calor de forma eficaz, lo que provoca un sobrecalentamiento. El sobrecalentamiento puede provocar la deformación de los pistones, la fusión de las juntas y el agarrotamiento del motor, lo que hace que las piezas se bloqueen y dejen de funcionar correctamente.
  • Desgaste de los componentes: La falta de lubricación provoca un rápido deterioro de los componentes del motor, como los segmentos del pistón y los cojinetes. Esto puede causar daños irreparables que requieren la sustitución del motor o costosas reparaciones. Cuando las piezas móviles del motor se sobrecalientan y se expanden, pueden atascarse (agarrotarse), dejando el motor inutilizable.
  • Problemas de encendido: El uso de gasolina pura puede provocar depósitos de carbono anormal en las bujías y en el carburador, lo que compromete el encendido y el funcionamiento del motor.

10. ¿Qué significa cuando una desbrozadora emite humo blanco?

El humo blanco que emite una desbrozadora puede indicar varios problemas, a menudo relacionados con la combustión del combustible y la lubricación del motor. Estas son las causas más comunes y cómo solucionarlas:

  • Mezcla de combustible incorrecta. Si la mezcla de gasolina y aceite contiene demasiado aceite, el motor quemará más aceite del necesario y producirá un humo blanco denso. Es importante seguir las proporciones recomendadas por el fabricante. También te recordamos que el uso de aceite no específico para motores de dos tiempos o de baja calidad puede provocar una combustión incompleta y producir humo blanco.
  • Problemas de carburación. Un carburador mal ajustado puede provocar una mezcla de aire y combustible demasiado rica, lo que aumenta la combustión del aceite y produce humo blanco. Un carburador sucio u obstruido puede poder comprometer la dosificación correcta del combustible, lo que provoca una combustión ineficaz y la formación de humo blanco.
  • Condiciones ambientales. A bajas temperaturas, el motor puede no alcanzar rápidamente la temperatura óptima de funcionamiento, lo que provoca una combustión incompleta y la producción de humo blanco. En condiciones de alta humedad, el agua presente en el combustible puede evaporarse durante la combustión, lo que contribuye a la formación de humo blanco.
  • Desgaste y problemas del motor. Las juntas desgastadas o dañadas pueden permitir que el aceite entre en la cámara de combustión, provocando humo blanco. Un cilindro o un pistón desgastado puede comprometer la estanqueidad del motor, permitiendo que el aceite se queme junto con el combustible.

11. ¿Cuál es la diferencia entre una desbrozadora de 2 tiempos y una de 4 tiempos?

Las desbrozadoras de 2 tiempos y las de 4 tiempos se diferencian principalmente por el funcionamiento del motor, que influye en diversos aspectos, como la potencia, el mantenimiento, la eficiencia del combustible y la facilidad de uso. A continuación, se ofrece una descripción detallada de las principales diferencias entre estos dos tipos de motores:

1. Ciclo del motor

  • Desbrozadora de 2 tiempos: El motor de 2 tiempos completa un ciclo de combustión en dos fases: la carrera ascendente del pistón (compresión y encendido) y la carrera hacia abajo (expansión y expulsión). Utiliza una mezcla de gasolina y aceite para lubricar el motor, lo que significa que el aceite se quema junto con el combustible.
  • Desbrozadora de 4 tiempos: El motor de 4 tiempos completa un ciclo de combustión en cuatro fases distintas: aspiración, compresión, combustión y escape. Utiliza gasolina pura y tiene un sistema de lubricación separado para el aceite, que no se quema junto con el combustible.

2. Potencia y rendimiento

  • Desbrozadora de 2 tiempos: Generalmente más potente con la misma cilindrada gracias a la combustión cada dos ciclos del pistón. Tiende a ser más ligera y compacta, lo que facilita su transporte y uso prolongado.
  • Desbrozadora de 4 tiempos: Potencia ligeramente inferior a la de 2 tiempos con la misma cilindrada, ya que la combustión se produce cada cuatro ciclos del pistón. Mayor eficiencia de combustible y menos emisiones gracias a una combustión más completa y a un sistema de lubricación independiente.

3. Mantenimiento y durabilidad

  • Desbrozadora de 2 tiempos: Requiere una mezcla precisa de gasolina y aceite y una limpieza frecuente de la bujía y el carburador debido a la combustión del aceite. Puede tener una vida útil inferior a la de las de 4 tiempos si no se mantiene correctamente, debido al desgaste más rápido de las piezas móviles.
  • Desbrozadora de 4 tiempos: Requiere cambios de aceite regulares, pero no es necesario mezclar gasolina y aceite. El mantenimiento es más similar al de un automóvil. Tiende a ser más duradera gracias a la lubricación separada y a una combustión más eficiente.

4. Usabilidad

  • Desbrozadora de 2 tiempos: más fácil y rápida de arrancar gracias al diseño más sencillo del motor. Ideal para trabajos pesados y para quienes necesitan una máquina ligera y manejable.
  • Desbrozadora de 4 tiempos: más pesada y compleja, requiere más atención en el mantenimiento. Adecuada para quienes buscan eficiencia en el consumo de combustible y menores emisiones, preferida para trabajos más largos y continuos.

12. ¿Cuál es la potencia ideal para una desbrozadora de jardín? ¿Cuántos caballos (CV) debe tener una buena desbrozadora?

La potencia de una desbrozadora se expresa a menudo en caballos de vapor (HP) o kilovatios (kW). A continuación te ofrecemos algunas pautas para ayudarte a elegir la potencia adecuada:

  • Potencia recomendada para jardines pequeños y trabajos ligeros: 08-10 CV (06-075 kW). Es adecuada para trabajos de acabado, como cortar el césped a lo largo de bordes y parterres y pequeños espacios verdes. Las desbrozadoras con esta potencia son ligeras, fáciles de manejar y suficientes para mantener en orden un pequeño jardín doméstico.
  • Potencia recomendada para jardines de tamaño medio: 10-15 CV (075-11 kW). Ideal para jardines de tamaño medio con césped más alto y denso. Estas desbrozadoras pueden realizar trabajos más exigentes, como la eliminación de malas hierbas y matorrales ligeros, ofreciendo un buen equilibrio entre potencia y manejabilidad.
  • Potencia recomendada para jardines grandes y trabajos intensivos: 10-15 CV (075-11 kW). Perfectas para jardines grandes y trabajos más exigentes. Estas desbrozadoras son adecuadas para cortar vegetación densa, maleza y pequeños arbustos. Su mayor potencia permite trabajar en áreas más extensas en menos tiempo.
  • Potencia recomendada para uso profesional y terrenos difíciles: 20-30 CV (15-22 kW) y más. Necesaria para usos profesionales y terrenos difíciles. Estas desbrozadoras están diseñadas para trabajos pesados y prolongados, como la limpieza de terrenos agrícolas, la eliminación de vegetación densa y el corte de arbustos más gruesos. Ofrecen la máxima potencia y durabilidad.

13. ¿Cuántas revoluciones debe tener una desbrozadora?

El número de revoluciones por minuto (rpm) de una desbrozadora es un factor crucial que influye en su rendimiento de corte. A continuación se ofrece una visión general de las velocidades ideales en función del tipo de trabajo y las características de la desbrozadora:

  • RPM ideales para desbrozadoras de uso ligero: entre 7000 y 8000 rpm. Esta velocidad es suficiente para garantizar un corte limpio y preciso sin forzar excesivamente el motor.
  • RPM ideales para desbrozadoras de uso medio: entre 8000 y 9500 rpm. Este rango de rpm ofrece un buen equilibrio entre potencia y maniobrabilidad, lo que permite realizar una gran variedad de trabajos sin comprometer el rendimiento.
  • RPM ideales para desbrozadoras de uso intensivo: hasta 10 000-12 000 rpm. A estas altas rpm, las desbrozadoras pueden realizar tareas difíciles con eficiencia, garantizando cortes rápidos y potentes.

14. ¿Cómo elegir la cilindrada adecuada para una desbrozadora?

La cilindrada, expresada en centímetros cúbicos (cc), influye en la potencia del motor y en su rendimiento. Aquí tienes una guía detallada para ayudarte a elegir la cilindrada más adecuada para tus necesidades:

  • Pequeños trabajos de jardinería y acabado: 20-30 cc. Las desbrozadoras con esta cilindrada son ideales para trabajos ligeros como el acabado de los bordes del césped, el corte de hierba baja y la limpieza de áreas pequeñas. Son ligeras y fáciles de manejar, perfectas para jardineros aficionados y para quienes utilizan la herramienta de forma ocasional.
  • Trabajos de jardinería medios y áreas de tamaño medio: 30-40 cc. Esta cilindrada es adecuada para cortar hierba más alta, maleza moderada y para trabajos en superficies de tamaño medio. Ofrece un buen equilibrio entre potencia y manejabilidad, lo que la hace ser adecuada para jardineros aficionados avanzados y pequeños trabajos profesionales.
  • Trabajos intensivos y áreas de gran tamaño: 40-50 cc. Las desbrozadoras con esta cilindrada están diseñadas para trabajos pesados, como cortar vegetación densa, arbustos y maleza espesa. Son potentes y robustas, ideales para profesionales y para quienes necesitan una herramienta fiable para trabajos intensivos y frecuentes.
  • Trabajos extremadamente pesados y uso profesional intensivo: más de 50 cc. Para trabajos extremadamente pesados y continuos, como el mantenimiento de zonas agrícolas y la limpieza de terrenos extensos, se necesita una cilindrada elevada. Estas desbrozadoras ofrecen la máxima potencia y fiabilidad, adecuadas para profesionales que requieren un rendimiento superior.

15. ¿Cuánto tiempo se puede utilizar la desbrozadora?

El tiempo de uso de una desbrozadora varía en función del tipo de motor y de las condiciones de funcionamiento. A continuación se ofrece una descripción detallada:

  • Desbrozadora de gasolina: puede funcionar entre 30 y 60 minutos con el depósito lleno, dependiendo de la cilindrada y las condiciones de funcionamiento. Es recomendable hacer pausas cada 30-45 minutos de trabajo continuo para evitar el sobrecalentamiento del motor y dar tiempo al operador para descansar.
  • Desbrozadora a batería: puede funcionar entre 20 y 60 minutos por carga, dependiendo de la capacidad de la batería (Ah) y de la intensidad del trabajo. Para trabajos prolongados, disponer de baterías de repuesto cargadas es ser esencial.

16. ¿Cómo se sustituye el hilo de la desbrozadora? ¿Cómo se ajusta el hilo de la desbrozadora?

Sustituir el hilo de la desbrozadora es una operación sencilla que requiere pocos minutos. A continuación, te ofrecemos una guía detallada para realizar correctamente esta operación, independientemente del modelo de desbrozadora:

  • Preparación. Asegúrate de que la desbrozadora esté apagada y desconectada de la fuente de alimentación. Si se trata de un modelo de gasolina, apaga el motor y desconecta la bujía. En los modelos a batería, retira la batería. Consigue un hilo de nylon de repuesto de la longitud y el diámetro adecuados para tu desbrozadora. Comprueba las especificaciones en el manual de instrucciones.
  • Desmontaje del cabezal. La mayoría de las desbrozadoras tienen un sistema de liberación rápida o un tornillo central que mantiene el cabezal en su posición. Utiliza un destornillador o una llave inglesa si es necesario para quitar el tornillo y el cabezal.
  • Preparación del hilo. Corta dos trozos de hilo de nailon según las especificaciones de la desbrozadora. Por lo general, cada trozo debe tener entre 2 y 3 metros de longitud. Dobla cada trozo de hilo por la mitad para crear un lazo central.
  • Inserción del hilo. Inserta el hilo en las ranuras adecuadas del carrete, enrollándolo de forma ordenada y apretada. Sigue la dirección indicada por las flechas del carrete (en sentido horario o antihorario). Asegúrate de que los extremos del hilo queden bloqueados en los clips o ranuras adecuadas del carrete para evitar que se desenrollen durante el montaje.
  • Ajuste del hilo. Tira ligeramente de los extremos del hilo para comprobar su longitud. Lo ideal es que el hilo sobresalga unos 10-15 cm a cada lado del cabezal. Si el hilo es demasiado largo, córtalo a la longitud correcta con unas tijeras o un cúter. Un hilo demasiado largo puede sobrecargar el motor y reducir la eficacia del corte.
  • Vuelve a montar el cabezal siguiendo las instrucciones anteriores en orden inverso. Asegúrate de que lo has fijado correctamente.
  • Arranque y prueba. Vuelve a conectar la batería o reactiva el motor de la desbrozadora. Enciéndela y déjala funcionar al ralentí para comprobar que el hilo se ha insertado correctamente y que el cabezal funciona sin vibraciones anormales.

17. ¿Cuál es el peso ideal de una desbrozadora?

El peso ideal de una desbrozadora depende principalmente del uso previsto, del tipo de motor y de las preferencias personales del usuario. A continuación, te ofrecemos una guía detallada para determinar el peso adecuado en función de las diferentes necesidades:

  • Desbrozadoras ligeras (hasta 5 kg): ideales para pequeños trabajos de jardinería, como recortar los bordes del césped, cortar hierba ligera y limpiar áreas pequeñas. Adecuadas para jardineros aficionados de edad avanzada o personas con poca fuerza física. Perfectas para quienes buscan una herramienta manejable y fácil de usar.
  • Desbrozadoras medianas (5-7 kg): adecuadas para trabajos de jardinería más exigentes, como cortar hierba más alta, maleza moderada y mantener jardines de tamaño medio. Adecuadas para jardineros aficionados avanzados y pequeños profesionales que necesitan un buen equilibrio entre potencia y manejabilidad.
  • Desbrozadoras pesadas (más de 7 kg): Diseñadas para trabajos pesados y continuos, como cortar vegetación densa, arbustos y maleza espesa. Adecuadas para el mantenimiento de terrenos extensos y exigentes. Adecuadas para profesionales del sector y usuarios que necesitan herramientas potentes y robustas para un uso intensivo.

18. ¿Cuáles son las características de una buena desbrozadora multifunción?

Estas son las principales características que debes tener en cuenta a la hora de elegir una desbrozadora multifunción de calidad:

  • Potencia del motor: una buena desbrozadora multifunción debe tener un motor potente (al menos 25-30 cc para motores de gasolina o 500-700 W para motores eléctricos) para realizar una variedad de tareas sin forzar excesivamente el motor.
  • Accesorios y funciones: las mejores desbrozadoras multifunción incluyen una gama de accesorios, como cabezal de corte con hilo para hierba y maleza, podadora para ramas y cortasetos. Esto hace que la herramienta sea versátil y adecuada para múltiples usos. El sistema de enganche y desenganche rápido de los accesorios es importante para reducir el tiempo necesario para cambiar las herramientas y garantizar la seguridad durante el cambio.
  • Ergonomía y comodidad: Las empuñaduras ergonómicas y ajustables mejoran la comodidad durante el uso prolongado y reducen la fatiga. Una correa de soporte ajustable ayuda a distribuir el peso de la desbrozadora, reduciendo el esfuerzo en los brazos y la espalda.
  • Durabilidad y materiales: la desbrozadora debe estar fabricada con materiales robustos y duraderos, como aluminio o acero para el mango y plástico resistente para las piezas menos críticas. El mango de la desbrozadora debe ser robusto y estar bien equilibrado para garantizar la estabilidad y la durabilidad durante su uso.
  • Mantenimiento y facilidad de uso: una buena desbrozadora multifunción debe ser fácil de mantener, con un acceso sencillo a los componentes principales, como el filtro de aire, la bujía y el carburador. El manual de instrucciones debe proporcionar instrucciones claras y detalladas sobre cómo utilizar y mantener la desbrozadora y sus accesorios.
  • Seguridad: Los dispositivos de seguridad, como las protecciones de la cuchilla, los interruptores de seguridad y los sistemas de apagado rápido, son esenciales para prevenir accidentes. La desbrozadora debe tener un buen equilibrio para reducir el riesgo de pérdida de control durante su uso.

19. ¿Qué accesorios son útiles para una desbrozadora?

Las desbrozadoras pueden ser aún más versátiles y eficaces gracias a una serie de accesorios que permiten realizar diferentes tipos de trabajos de mantenimiento de zonas verdes. A continuación, se incluye una lista detallada de los accesorios más útiles para una desbrozadora:

Cabezales de corte

  • Cabezal de hilo de nailon: ideal para cortar hierba y pequeños arbustos. Disponible en diferentes formas (redonda, cuadrada, estrellada) para adaptarse a diferentes necesidades de corte.
  • Cabezal de cuchilla: se utiliza para cortar vegetación más densa y gruesa. Puede ser de metal o de plástico resistente con 2, 3, 4 o más cuchillas.
  • Cabezal multifilamento: Ofrece una mayor versatilidad al permitir el uso de varios hilos de nylon al mismo tiempo, lo que resulta útil para hierba espesa y zonas con vegetación más resistente.

Cuchillas y discos

  • Cuchillas de tres puntos: perfectas para cortar hierba alta y maleza. Las cuchillas de tres puntos son robustas y ser adecuadas para trabajos de intensidad media.
  • Discos dentados: ideales para cortar arbustos y árboles pequeños. Disponibles en varias configuraciones de dientes para adaptarse a diferentes densidades de vegetación.
  • Cuchillas de sierra circular: se utilizan para cortar ramas gruesas y árboles pequeños, ya que ofrecen una mayor precisión y fuerza de corte.

Prolongación para el mango

  • Extensión telescópica: útil para llegar a zonas difíciles, como setos altos y ramas altas. Facilita el trabajo en terrenos inclinados o con pendiente.

Podadoras y cortasetos

  • Podadora de barra: convierte la desbrozadora en una podadora para cortar ramas y árboles de pequeño diámetro. Es especialmente útil para el mantenimiento de huertos y jardines con árboles.
  • Cortasetos: Accesorio que permite cortar y dar forma a los setos con precisión. Disponible en versiones ajustables para trabajar en diferentes alturas y ángulos.

Accesorios para mayor comodidad

  • Correa de soporte: distribuye el peso de la desbrozadora de manera uniforme sobre los hombros, lo que reduce la fatiga durante el uso prolongado.
  • Empuñaduras ergonómicas: Empuñaduras adicionales o mejoradas para aumentar la comodidad y el control durante el trabajo.
  • Sistemas antivibratorios: reducen las vibraciones transmitidas al operario, aumentando la comodidad y reduciendo la fatiga.

Accesorios de seguridad

  • Visores protectores: protegen la cara de los residuos que salen disparados durante el corte de corte.
  • Gafas de seguridad: esenciales para proteger los ojos de astillas y polvo.
  • Guantes resistentes: protegen las manos de cortes y abrasiones, garantizando un agarre seguro de la herramienta.

Accesorios de mantenimiento

  • Kit de limpieza del carburador: Incluye herramientas y detergentes para mantener el carburador limpio y funcionar correctamente.
  • Filtro de aire de repuesto: esencial para garantizar que el motor reciba aire limpio y no contaminado por polvo y residuos.
  • Bujía de repuesto: una bujía en buena condición es fundamental para el arranque del motor y su correcto funcionamiento.

Ruedas de apoyo

  • Ruedas de guía: Se utilizan para estabilizar la desbrozadora durante el corte, reduciendo el esfuerzo necesario para mantener la herramienta en su posición.

Contenedores de combustible

  • Bidón para mezcla: Diseñado para mezclar y almacenar correctamente la mezcla de gasolina y aceite para motores de dos tiempos.
  • Embudo con filtro: facilita el repostaje de combustible evitando la entrada de residuos en el depósito.

20. ¿Cuáles son las ventajas de las desbrozadoras con ruedas?

Las desbrozadoras con ruedas ofrecen una serie de ventajas significativas con respecto a los modelos portátiles tradicionales. A continuación, se ofrece una descripción detallada de las principales ventajas de utilizar una desbrozadora con ruedas:

  • Mayor estabilidad y control: Las ruedas proporcionan un soporte estable que hace que la desbrozadora sea más fácil de maniobrar en terrenos irregulares y en pendiente. Esto reduce el riesgo de perder el equilibrio y garantiza un corte uniforme. Las ruedas permiten mantener una distancia constante del suelo, lo que garantiza una altura de corte uniforme y mejora la precisión del trabajo.
  • Reducción de la fatiga: con una desbrozadora con ruedas, el peso de la herramienta lo soportan las ruedas en lugar de tú. Esto reduce significativamente el esfuerzo físico necesario, lo que te permite trabajar durante más tiempo sin cansarte. La posición de trabajo es más ergonómica, lo que reduce la tensión en la espalda, los hombros y los brazos. Esto es especialmente útil para quienes tienen que trabajar durante periodos prolongados.
  • Aumento de la eficiencia: las desbrozadoras con ruedas pueden cubrir áreas más amplias en menos tiempo que los modelos portátiles gracias a su mayor estabilidad y facilidad de movimiento. La altura de corte constante y la mayor estabilidad garantizan un corte más uniforme, lo que reduce la necesidad de pasar varias veces por la misma zona.
  • Versatilidad: Las desbrozadoras con ruedas son especialmente adecuadas para trabajar en terrenos accidentados, pendientes y zonas con vegetación densa. Las ruedas robustas permiten superar obstáculos y moverse con facilidad por superficies irregulares. Estas herramientas son ideales para cortar hierba alta, matorrales y arbustos, así como para el mantenimiento de bordes de carreteras y campos deportivos.
  • Potencia y rendimiento: Las desbrozadoras con ruedas suelen estar equipadas con motores más potentes que los modelos portátiles, lo que permite realizar trabajos más pesados con facilidad. La configuración sobre ruedas permite utilizar motores de 4 tiempos, que son más eficientes en el consumo de combustible y producen menos emisiones que los motores de 2 tiempos.
  • Seguridad: La mayor estabilidad y control que proporcionan las ruedas reducen el riesgo de accidentes relacionados con la pérdida de equilibrio o el manejo de la herramienta. La facilidad de maniobra permite trabajar con seguridad incluso en espacios reducidos o cerca de obstáculos.
  • Mantenimiento más sencillo: la estructura con ruedas facilita el acceso a los componentes para su mantenimiento y limpieza. Las propias ruedas requieren poco mantenimiento, lo que aumenta la vida útil total de la herramienta. Gracias a la distribución del peso y a la reducción del esfuerzo sobre el motor, las desbrozadoras con ruedas tienden a tener una vida útil más larga que los modelos portátiles.

21. ¿Cómo utilizar una desbrozadora de forma segura?

El uso seguro de las desbrozadoras es fundamental para prevenir accidentes y garantizar la máxima eficiencia durante el trabajo. A continuación, te ofrecemos una guía detallada sobre cómo utilizar una desbrozadora de forma segura:

  • Utiliza equipo de protección personal (EPP): Este equipo incluye dispositivos como: gafas de seguridad, guantes resistentes, cascos antirruido y calzado de seguridad.
  • Preparación del área de trabajo: Limpia el área de trabajo de piedras, ramas, escombros y otros objetos que puedan ser lanzados por el cabezal de corte.
  • Inspección de la desbrozadora: Comprueba que todas las piezas de la desbrozadora estén en buena condición y correctamente montadas. Comprueba la integridad del cabezal de corte, el depósito de combustible y las conexiones eléctricas. Sustituye los cables desgastados o las cuchillas dañadas para garantizar un corte eficaz y seguro.
  • Arranque de la desbrozadora: Arranca la desbrozadora en una superficie plana y estable, lejos de personas y animales. En los modelos de gasolina, tira de la cuerda de arranque con un movimiento decidido. En los modelos eléctricos o a batería, asegúrate de que el interruptor esté en la posición «off» antes de conectar la alimentación.
  • Técnicas de uso seguro: Sujeta la desbrozadora con ambas manos utilizando las empuñaduras para un mayor control y estabilidad. Realiza movimientos lentos y controlados para evitar perder el control de la herramienta. Realiza cortes en forma de hoz de izquierda a derecha y viceversa. Mantén el cabezal de corte a una altura constante del suelo para evitar dañar el terreno o la herramienta.
  • Gestión del combustible (para modelos de gasolina): Apagar el motor y dejarlo enfriar antes de repostar el depósito. Evita fumar o encender llamas abiertas durante el repostaje. Utiliza la mezcla de gasolina y aceite recomendada por el fabricante para evitar daños en el motor.
  • Descanso y mantenimiento: Detente cada 30-45 minutos para descansar y revisar la desbrozadora. Esto ayuda a prevenir el sobrecalentamiento y la fatiga. Después de cada uso, limpia a fondo la desbrozadora eliminando los residuos de hierba y los restos. Comprueba la condición de las cuchillas o del hilo y sustitúyelos si es necesario.
 

Todo para Corte de la hierba alta o espontánea . Con una gama de más de 280 Desbrozadoras al precio más barato del web.
El Catálogo 2025 AgriEuro se enriquece y actualiza constantemente. Con precios de € 73.59 a € 2,169.69