Hills with trees
Cutting weed
Piezas de recambio + Asistencia postventa
5% de descuento
desde el 2º producto
Devolución Gratuita 30 Días

Peletizadoras para fabricar pellets

Elige entre 15 modelos de Peletizadoras en Entrega Inmediata desde los centros logísticos de AgriEuro, con Envío Gratuito + Devolución Gratuita 30 Días*

  • ► Las peletizadoras eléctricas monofásicas son ideales para producir pellets de calidad para calefacción doméstica de forma independiente a partir de astillas de madera producidas a partir de residuos vegetales. Requieren una conexión a la red de 230 V;
  • ► Las peletizadoras eléctricas trifásicas se utilizan para producir pellets de combustible de calidad a partir de astillas de madera obtenidas de biotrituradoras. Garantizan un alto rendimiento y continuidad operativa. Requieren una conexión a la red de 400 V
  • ► Las peletizadoras a tractor, conectadas a través de la toma de fuerza, permiten una producción continua e intensiva de pellets en zonas sin acceso a la red eléctrica. Adecuadas para empresas agrícolas y forestales o aficionados;
  • ► Las peletizadoras con motor de gasolina ofrecen total autonomía de la red eléctrica para la producción autónoma de pellets para calefacción a partir de astillas de madera. Productos dirigidos a aficionados.

filtri
Ningún filtro seleccionado

Las mejores peletizadoras en oferta

Pellettatrici - macchine per fare il pellet

Una peletizadora se crea para permitir la producción de pellets caseros, ahorrando un suministro constante de combustible para estufas o calderas. Además, esta máquina permite reciclar de forma muy rentable las astillas producidas por la trituradora.

Antes de comprar este producto, es importante tener en cuenta que para la producción de pellet es necesaria la presencia de un operario que alimente continuamente la máquina con la materia prima.

En el mercado existen diferentes tipos de máquinas para producir pellet, cada una con características específicas que las hacen adecuadas para diversos contextos y necesidades.

Entre las peletizadoras que se ofrecen, destacan sin duda por su calidad de fabricación las producidas por Ceccato Olindo, totalmente fabricadas en Italy y reconocidas a nivel europeo como un producto de excelencia en la transformación de astillas en pellet. También son dignas de mención las máquinas para fabricar pellet importadas Geotech Pro, que se caracterizan por una excelente relación calidad/precio.

Para quienes necesiten producir cantidades limitadas de pellets, se recomienda evaluar las peletizadoras profesionales alimentadas con corriente monofásica de 220 V con potencias de 3 HP. Cualquiera que disponga de acceso a corriente trifásica de 400 V puede aprovechar la potencia de las máquinas específicas para pellet, que cuentan con potencias que van de 5 a 10 HP.

Si no se dispone de corriente eléctrica pero no se quiere renunciar a producir combustible de pellet con un rendimiento óptimo, se recomienda considerar la compra de máquinas para pellet con motor de gasolina o tractor. Estos últimos modelos, aunque son más pequeños en tamaño, ofrecen una producción horaria totalmente similar.

¿Para qué sirven las máquinas para fabricar pellet?

Las peletizadoras sirven para transformar las astillas obtenidas a partir de materiales de desecho, como serrín y virutas de madera, en pellets. Este dispositivo se ha creado para permitir la producción de pellets caseros, lo que garantiza un suministro constante de combustible para estufas o calderas. Además, esta máquina permite reciclar de forma muy rentable la astilla producida por la trituradora. Por lo tanto, estos dispositivos son fundamentales para quienes desean reducir los costes de calefacción y minimizar el impacto medioambiental.

  • Producción de pellet: Las máquinas para producir pellet permiten producir pellet de forma autónoma, utilizando las astillas producidas a partir de residuos de madera, lo que reduce la dependencia de los proveedores de combustible.
  • Reducción de residuos: Al convertir los residuos de madera en pellet, se reduce considerablemente la cantidad de residuos que van a parar a los vertederos, lo que contribuye a la sostenibilidad medioambiental.
  • Ahorro económico: producir pellet en casa permite ahorrar en los costes de compra de combustible, amortizando con el tiempo la inversión inicial para la compra de la peletizadora.
  • Uso flexible: los diferentes tipos de máquinas para fabricar pellet permiten elegir la máquina más adecuada a tus necesidades, tanto para uso doméstico como profesional.

La peletizadora es adecuada tanto para uso doméstico, permitiendo a los particulares producir pellet para la calefacción de su hogar, como para uso profesional e industrial. En contextos agrícolas, por ejemplo, las peletizadoras para tractor se integran perfectamente en las actividades diarias, ofreciendo una solución eficiente para la reutilización de los residuos de madera. Para quienes trabajan en el ámbito profesional, las máquinas peletizadoras eléctricas trifásicas garantizan un alto rendimiento, lo que las hace ideales para quienes necesitan producir grandes cantidades de pellets.

¿Cómo están hechas las máquinas para fabricar pellet?

Cada componente de una peletizadora tiene un papel esencial para garantizar un proceso de producción eficiente y de alta calidad. A continuación, se ofrece un análisis detallado de los principales componentes y sus funciones.

  • Tolva: La tolva es el punto de entrada del material en bruto. Es un recipiente en forma de embudo que guía las astillas hacia el interior de la máquina. Su función principal es regular el flujo de material hacia el sistema de compresión, evitando obstrucciones y garantizando una alimentación constante.
  • Sinfín de alimentación: El sinfín de alimentación es un tornillo sin fin que transporta el material desde la tolva hasta la cámara de compresión. Regula el flujo del material y lo empuja hacia la matriz. Es fundamental para mantener un flujo uniforme y constante, esencial para la producción de pellet de calidad homogénea.
  • Cámara de compresión: La cámara de compresión es el corazón de la peletizadora. Aquí el material se comprime a alta presión. Está formada por una matriz y rodillos compresores. La presión ejercida en la cámara de compresión es la que transforma el serrín en pellets, comprimiendo las partículas de madera hasta que se adhieren entre sí.
  • Matriz: La matriz es un componente cilíndrico o plano con orificios a través de los cuales el material es empujado por los rodillos compresor. El tamaño y la forma de los orificios determinan el diámetro y la longitud de los pellet producidos. La matriz desempeña un papel crucial en la determinación de las características finales del pellet, como la densidad y la compacidad.
  • Rodillos compresores: Los rodillos compresores giran sobre la matriz y empujan el material a través de los orificios. Estos rodillos deben ejercer una presión suficiente para comprimir el material leñoso y formar los pellet. A menudo están fabricados en acero templado para resistir el desgaste.
  • Sistema de corte: Una vez que las astillas se han comprimido y formado en pellet mediante la matriz, el sistema de corte interviene para cortar los pellet a la longitud deseada. Por lo general, consiste en cuchillas afiladas que cortan los pellet a medida que salen por los orificios de la matriz.
  • Sistema de enfriamiento: Después de la compresión, los pellet están calientes y son frágiles. El sistema de enfriamiento reduce la temperatura de los pellet y los hace más duros y estables. Este componente puede incluir ventiladores o radiadores que soplan aire fresco sobre los pellet recién formados.
  • Sistema de recogida: El sistema de recogida se encarga de recoger y almacenar los pellet terminados. Puede incluir cintas transportadoras, contenedores o sacos, dependiendo del diseño de la peletizadora y del volumen de producción.

¿Cómo funcionan las peletizadoras?

El funcionamiento de estas máquinas es bastante sencillo: todo parte del motor, que calienta el material leñoso y lo empuja a través de unos orificios cónicos. Durante la cocción, las moléculas de celulosa liberan una sustancia llamada lignina que actúa como aglutinante y compacta los cilindros de pellet que se crean. En este punto, el material obtenido se prensa y se corta a la medida deseada mediante una cuchilla.

A continuación se describe en detalle el funcionamiento de las máquinas para producir pellet.

  • Alimentación del material: El proceso comienza con la introducción del material en bruto en la tolva. Las astillas se cargan en la tolva, que regula el flujo hacia el sinfín de alimentación. Este paso es fundamental para evitar obstrucciones y garantizar una alimentación constante y uniforme del material.
  • Transporte a la cámara de compresión: El sinfín de alimentación, un tornillo sin fin, transporta el material desde la tolva hasta la cámara de compresión. El sinfín garantiza que el material sea empujado de forma continua y regular, evitando atascos y garantizando un flujo homogéneo.
  • Compresión del material: Dentro de la cámara de compresión, el material se somete a altas presiones. Esta cámara contiene la matriz y los rodillos compresores. Los rodillos giran sobre la matriz empujando el material a través de los orificios de la propia matriz. La alta presión comprime las partículas de madera haciendo que se unan entre sí para formar los pellet.
  • Formación de los pellet: La matriz, dotada de orificios de dimensiones específicas, determina la forma y el diámetro de los pellet. A medida que el material es empujado a través de los orificios por los rodillos compresor, adquiere la forma de pequeños cilindros. Este proceso de compresión también genera calor, lo que ayuda a unir mejor las partículas de madera.
  • Corte de los pellet: Una vez que el material comprimido sale por los orificios de la matriz en forma de cilindros largos, un sistema de corte interviene para cortar los pellet a la longitud deseada. Las cuchillas afiladas cortan los pellet a medida que salen, garantizando un tamaño uniforme.
  • Enfriamiento: Los pellet recién formados están calientes y son frágiles. El sistema de enfriamiento reduce la temperatura de los pellet, haciéndolos más duros y resistentes. Este paso es esencial para estabilizar los pellet y evitar deformaciones o roturas. Por lo general, se sopla aire fresco sobre los pellet mediante ventiladores o radiadores.
  • Recogida y almacenamiento: Por último, los pellet enfriados se recogen y almacenan. Esto puede hacerse mediante cintas transportadoras que trasladan los pellet a contenedores o sacos para su envasado. En este punto, los pellet están listos para su uso o venta.

¿Qué se introduce en la peletizadora?

Los materiales que se introducen en las máquinas de pellet también influyen en la calidad del producto. De hecho, si se utilizan materiales con un alto índice de humedad, los pellets no producirán mucho calor y tenderán a ensuciar la estufa. La limpieza del material que se introduce también es fundamental, ya que la tierra y las piedras pueden provocar un desgaste prematuro de la máquina. También debe evitarse introducir madera reciclada de muebles, como sillas o mesas, ya que la madera utilizada se somete a numerosos tratamientos y su combustión liberaría una gran cantidad de sustancias contaminantes.

Ventajas de las máquinas para producir pellet

Las máquinas para fabricar pellets ofrecen numerosas ventajas, sobre todo si se comparan con otros sistemas de producción de combustibles y gestión de residuos de madera. A continuación analizamos los principales beneficios de las peletizadoras y cómo se comparan con otras soluciones similares.

  • Producción autónoma de pellet: permite a los usuarios producir su propio combustible, lo que garantiza la independencia de los proveedores externos.
  • Calidad del pellet: la posibilidad de controlar directamente el proceso de producción permite obtener pellet de alta calidad, con características precisas y constantes.
  • Reducción del impacto medioambiental: la transformación de los residuos de madera en pellet reduce significativamente la cantidad de residuos que deben eliminarse.
  • Adaptabilidad a diferentes fuentes de energía: Las máquinas para producir pellet pueden alimentarse de diversas formas, entre ellas electricidad monofásica, trifásica, motor de gasolina y tractor, lo que ofrece soluciones para diferentes necesidades y situaciones operativas.
  • Eficiencia energética: Las peletizadoras transforman las astillas en pellets de alta densidad energética, lo que ofrece un combustible muy eficiente. En comparación con la leña y los briquetas, los pellets se queman de forma más completa y uniforme, produciendo más calor por unidad de peso.
  • Reducción de costes: La producción propia de pellet permite un ahorro considerable en los costes de combustible. Los usuarios pueden utilizar materiales de desecho disponibles a bajo coste o de forma gratuita, lo que reduce la necesidad de comprar pellet comerciales.
  • Facilidad de almacenamiento y transporte: los pellet producidos son compactos y fáciles de manipular en comparación con la leña. Su forma uniforme y su baja densidad permiten un almacenamiento y transporte más eficientes, lo que ahorra espacio y reduce los costes logísticos.

Tipos de máquinas para fabricar pellet

Cada tipo de peletizadora tiene características únicas que la hacen adecuada para diversos contextos, desde pequeños usos domésticos hasta grandes aplicaciones industriales. A continuación se ofrece una descripción general de los principales tipos de maquinaria para pellets disponibles en AgriEuro.

  • Máquinas eléctricas monofásicas para producir pellet: ideales para uso doméstico y aficionado, estas máquinas utilizan la corriente eléctrica doméstica de 230 V. Ofrecen una solución económica y fácil de usar para quienes desean producir pellet en pequeñas cantidades.
  • Máquinas eléctricas trifásicas para pellet: diseñadas para uso profesional, estas máquinas funcionan con corriente trifásica de 400 V. Garantizan un alto rendimiento y son perfectas para quienes necesitan producir grandes cantidades de pellet.
  • Máquinas para fabricar pellet con tractor: estas máquinas aprovechan la potencia del tractor para funcionar, lo que las hace especialmente adecuadas para su uso en el ámbito agrícola. Ofrecen una gran versatilidad y potencia, lo que permite utilizar los recursos disponibles en la empresa.
  • Peletizadoras con motor de gasolina: equipadas con motores de combustión interna, estas peletizadoras ofrecen independencia de la red eléctrica. Son ideales para entornos en los que el acceso a la electricidad es limitado o inexistente, garantizando en todo momento una alta potencia y fiabilidad.

Peletizadoras eléctricas monofásicas

Las máquinas para hacer pellet eléctricas monofásicas están diseñadas para uso doméstico y para pequeños proyectos de ocio. Alimentadas por la corriente doméstica común de 230 V, estas máquinas son fáciles de usar y no requieren infraestructuras eléctricas especiales. Son ligeras y compactas, ideales para quienes disponen de un espacio limitado. Su capacidad de producción es adecuada para necesidades moderadas, lo que las hace perfectas para quienes desean producir pellet para una sola estufa o caldera doméstica.

  • Facilidad de uso: Las peletizadoras monofásicas son fáciles de instalar y utilizar, ya que solo requieren una toma de corriente normal.
  • Portabilidad: gracias a su reducido tamaño y peso, pueden trasladarse fácilmente y utilizarse en diferentes lugares.
  • Precio asequible: estas máquinas tienen un precio inferior al de las versiones trifásicas o de gasolina, lo que las convierte en una opción económica para quienes se inician en la producción de pellet.

Peletizadoras eléctricas trifásicas

Las peletizadoras eléctricas trifásicas están diseñadas para uso profesional. Alimentadas por corriente trifásica a 400 V, estas máquinas garantizan un alto rendimiento y son capaces de producir grandes cantidades de pellet de manera eficiente. Son ideales para empresas y profesionales que necesitan una producción continua y fiable.

  • Alta capacidad de producción: pueden manejar grandes volúmenes de material, garantizando una producción constante y de alta calidad.
  • Robustez y durabilidad: construidas para resistir un uso intensivo, estas máquinas están fabricadas con materiales de alta calidad y componentes resistentes.
  • Eficiencia energética: ofrecen un uso óptimo de la energía eléctrica, lo que reduce los costes operativos a largo plazo.

Máquinas para fabricar pellet con tractor

Las máquinas para fabricar pellets con tractor son ideales para su uso en el ámbito agrícola. Estas máquinas aprovechan la potencia del tractor para funcionar, conectándose al eje motor del propio tractor. Son perfectas para las explotaciones agrícolas que ya disponen de un tractor y desean aprovechar este recurso para la producción de pellets.

  • Aprovechamiento de los recursos agrícolas: permiten utilizar el tractor disponible, optimizando la inversión en maquinaria agrícola.
  • Gran potencia: ofrecen una gran potencia, ideal para la producción de pellet en grandes cantidades.
  • Versatilidad: pueden utilizarse en diferentes áreas de la explotación agrícola, desplazándose fácilmente gracias al tractor.

Peletizadoras con motor de gasolina

Las máquinas para fabricar pellet con motor de gasolina ofrecen una gran potencia e independencia de la red eléctrica. Son ideales para entornos en los que el acceso a la electricidad es limitado o inexistente, como las zonas rurales y boscosas. Equipadas con motores de combustión interna, estas máquinas son fiables y robustas.

  • Independencia energética: funcionan sin necesidad de conexión eléctrica, lo que las hace ideales para su uso en zonas remotas.
  • Alta potencia: ofrecen un alto rendimiento gracias a los motores de gasolina, lo que reduce los tiempos de producción del pellet.
  • Robustez: están diseñadas para soportar condiciones de funcionamiento difíciles, lo que garantiza su durabilidad y fiabilidad a lo largo del tiempo.

Característica técnica de las peletizadoras

Las máquinas para fabricar pellet presentan diversas características técnicas que determinan su rendimiento y su idoneidad para aplicaciones específicas. A continuación analizamos las principales características técnicas de las máquinas para producir pellet, proporcionando una descripción detallada de cada una de ellas.

  • Accionamiento, del que ya hemos hablado ampliamente;
  • Tipo de motor
  • Potencia nominal
  • Producción máxima.

Tipo de motor

Los motores de las peletizadoras están diseñados para garantizar eficiencia y durabilidad. Los principales tipos de motor son:

  • Motores de 4 tiempos: utilizados en las peletizadoras de gasolina, los motores de 4 tiempos ofrecen robustez y larga duración. Son ideales para aplicaciones en las que se requiere alta potencia y fiabilidad.
  • Motores de inducción: presentes en los modelos eléctricos, los motores de inducción son conocidos por su funcionamiento silencioso y eficiente. Ofrecen bajos costes de mantenimiento gracias a su construcción sencilla y resistente.

Potencia nominal

La potencia nominal de las máquinas para fabricar pellet representa la potencia teórica atribuida a la máquina. Es importante distinguir entre potencia nominal y potencia efectiva. La potencia efectiva, medida en el eje motor, suele ser inferior a la nominal y la indica el fabricante. Las máquinas para fabricar pellet pueden tener potencias nominales variables de 3 HP a 12 HP, dependiendo del modelo y las especificaciones técnicas.

Producción máxima

La producción máxima de las peletizadoras es un dato técnico que indica la capacidad productiva de la máquina, expresada en kilogramos por hora (kg/h). Este valor varía en función del tipo de material utilizado y de la configuración de la máquina. Las máquinas para producir pellet pueden tener una producción máxima que varía entre 40 kg/h y 110 kg/h, ofreciendo soluciones adecuadas tanto para pequeñas necesidades domésticas como para grandes producciones industriales.

Guía para la compra de máquinas para fabricar pellet

Comprar la peletizadora adecuada puede marcar la diferencia a la hora de producir pellets de alta calidad de forma eficiente. Hay que tener en cuenta varios factores para elegir la máquina más adecuada a tus necesidades. A continuación encontrarás una guía de compra para orientarte entre las diversas características técnicas y funcionalidades de las máquinas para fabricar pellets.

  • Tipo de alimentación: La elección del tipo de alimentación es fundamental. Las peletizadoras eléctricas monofásicas son ideales para uso doméstico, mientras que las trifásicas son adecuadas para uso profesional. Las máquinas para producir pellets con motor de gasolina ofrecen independencia de la red eléctrica y son perfectas para zonas remotas. Las máquinas para fabricar pellets con tractor son ideales para entornos agrícolas.
  • Capacidad de producción: La producción máxima varía entre 40 kg/h y 110 kg/h. Es importante elegir una máquina con una capacidad de producción adecuada a tus necesidades. Para uso doméstico, una producción menor puede ser suficiente, mientras que para aplicaciones industriales se necesita una máquina con alta capacidad de producción.
  • Tipo de material: Asegúrate de que la peletizadora pueda procesar el tipo de material disponible. Algunas máquinas son más adecuadas para serrín fino, otras para virutas de madera o materiales mixtos. Consulta las especificaciones del fabricante para verificar la compatibilidad con el material de desecho que se va a utilizar.
  • Sistema de refrigeración: Asegúrate de que la peletizadora esté equipada con un sistema de refrigeración eficaz para estabilizar los pellets después de la compresión. Esto evita deformaciones y roturas, mejorando la calidad del producto final.
  • Sistema de corte: Comprueba que haya un sistema de corte preciso y ajustable. Esto garantiza que los pellet se corten a la longitud deseada, mejorando la uniformidad y la facilidad de almacenamiento.
  • Robustez y durabilidad: Las máquinas fabricadas con materiales de alta calidad y componentes resistentes garantizan una mayor durabilidad y fiabilidad. Ten en cuenta la calidad de los materiales y las certificaciones del fabricante.
  • Facilidad de mantenimiento: El mantenimiento regular es esencial para el funcionamiento óptimo de la peletizadora. Elige modelos con fácil acceso a los componentes críticos y disponibilidad de repuestos.

Tipos de clientes y consejos para la compra

  • Aficionados domésticos: para quienes desean producir pellet para uso personal, las peletizadoras eléctricas monofásicas son la opción ideal. Ofrecen facilidad de uso, dimensiones compactas y un coste asequible. Se recomienda tener en cuenta la facilidad de instalación y mantenimiento.
  • Pequeñas explotaciones agrícolas: Las explotaciones agrícolas que necesitan eliminar residuos de madera pueden optar por las peletizadoras para tractor. Estas máquinas permiten aprovechar la potencia del tractor, lo que las hace eficientes y versátiles. Es importante verificar la compatibilidad con el tractor que se utiliza y la facilidad de desplazamiento de la máquina.
  • Profesionales y pequeñas empresas: Para quienes necesitan una producción constante y de alta calidad, las máquinas para producir pellet eléctricas trifásicas son ideales. Ofrecen una alta capacidad de producción y robustez. Se recomienda evaluar la disponibilidad de corriente trifásica y el espacio necesario para la instalación.
  • Operadores en zonas remotas: para quienes operan en zonas sin acceso estable a la red eléctrica, las máquinas para fabricar pellet con motor de gasolina son la mejor opción. Ofrecen independencia energética y alta potencia. Es importante tener en cuenta los costes de combustible y el mantenimiento del motor de gasolina.

Las mejores marcas de peletizadoras disponibles en AgriEuro

Comprar una peletizadora de una marca de renombre garantiza calidad, fiabilidad y asistencia posventa. En AgriEuro están disponibles algunas de las mejores marcas de máquinas para producir pellets, cada una con características únicas y ventajas específicas. A continuación, se ofrece una breve introducción sobre las ventajas de comprar marcas consolidadas y una lista de las mejores marcas disponibles.

  • Peletizadoras Ceccato Olindo: marca italiana especializada en maquinaria agrícola y forestal, conocida por la calidad y fiabilidad de sus pelletizadoras. Las máquinas Ceccato Olindo están fabricadas con materiales resistentes y ofrecen un alto rendimiento, ideal tanto para uso doméstico como profesional.
  • Máquinas para fabricar pellet GeoTech - Pro: Geotech es una marca que ofrece una amplia gama de equipos agrícolas y de jardinería. Las máquinas para fabricar pellet GeoTech - Pro son apreciadas por su excelente relación calidad-precio y por su eficiencia energética, lo que las convierte en una opción popular entre aficionados y pequeños empresarios.
  • Peletizadoras Smartwood: Especializada en la producción de máquinas para el procesamiento de la madera, Smartwood ofrece máquinas para fabricar pellet innovadoras y de alto rendimiento. Las máquinas Smartwood son conocidas por su facilidad de uso y mantenimiento, ideales para quienes buscan soluciones eficientes y fiables.

¿Por qué comprar máquinas para fabricar pellet en AgriEuro?

Comprar una peletizadora en AgriEuro ofrece numerosas ventajas que hacen de esta plataforma la opción ideal para quienes buscan calidad, conveniencia y un excelente servicio al cliente. A continuación se enumeran las principales razones por las que vale la pena comprar en AgriEuro.

  • Envío rápido y gratuito: AgriEuro gestiona el envío de los productos a través de sus propios centros logísticos, garantizando una entrega rápida y gratuita. Esto te permite recibir la máquina para fabricar pellet en poco tiempo, sin costes adicionales de envío.
  • Piezas de repuesto siempre disponibles: AgriEuro ofrece la posibilidad de pedir piezas de repuesto para todas las máquinas compradas. La disponibilidad constante de repuestos originales garantiza que la peletizadora se mantenga en perfectas condiciones a lo largo del tiempo.
  • Asistencia posventa atenta y personalizada: El servicio de asistencia posventa de AgriEuro es conocido por su profesionalidad y atención al cliente. El soporte técnico está siempre disponible para resolver cualquier problema y proporcionar consejos útiles para el uso y mantenimiento de la maquinaria para fabricar pellet.

Compra ahora tu peletizadora en AgriEuro y descubre todas las ventajas de un servicio fiable y de calidad. Gracias al envío rápido y gratuito, a la disponibilidad de piezas de repuesto y a la asistencia posventa personalizada, AgriEuro es el socio ideal para todas tus necesidades de producción de pellets.

Preguntas frecuentes sobre las peletizadoras

1. ¿Qué se introduce en la peletizadora? ¿Qué se puede utilizar para fabricar pellets?

Para producir pellet es fundamental utilizar materiales orgánicos que puedan comprimirse en pequeños cilindros sólidos. Recomendamos encarecidamente introducir únicamente astillas obtenidas con una trituradora y seguir estos pasos:

  1. Primera trituración de la madera: lo primero que hay que hacer es coger la madera que se va a triturar y realizar una primera trituración gruesa con la trituradora sin utilizar ningún tipo de desmenuzadora.
  2. Segunda trituración de la madera: la astilla obtenida como resultado de la primera trituración debe volver a introducirse en la trituradora. Dependiendo del modelo de trituradora utilizada, se debe introducir un tamiz desmenuzadora adecuado para quela astilla tenga el tamaño adecuado para su uso con la peletizadora.
  3. Ver que la madera que se va a triturar debe estar verde, el resultado de la segunda trituración debe secarse para poder ser procesado. Recuerda que el grado de humedad óptimo para obtener un pellet que no se desmorone es de entre el 10 y el 14 %.
  4. Una vez que las astillas se han secado, basta con introducirlas en la tolva de la peletizadora para transformarlas finalmente en pellet.

Los materiales que se introducen en las peletizadoras también influyen en la calidad del pellet del producto. Se recomienda introducir en la peletizadora solo material puro y limpio de cualquier elemento que pueda dañar la máquina (plástico, metal). El resultado puede variar en función del tipo de madera utilizada y del grado de secado de la astilla.

Si se utilizan materiales con un alto índice de humedad, los pellet no producirán mucho calor y tenderán a ensuciar la estufa. Antes de introducir estos materiales en la peletizadora, es fundamental reducirlos a un tamaño uniforme y secarlos hasta alcanzar una humedad del 10-20 %. Una humedad excesiva puede provocar fallos de funcionamiento, mientras que un contenido demasiado en seco podría reducir la calidad del pellet producido.

2. ¿Qué maquinaria se necesita para fabricar pellet?

La producción de pellet requiere una serie de máquinas específicas para cada fase del proceso, cada una de las cuales tiene una función fundamental:

  • Trituradora: Reduce el material bruto a un tamaño uniforme. Esencial para garantizar la consistencia del producto final.
  • Secador: elimina el exceso de humedad del material. Puede ser un secador de tambor o de cinta.
  • Molino de martillos: Reduce aún más el material a un tamaño muy fino, preparándolo para la peletización.
  • Pelletizadora: Incluye una matriz y rodillos que comprimen el material en pellets. Disponible en varios tamaños y capacidades.
  • Tamiz: Elimina el polvo y los pellet no conformes, garantizando que solo se envasan pellet de alta calidad.
  • Envasadora: Envasa los pellet para su distribución, protegiéndolos de la humedad y facilitando su transporte.

3. ¿Cuáles son los pasos para un mantenimiento correcto de la peletizadora?

El mantenimiento regular de la peletizadora es esencial para garantizar su funcionamiento óptimo y prolongar su vida útil. Estos son los pasos principales:

  • Limpieza regular: Elimina el polvo y los residuos de pellet de todas las partes de la máquina para evitar acumulaciones que puedan causar mal funcionamiento.
  • Lubricación: aplica aceite lubricante en las partes móviles, como los rodillos y los cojinetes, para reducir el desgaste.
  • Inspección de los componentes: revisa regularmente la matriz y los rodillos en busca de signos de desgaste y sustitúyelos si es necesario.
  • Sustitución de piezas desgastadas: los componentes dañados o desgastados deben sustituirse inmediatamente para evitar daños mayores.
  • Comprobación de la alineación: Asegúrate de que la matriz y los rodillos estén correctamente alineados para evitar vibraciones excesivas y un desgaste irregular.
  • Comprobación de tornillos y pernos: Apretar todas las conexiones periódicamente para mantener la estructura estable.

4. ¿Realmente conviene utilizar pellet en lugar de gas natural?

El uso de pellet como combustible para la calefacción doméstica puede ofrecer varias ventajas con respecto al gas natural, pero la conveniencia depende de varios factores:

  • Coste del combustible: los pellet suelen tener un coste inferior al del gas natural. Sin embargo, los precios pueden variar en función de la disponibilidad local y de la temporada.
  • Impacto medioambiental: el pellet se considera un combustible más ecológico que el metano, ya que se obtiene a partir de residuos de madera y tiene una menor producción de CO2.
  • Eficiencia energética: Las estufas y calderas de pellet son muy eficientes, con rendimientos que pueden superar el 90 %. Sin embargo, la eficiencia puede variar en función del modelo y del mantenimiento del aparato.
  • Disponibilidad y almacenamiento: Los pellet requieren un espacio de almacenamiento adecuado y deben conservarse en un lugar seco. Esto podría suponer un problema para quienes disponen de espacios limitados.
  • Incentivos y desgravaciones fiscales: En muchos países, incluida Italia, existen incentivos y desgravaciones fiscales para la compra e instalación de sistemas de pellet, lo que los hace más rentables.

5. ¿Cómo se conservan los pellet?

El almacenamiento adecuado del pellet es fundamental para mantener la calidad y la eficiencia del combustible. Aquí tienes algunos consejos:

  • Lugar seco: almacena los pellets en un lugar seco para evitar que absorban humedad, lo que puede comprometer su capacidad de combustión.
  • Recipientes sellados: utiliza recipientes cerrados o sacos sellados para proteger los pellet de la humedad y el polvo.
  • Levantarlos del suelo: Coloca las bolsas de pellet sobre palés o estanterías para evitar el contacto directo con el suelo, que podría transmitir humedad.
  • Ventilación: Asegúrate de que el área de almacenamiento esté bien ventilada para evitar la formación de moho.
  • Protección contra los insectos: Comprueba que el área de almacenamiento esté libre de insectos o roedores que puedan dañar las bolsas de pellet.

6. ¿Cuál es la diferencia entre pellet y astillas?

El pellet y las astillas son combustibles derivados de la madera, pero presentan algunas diferencias significativas:

  • Forma y tamaño: Los pellets son cilindros de madera comprimida con dimensiones estandarizadas (generalmente 6-8 mm de diámetro y 10-30 mm de longitud). Las astillas son pequeños trozos irregulares de madera triturada.
  • Proceso de producción: los pellets se producen comprimiendo serrín y virutas a alta presión, mientras que la astilla se obtiene triturando ramas, troncos y residuos forestales.
  • Contenido de humedad: Los pellet tienen un contenido de humedad muy bajo (generalmente del 10 al 20 %), mientras que la astilla puede tener una humedad más elevada (hasta el 50 %).
  • Uso: Los pellet son ideales para estufas y calderas diseñadas específicamente para este combustible. La astilla se utiliza principalmente en grandes instalaciones de calefacción, como centrales térmicas o calderas industriales.
  • Densidad energética: Los pellet tienen una densidad energética superior a la de las astillas, lo que significa que producen más energía por unidad de volumen.

Estas diferencias hacen que el pellet sea más adecuado para aplicaciones domésticas y la astilla más conveniente para sistemas de calefacción a gran escala.

7. ¿Cuánto cuesta producir un kg de pellet? ¿Cuánto cuesta producir un saco de pellet de 15 kg?

El coste de producción del pellet depende de varios factores, entre ellos el coste de las materias primas, la energía utilizada en el proceso de producción y los costes de mantenimiento de la maquinaria. Estos costes pueden variar significativamente en función de la escala de producción y la eficiencia operativa de la planta.

A continuación se ofrece una estimación general:

  • Coste de las materias primas: el serrín y las virutas pueden variar entre 20 y 50 euros por tonelada, dependiendo de la disponibilidad local.
  • Energía: La peletización requiere energía para el funcionamiento de la maquinaria. El coste energético puede variar entre 10 y 30 euros por tonelada de pellet producido.
  • Mano de obra y mantenimiento: Los costes de mano de obra y mantenimiento pueden añadir otros 10-20 euros por tonelada.

En total, el coste de producción de un kg de pellet puede variar entre 0,05 y 0,10 euros, mientras que el coste por 15 kg puede variar entre 0,75 y 1,50 euros.

8. ¿Cuántos kW produce 1 kg de pellet?

El poder calorífico del pellet, es decir, la cantidad de energía que se puede producir con la combustión de 1 kg de pellet, varía en función del tipo de madera y de la calidad de los propios pellets. En general, el poder calorífico del pellet de madera oscila entre 4,5 y 5 kWh por kg.

Entre los factores que influyen en el poder calorífico se incluyen:

  • Tipo de madera: los pellet procedentes de maderas duras, como el roble y el haya, tienden a tener un poder calorífico ligeramente superior al de los pellet procedentes de maderas blandas, como el pino y el abeto.
  • Humedad: un pellet con un contenido de humedad más bajo produce más energía, ya que se utiliza menos calor para evaporar el agua.
  • Aditivos: los pellet sin aditivos químicos tienden a quemarse de forma más limpia y a proporcionar un poder calorífico más constante.

9. ¿Cuáles son los mejores combustibles para la calefacción doméstica en función de su coste y poder calorífico?

Los mejores combustibles para la calefacción doméstica varían en función de varios factores, como la disponibilidad, el coste y el poder calorífico. A continuación se ofrece una visión general de los más comunes:

  • Pellet de madera: alto poder calorífico (4,5-5 kWh/kg), costes relativamente bajos, ecológicos y disponibles. Requieren un espacio de almacenamiento seco.
  • Leña: poder calorífico variable (2-4 kWh/kg), bajo coste, fácil de encontrar. Requiere espacio de almacenamiento y mantenimiento de la estufa.
  • Gas natural: alto poder calorífico (11 kWh/m³), costes variables, económico y limpio. Disponible solo en las zonas conectadas a la red.
  • GLP (gas propano líquido): alto poder calorífico (12,8 kWh/kg), más caro que el metano, portátil y disponible también en zonas no conectadas a la red.
  • Gasóleo: alto poder calorífico (10 kWh/L), costes variables, menos ecológico y requiere un depósito de almacenamiento.
  • Astillas: poder calorífico variable (2-3 kWh/kg), costes muy bajos, adecuado para instalaciones a gran escala. Requiere almacenamiento y mantenimiento.

10. ¿Qué se necesita para producir pellet?

Para iniciar la producción de pellet es necesario tener en cuenta varios aspectos, desde los materiales hasta la maquinaria y la logística:

  • Materias primas: Serrín, virutas de madera, residuos agrícolas o forestales. Deben ser de alta calidad y estar libres de contaminantes.
  • Maquinaria: trituradora, secadora, molino de martillos, peletizadora, tamiz y envasadora. Cada máquina tiene una función específica y debe mantenerse adecuadamente.
  • Espacio de producción: Un área dedicada con espacio suficiente para albergar la maquinaria y almacenar las materias primas y los pellet terminados.
  • Personal cualificado: Operarios formados para manejar la maquinaria, supervisar el proceso de producción y garantizar la calidad del producto final.
  • Licencias y permisos: necesarios para cumplir con la normativa local en materia de seguridad y medio ambiente.
  • Logística: Un sistema eficiente para la recogida de materias primas y la distribución de los pellet producidos.
 

Todo para Trabajo de la madera . Con una gama de más de 15 Peletizadoras al precio más barato del web.
El Catálogo 2025 AgriEuro se enriquece y actualiza constantemente. Con precios de € 887.94 a € 11,663.28