Hills with trees
Cutting weed
Piezas de recambio + Asistencia postventa
5% de descuento
desde el 2º producto
Devolución Gratuita 30 Días
HOME Construcción y Transporte Generadores eléctricos

Generadores eléctricos hasta 1,9 kW

AgriEuro: descubre la selección de Generadores eléctricos hasta 1,9 kW más adecuada a tus necesidades

  • ► Los generadores de corriente inverter alimentan dispositivos electrónicos sensibles con corriente alterna estabilizada. Muy silenciosos, compactos y fácilmente transportables. Modelos profesionales o domésticos;
  • ► Los generadores de corriente a gasolina son adecuados para uso profesional o como hobby. Existen modelos monofásicos y trifásicos con distintas potencias. También funcionan a temperaturas muy bajas;
  • ► Los generadores de corriente diésel utilizan gasóleo, un combustible menos costoso y que proporciona una mayor estabilidad de uso a lo largo del tiempo. Amplio catálogo de modelos profesionales (construcción) y para aficionados;
  • ► Los generadores de corriente y arranque automático se utilizan como generadores de emergencia porque entran en funcionamiento automáticamente en caso de apagón. Disponibles en cualquiera de los tipos anteriores.

filtri
Ningún filtro seleccionado

Los mejores generadores de corriente y generadores en oferta

Scopri le offerte su migliori Generatori di Corrente e Gruppi Elettrogeni di AgriEuro!

Los generadores de corriente (o generadores) son artículos capaces de transformar la energía mecánica en corriente continua o alterna con el fin de alimentar los aparatos eléctricos. El generador de corriente es fundamental si necesitas disponer de una fuente de energía eléctrica autónoma en lugares que carecen de fuentes eléctricas estables, como obras, lugares aislados, campings, o donde el suministro de energía eléctrica falla debido a averías o fallos temporales (por ejemplo, apagones).

Una primera gran subdivisión, para elegir el generador de energía eléctrica más adecuado a tus necesidades, puede hacerse a partir de la distinción entre dos macrocategorías: los generadores de 1500 revoluciones por minuto y los de 3000. La expresión«rpm» que aparece en el generador de corriente significa«revoluciones por minuto», es decir, el número de rotaciones del motor en 60 segundos.

  • Los generadores eléctricos de 1500 rpm son menos comerciales y están pensados para trabajos más pesados, en los que es necesario operar durante muchas horas consecutivas.
  • Los generadores eléctricos de 3000 revoluciones por minuto (rpm) son los más comunes en el mercado y se recomiendan para usos puramente de emergencia, ocasionales o de corta duración.

Generadores de corriente disponibles en AgriEuro

Los principales tipos de generadores de corriente disponibles en AgriEuro incluyen:

  • Generadores de corriente con inversor: son generadores compactos, ligeros y fácilmente transportables, que se distinguen por su tarjeta inversora que genera una onda sinusoidal perfecta en la salida, lo que garantiza una corriente perfectamente estabilizada, ideal para alimentar equipos dotados de tarjeta electrónica, como ordenadores, televisores o electrodomésticos modernos. Geotech, Geotech Pro, Powermate y Hyundai son las marcas que componen esta categoría.
  • Generadores de gasolina: en esta categoría ofrecemos una amplia gama de generadores de corriente para uso principalmente aficionado, capaces de generar corriente tanto monofásica como trifásica con una potencia de hasta más de 6 kW. Estos generadores de corriente tienen motores de gasolina de 4 tiempos, son compactos y fáciles de transportar. Se pueden adquirir en la versión con ruedas y asas para facilitar su transporte, con arranque eléctrico para una puesta en marcha extremadamente sencilla, o en la versión estándar más económica con arranque por tirador. Entre las marcas que se ofrecen en esta categoría se encuentran Geotech, Hyundai, Powermate by Pramac, Vinco y GeotechPro.
  • Generadores de corriente diésel: estos generadores están diseñados para garantizar un bajo coste de funcionamiento, gracias al motor diésel que permite reducir el consumo por hora. Estos generadores silenciados, completamente carenados, se eligen para uso doméstico. Son capaces de generar tanto corriente alterna monofásica de 230 V como corriente trifásica de 400 V y están disponibles en versión estándar y con cuadro de arranque automático ATS (el dispositivo ATS arranca automáticamente el generador en caso de corte de corriente en la red). Todos estos generadores están equipados con arranque eléctrico y son capaces de producir corriente hasta casi 10 kW.
  • Generadores de arranque automático: los generadores de esta categoría están equipados con ATS (Automatic Transfer Switch), de modo que, en caso de corte de corriente, se encienden automáticamente para suministrar la energía necesaria a los usuarios. Ya sea de gasolina o diésel, el generador de corriente eléctrica con ATS está diseñado para satisfacer las necesidades más diversas, como en los casos de viviendas con riesgo de corte de corriente, empresas de vigilancia, sótanos con riesgo de inundación, cámaras frigoríficas, etc.

La amplia gama de generadores disponibles en AgriEuro cubre todas las necesidades, ofreciendo modelos con diferentes potencias y características técnicas, adecuados tanto para uso doméstico como profesional.

¿Qué es, cómo funciona y para qué sirve un generador?

Los generadores de corriente son dispositivos diseñados para convertir la energía mecánica en energía eléctrica, garantizando un suministro continuo en ausencia de una fuente de energía eléctrica estable.

Estos instrumentos se componen principalmente de un motor, un alternador y un regulador de tensión. El motor, alimentado con gasolina, diésel o mezclas específicas, genera un movimiento mecánico que el alternador transforma en energía eléctrica. Por su parte, el regulador de tensión garantiza que la energía producida sea constante y utilizable para alimentar diferentes dispositivos.

El funcionamiento de los generadores de corriente eléctrica puede variar en función del tipo y las características específicas del modelo elegido. Por ejemplo, los generadores con inversor están equipados con un sistema electrónico que regula la frecuencia de la corriente, haciéndola ser adecuada para equipos electrónicos sensibles, como ordenadores y televisores. Los generadores de gasolina son conocidos por su facilidad de uso y la disponibilidad del combustible, mientras que los modelos diésel ofrecen una mayor eficiencia y durabilidad, lo que los hace ideales para un uso intensivo y prolongado. Además, los generadores de arranque automático están diseñados para ponerse en funcionamiento de forma autónoma en caso de apagón, lo que garantiza una continuidad operativa sin interrupciones.

¿Cuáles son las ventajas de un generador de corriente?

Los generadores ofrecen numerosas ventajas que los hacen indispensables en muchas situaciones. A continuación, resumimos las principales ventajas:

  • Fiabilidad: los generadores de corriente proporcionan una fuente de energía segura y fiable, esencial en situaciones de emergencia. Esto se aplica especialmente a los modelos fijos, que ofrecen una solución estable y permanente para alimentar grandes estructuras.
  • Versatilidad: disponibles en diferentes tipos y potencias, los generadores pueden utilizarse para una amplia gama de aplicaciones, desde acampadas hasta la construcción de edificios.
  • Facilidad de uso: Muchos modelos están diseñados para ser fáciles de arrancar y mantener, lo que los hace accesibles incluso para quienes no tienen conocimientos técnicos avanzados.
  • Portabilidad: existen modelos portátiles que pueden transportarse fácilmente y utilizarse en diferentes lugares.
  • Arranque automático: los generadores que lo incorporan están diseñados para arrancar automáticamente en caso de apagón, garantizando una transición sin interrupciones entre la red eléctrica y la fuente de energía del generador.

Tipos de generadores de corriente eléctrica

Existen diferentes tipos de generadores de corriente, cada uno diseñado para satisfacer necesidades específicas. A continuación, se incluye una breve lista de los principales tipos disponibles, que profundizaremos más adelante:

  • Generadores con inversor: ideales para equipos electrónicos sensibles, ofrecen una corriente estable y de alta calidad.
  • Generadores de corriente de gasolina: versátiles y fáciles de usar, son perfectos para necesidades temporales y móviles.
  • Generadores diésel: robustos y eficientes, adecuados para un uso intensivo y continuo.
  • Generadores de corriente con arranque automático: perfectos para garantizar la continuidad operativa en caso de apagón, se ponen en marcha automáticamente.

Generador de corriente con inversor

Los generadores con inversor están diseñados para producir energía eléctrica para alimentar dispositivos electrónicos sensibles. Gracias a su avanzada tecnología, estos generadores convierten la corriente continua en corriente alterna, garantizando una tensión estable y sin picos. Esto los hace especialmente adecuados para alimentar ordenadores, televisores y otros equipos delicados que pueden estar dañado por las fluctuaciones de tensión.

  • Calidad de la corriente: producen una corriente eléctrica estable y de alta calidad.
  • Eficiencia de combustible: Consumo reducido en comparación con los generadores tradicionales.
  • Silenciosidad: funcionan con niveles de ruido más bajos, lo que los hace ideales para entornos sensibles al ruido.
  • Tamaño compacto: su tamaño reducido facilita su transporte y almacenamiento.

Estos generadores se utilizan a menudo en campamentos, eventos al aire libre y situaciones en las que se necesita un generador portátil y silencioso.

Generador de corriente de gasolina

Los generadores de gasolina son muy populares gracias a su versatilidad y facilidad de uso. Estos generadores utilizan gasolina como combustible, que es fácil de encontrar, lo que los convierte en una opción práctica para múltiples aplicaciones. Están disponibles en una amplia gama de potencias, desde modelos compactos para uso doméstico hasta versiones más potentes para obras y aplicaciones industriales.

  • Facilidad de uso: arranque sencillo e inmediato incluso en condiciones climáticas adversas.
  • Peso reducido: suelen ser más ligeros que los modelos diésel, lo que facilita su transporte e instalación.
  • Disponibilidad de combustible: la gasolina es fácil de encontrar.
  • Versatilidad: adecuados para una amplia gama de aplicaciones, desde pequeños trabajos domésticos hasta grandes obras.
  • Mantenimiento regular: necesario para garantizar su eficiencia y durabilidad.

Generador de corriente diésel

Los generadores diésel son conocidos por su robustez y eficiencia. Utilizan diésel como combustible, que es más económico y ofrece un mayor rendimiento energético que de gasolina. Estos generadores son ideales para aplicaciones intensivas y prolongadas, como obras, actividades agrícolas e industriales.

  • Eficiencia: menor consumo de combustible y mayor densidad energética.
  • Durabilidad: Construcción robusta y larga vida útil.
  • Adecuados para usos intensivos: ideales para aplicaciones industriales y agrícolas.
  • Peso y ruido: suelen ser más pesados y ruidosos, lo que puede limitar su uso en entornos domésticos o sensibles al ruido.

Generador de corriente con arranque automático ATS

Los generadores de arranque automático están diseñados para garantizar una continuidad operativa sin interrupciones. Estos generadores se ponen en marcha automáticamente en caso de apagón, suministrando energía eléctrica de forma inmediata sin necesidad de intervención manual. Son especialmente útiles para viviendas, hospitales y empresas que no pueden permitirse interrupciones en el suministro eléctrico.

El arranque automático puede ser integrado externamente u opcional, según el modelo. Estos generadores se utilizan a menudo como soluciones de reserva en zonas que están sujetas a frecuentes cortes de electricidad, garantizando seguridad y tranquilidad.

  • Continuidad operativa: se ponen en marcha automáticamente en caso de apagón.
  • Seguridad: ideales para entornos críticos como hospitales y empresas.
  • Comodidad: eliminan la necesidad de intervención manual durante las emergencias.

Característica técnica de los generadores de electricidad

Los generadores presentan diversas características técnicas que determinan su eficiencia, versatilidad e idoneidad para usos específicos. Estas son las principales:

  • Tipo: Portátil con ruedas, fijo con carro.
  • Alimentación: gasolina, diésel, mezcla.
  • Tipo de corriente generada: monofásica 230 V trifásica 400 V FULL Power.
  • Potencia efectiva: varía desde 19 kW hasta más de 10 kW.
  • Marca del motor: Lombardini, Briggs & Stratton, Honda, motor propio.
  • Arranque automático o ATS: Externo integrado opcional.

Tipología

El tipo de generador de corriente influye en tu portabilidad y facilidad de uso.

  • Portátil: fácil de transportar, ideal para acampadas y pequeños trabajos.
  • Con ruedas: Equipado con ruedas, fácil de mover, adecuado para obras.
  • Carro: Combina portabilidad y robustez para aplicaciones exigentes.
  • Fijo: instalación permanente que garantiza una fuente de energía estable.

Alimentación

La alimentación del generador es un factor crucial a la hora de elegir el modelo adecuado.

  • Gasolina: versátil y fácil de encontrar, ideal para usos generales.
  • Diésel: mayor eficiencia y durabilidad, adecuado para usos intensivos.
  • Mezcla: Combina las ventajas de diferentes combustibles para mejorar la eficiencia.

Tipo de corriente generada

El tipo de corriente generada por los generadores de corriente varía entre monofásica, trifásica y de POWER FULL.

  • Los generadores monofásicos producen una corriente eléctrica de 230 V, adecuada para la mayoría de los electrodomésticos y dispositivos comunes.
  • Los modelos trifásicos generan una corriente de 400 V necesaria para maquinaria industrial y equipos pesados.
  • Los generadores FULL ofrecen la versatilidad de suministrar tanto corriente monofásica como trifásica, garantizando la misma potencia de salida para ambos tipos de corriente.

Potencia efectiva

La potencia efectiva de un generador indica cuántos kW es capaz de generar en su toma principal. La potencia varía desde modelos con una capacidad de hasta 19 kW, ideales para pequeños dispositivos y usos domésticos, hasta modelos que superan los 10 kW necesarios para aplicaciones industriales y grandes obras.

es importante elegir un generador con un margen de producción suficiente para gestionar los picos de consumo, que pueden llegar a absorber hasta el doble del consumo nominal de un instrumento.

Marca del motor

La marca del motor es un indicador de calidad y fiabilidad. Estas son las principales marcas de motores de generadores:

  • Lombardini: calidad italiana reconocida.
  • Briggs & Stratton: líder mundial en motores de gasolina fabricados en EE. UU.
  • Honda: Tecnología avanzada y calidad japonesa.
  • Motor propio: variedad de opciones a precios competitivos.

Arranque automático o ATS

El arranque automático o ATS (Automatic Transfer Switch) es una característica fundamental para los generadores de emergencia que permite que el generador de corriente eléctrica se ponga en marcha automáticamente en caso de apagón. La instalación y la primera puesta en marcha de estos generadores deben ser realizadas por un electricista cualificado para garantizar la máxima seguridad y funcionalidad.

Esta función puede ser:

  • Externa: arranque automático externo al generador.
  • Integrada: arranque automático integrado en el generador.
  • Opcional: arranque automático disponible como opción.

Uso profesional o doméstico de los generadores de corriente

Los generadores de electricidad pueden utilizarse tanto en el ámbito profesional como en el doméstico, ofreciendo soluciones adaptadas a diferentes necesidades. La elección del generador adecuado depende del uso previsto, de la frecuencia de uso y de las especificaciones técnicas requeridas para garantizar un rendimiento óptimo.

Generadores de corriente profesionales

Los generadores de corriente eléctrica profesionales están diseñados para aplicaciones intensivas y prolongadas. Estos modelos ofrecen una gran potencia, robustez y fiabilidad, lo que los hace ideales para obras, explotaciones agrícolas y actividades industriales. Las principales características técnicas que los distinguen son:

  • Alta potencia: generadores que superan los 10 kW capaces de alimentar maquinaria pesada y grandes estructuras.
  • Durabilidad: construcción robusta y materiales resistentes para un uso continuo.
  • Eficiencia de combustible: motores diésel o de gasolina con bajo consumo y larga autonomía.
  • Corriente trifásica: necesaria para alimentar equipos industriales y maquinaria de alta potencia.
  • Arranque automático: función ATS para garantizar la continuidad operativa en caso de apagón.

Los generadores profesionales se utilizan a menudo en entornos como obras de construcción, hospitales, actividades comerciales o productivas, ya que son capaces de alimentar varios instrumentos y maquinaria al mismo tiempo sin interrupciones. En la agricultura, los generadores se utilizan para alimentar bombas de riego, equipos para el trabajo del campo y sistemas de almacenamiento de productos.

Generadores de corriente eléctrica domésticos

Los generadores de corriente para el hogar están diseñados para un uso menos intensivo que los modelos profesionales. Estos generadores ofrecen una potencia menor, pero siguen siendo eficaces para alimentar pequeños electrodomésticos, utensilios y dispositivos electrónicos durante un corte de corriente o en situaciones de emergencia. Las principales características técnicas de estos modelos incluyen:

  • Potencia moderada: generadores que van desde 19 kW hasta aproximadamente 5 kW, suficientes para alimentar electrodomésticos y dispositivos domésticos.
  • Portabilidad: modelos ligeros y compactos, fáciles de transportar y utilizar en diferentes lugares.
  • Facilidad de uso: arranque sencillo y mantenimiento reducido.
  • Corriente monofásica: adecuada para la mayoría de los electrodomésticos y dispositivos electrónicos comunes.
  • Coste asequible: precios competitivos que se adaptan a los presupuestos domésticos.

Los generadores domésticos son especialmente útiles durante los apagones prolongados, ya que garantizan el funcionamiento de frigoríficos, luces y otros electrodomésticos esenciales. Además, los modelos para aficionados son perfectos para quienes practican actividades al aire libre, como acampadas, senderismo o bricolaje, ya que ofrecen una fuente de energía fiable cuando no hay red eléctrica.

Guía para comprar el mejor generador de corriente o grupo electrógeno

La compra de un generador de corriente requiere una evaluación cuidadosa de tus necesidades y de las características técnicas del producto. Una guía de compra puede ayudarte a identificar el modelo más adecuado, garantizando una inversión prudente. A continuación, te indicamos algunas consideraciones fundamentales que debes tener en cuenta durante el proceso de selección.

En primer lugar, te invitamos a reflexionar sobre las necesidades que deseas satisfacer con el generador. Las principales son las siguientes:

  • Reserva doméstica: si el generador está destinado al uso doméstico para alimentar electrodomésticos durante un apagón, busca modelos con una potencia entre 19 kW y 5 kW, preferiblemente de gasolina por su facilidad de uso.
  • Actividades al aire libre: para acampadas, excursiones o trabajos de bricolaje, elige un generador portátil con inversor que ofrezca una corriente estable y de alta calidad con una potencia adecuada para pequeños electrodomésticos y herramientas.
  • Aplicaciones industriales: si el generador se va a utilizar en obras o actividades agrícolas, opta por modelos diésel con una potencia superior a 10 kW y capacidad trifásica, que garantizan robustez y durabilidad.
  • Continuidad operativa de la empresa: para empresas que necesitan una fuente de energía ininterrumpida, selecciona generadores con arranque automático (ATS) y capacidad de potencia FULL, que garantizan un suministro constante y fiable.

En este punto, te recomendamos que tengas en cuenta los siguientes aspectos:

  • Potencia necesaria: determina la potencia necesaria para alimentar los dispositivos que deseas conectar. Comprueba la suma del consumo eléctrico de los aparatos y añade un margen de seguridad para gestionar los picos de consumo.
  • Tipo de alimentación: elige entre gasolina, diésel o mezcla en función de tus necesidades de uso, consideraciones medioambientales y disponibilidad de combustible.
  • Portabilidad: evalúa si necesitas un modelo portátil con ruedas, con carrito o fijo en función de la frecuencia de desplazamiento y las condiciones de uso.
  • Tipo de corriente generada: decide si necesitas un generador monofásico, trifásico o de FULL potencia en función de los aparatos que pretendas alimentar.
  • Funciones de arranque: Considera la opción de un arranque automático (ATS) para garantizar la continuidad operativa en caso de apagón.
  • Marca del motor: Opta por marcas reconocidas como Lombardini Briggs&Stratton o Honda para una mayor fiabilidad y durabilidad del generador.
  • Coste: Establece un presupuesto y busca modelos que ofrezcan la mejor relación calidad-precio en función de las características técnicas deseadas.

Seguir estas pautas puede ayudarte a realizar una compra informada y garantizar que el generador de corriente elegido cumpla con todas tus expectativas.

Marcas de generadores de corriente

Elegir un generador de una marca fiable es ser esencial para garantizar la calidad, la eficiencia y la durabilidad. AgriEuro ofrece una amplia gama de generadores de corriente fabricados por las mejores marcas del sector. Cada marca tiene sus propias características distintivas que la hacen única. A continuación, te ofrecemos un análisis de las principales marcas disponibles en AgriEuro.

  • Generadores de electricidad Hyundai: Hyundai es una marca global que fabrica generadores de corriente de alta calidad conocidos por su eficiencia energética y fiabilidad. Los generadores Hyundai están disponibles en varias potencias, adecuadas tanto para pequeños usos domésticos como para grandes aplicaciones industriales.
  • Generadores de corriente Mosa: Mosa es reconocida por la producción de generadores de corriente profesionales ideales para obras y aplicaciones industriales. Sus modelos están diseñados para resistir condiciones extremas y garantizar una larga vida útil.
  • Generadores Pramac: Pramac es sinónimo de innovación y calidad en el sector de los generadores de corriente. Ofrecen una gama completa de modelos, desde pequeños generadores portátiles hasta potentes generadores industriales, todos ellos diseñados para garantizar la eficiencia y la fiabilidad.
  • Generadores de corriente BlackStone: BlackStone es conocida por sus generadores robustos y fiables, ideales para uso doméstico y profesional. Su gama incluye modelos de gasolina y diésel diseñados para ofrecer una potencia constante y duradera.
  • Generadores BullMach: BullMach ofrece generadores de alta calidad con especial atención a la durabilidad y la eficiencia. Sus modelos son perfectos para aplicaciones industriales y agrícolas gracias a su robustez y capacidad para generar grandes cantidades de energía.
  • Generadores Geotech y Geotech Pro: Geotech es una marca reconocida por la fabricación de generadores de corriente versátiles e innovadores. La línea Geotech Pro ofrece modelos avanzados adecuados tanto para uso doméstico como profesional, garantizando siempre un alto rendimiento y fiabilidad.
  • Generadores de corriente eléctrica TecnoGen: TecnoGen produce generadores de corriente de alta calidad ideales para uso profesional. Sus modelos son conocidos por su robustez, eficiencia y capacidad para proporcionar una potencia continua incluso en condiciones difíciles.

¿Por qué comprar un generador en AgriEuro?

Comprar un generador de corriente en AgriEuro ofrece numerosas ventajas, garantizando calidad, eficiencia y fiabilidad. Las principales razones por las que vale la pena elegir AgriEuro incluyen:

  • Envío rápido y gratuito: la logística de AgriEuro garantiza un envío rápido y sin costes adicionales, lo que te permite recibir el generador de corriente directamente en tu casa o empresa en poco tiempo.
  • Piezas de repuesto siempre disponibles: en AgriEuro puedes pedir fácilmente piezas de repuesto, lo que garantiza el mantenimiento y la larga duración del generador adquirido. Este servicio es esencial para mantener el generador en óptimas condiciones y garantizar su eficiencia a lo largo del tiempo.
  • Asistencia posventa atenta y personalizada: AgriEuro ofrece un servicio de atención al cliente dedicado, listo para responder a cualquier pregunta o necesidad relacionada con la compra y el uso de los generadores de corriente. La asistencia posventa de AgriEuro está diseñada para proporcionar un servicio personalizado, ayudando a los clientes a resolver cualquier problema y a sacar el máximo partido a su generador.

Estas razones hacen de AgriEuro el socio ideal para la compra de generadores de corriente, ya que ofrece no solo productos de alta calidad, sino también un servicio completo y atento a las necesidades de los clientes. Descubre todos los modelos de generadores de corriente disponibles en AgriEuro y elige el que mejor se adapte a tus necesidades. AgriEuro es la elección acertada para garantizar un suministro eléctrico continuo y fiable.

Preguntas frecuentes sobre generadores de corriente

1. ¿Qué diferencia hay entre un generador de corriente y un generador?

  • Generador de corriente: es un dispositivo que convierte la energía mecánica en energía eléctrica. Puede alimentarse con varios tipos de combustible, como gasolina, diésel o gas natural. Los generadores de corriente se utilizan habitualmente para suministrar electricidad en situaciones de emergencia o en zonas donde no hay conexión a la red eléctrica. A menudo son portátiles y se utilizan para aplicaciones a pequeña escala.
  • Generador: es un sistema completo que incluye un generador de corriente y un motor que proporciona la energía mecánica necesaria. El motor puede funcionar con combustibles como el diésel o el gas. Los generadores se utilizan para aplicaciones a mayor escala y pueden alimentar edificios enteros o instalaciones industriales. A menudo se instalan de forma permanente y se utilizan como fuente de energía de reserva.

En resumen, mientras que el generador de corriente es un componente único, el generador es un sistema completo que incluye un generador y un motor.

2. ¿Qué tipos de generadores existen?

Existen varios tipos de generadores de corriente, cada uno diseñado para satisfacer necesidades específicas:

  • Generadores portátiles: son pequeños, ligeros y fáciles de transportar. Ideales para acampadas, eventos al aire libre y pequeños trabajos domésticos. Funcionan con de gasolina o gas.
  • Generadores fijos: instalados de forma permanente en un lugar fijo. Se utilizan como fuente de energía de reserva para hogares, empresas y hospitales. Funcionan con diésel o gas natural.
  • Generadores inversores: producen electricidad estable y de alta calidad. Son adecuados para alimentar dispositivos sensibles, como ordenadores y aparatos electrónicos. Son silenciosos y consumen poco combustible.
  • Generadores industriales: diseñados para aplicaciones a gran escala. Funcionan con diésel o gas y pueden suministrar energía continua durante largos periodos de tiempo.

3. ¿Cómo funciona un generador de corriente?

Un generador de corriente funciona mediante un proceso que convierte la energía mecánica en energía eléctrica. Estos son los pasos principales:

  • Motor: El generador tiene un motor que funciona con gasolina, diésel, gas natural u otro combustible. Este motor proporciona la energía mecánica necesaria para el funcionamiento del generador.
  • Alternador: La energía mecánica se transfiere a un alternador. El alternador contiene un rotor que gira dentro de un estator. La rotación del rotor crea un campo magnético variable que induce una corriente eléctrica en los devanados del estator.
  • Regulador de tensión: Controla la tensión de salida del generador para mantenerla constante y adecuada para su uso. Este componente es esencial para garantizar que la corriente producida sea estable y segura para los aparatos conectados.
  • Sistema de refrigeración y de escape: Mantiene el motor y el alternador a temperaturas de funcionamiento seguras. El sistema de escape elimina los gases producidos por la combustión del combustible.
  • Depósito de combustible: Suministra el combustible necesario al motor. La capacidad del depósito determina la autonomía del generador.

4. ¿Cómo elegir un generador de corriente?

Para elegir un generador de corriente ser adecuado a tus necesidades, es importante tener en cuenta varios factores:

  • Potencia necesaria: Determina la carga total de los aparatos que deseas alimentar. Calcula la potencia en vatios necesaria y elige un generador que pueda proporcionar al menos un 20 % más de la potencia calculada.
  • Tipo de combustible: Elige entre gasolina, diésel, gas natural o solar en función de la disponibilidad, los costes y tus preferencias personales. Los generadores diésel son más eficientes y duraderos, mientras que los de gasolina son más económicos y fáciles de encontrar.
  • Portabilidad: Decide si necesitas un generador portátil o fijo. Los generadores portátiles son ideales para actividades al aire libre, mientras que los fijos son más adecuados como fuentes de energía de reserva.
  • Inversor: si tienes que alimentar dispositivos electrónicos sensibles, considera la posibilidad de adquirir un generador inversor que produzca energía eléctrica estable y limpia.
  • Ruido: comprueba los niveles de ruido del generador, especialmente si se va a utilizar en zonas residenciales o silenciosas. Elige modelos silenciosos o con sistemas de reducción de ruido.
  • Presupuesto: Ten en cuenta el coste inicial del generador, los costes de combustible y mantenimiento. Elige un modelo que ofrezca un buen equilibrio entre calidad y precio.

5. ¿Cuánto cuesta producir electricidad con un generador?

El coste de producir electricidad con un generador depende de varios factores, entre ellos el tipo de combustible utilizado, la eficiencia del generador y el precio del combustible. A continuación se ofrece una visión general de los principales elementos de coste:

  • Costo del combustible: El tipo de combustible influye significativamente en los costos. Por ejemplo, el diésel suele ser más barato que la gasolina, pero los generadores diésel tienden a ser más eficientes. El gas natural es una opción más económica, pero requiere una conexión a la red de gas.
  • Eficiencia del generador: Los generadores tienen diferentes eficiencias medidas en kilovatios hora (kWh) producidos por litro o galón de combustible. Los generadores más eficientes producen más energía por unidad de combustible, lo que reduce los costes totales.
  • Mantenimiento: Los costes de mantenimiento varían según el tipo de generador. Los generadores diésel requieren menos mantenimiento que los de gasolina, pero las reparaciones pueden ser más costosas.
  • Coste del generador: El precio de compra inicial puede variar considerablemente. Los generadores portátiles de gasolina pueden costar unos pocos cientos de euros, mientras que los grupos electrógenos industriales pueden costar miles de euros.
  • Duración del combustible: La cantidad de energía producida por unidad de combustible influye en los costes. Por ejemplo, un generador que consume 1 litro de combustible para producir 2 kWh es más caro de operar que uno que produce 3 kWh por litro.

Por poner un ejemplo concreto, supongamos un generador de gasolina con una eficiencia de 2 kWh por litro y un precio del combustible de 1,50 euros por litro. El coste por kWh sería de aproximadamente 0,75 euros. Sin embargo, esto puede variar en función de las condiciones específicas y de la eficiencia del generador.

6. ¿Cuánto dura un generador de corriente?

La vida útil de un generador de corriente depende de varios factores, entre ellos el tipo de generador, la calidad de los componentes, el mantenimiento y el uso. A continuación se ofrece una visión general de los principales factores que influyen en la vida útil:

  • Tipo de generador: los generadores diésel suelen durar más que los de gasolina. Un generador diésel bien mantenido puede durar hasta 30 000 horas de funcionamiento, mientras que uno de gasolina puede durar entre 1000 y 5000 horas.
  • Calidad de los componentes: Los generadores fabricados con componentes de alta calidad y materiales resistentes tienen una mayor vida útil. La calidad de la fabricación influye directamente en la longevidad.
  • Mantenimiento: Un mantenimiento regular y adecuado puede prolongar significativamente la vida útil de un generador. Esto incluye el cambio de aceite, la limpieza de los filtros de aire, la comprobación de las bujías y el control del sistema de refrigeración.
  • Uso: El uso intensivo o continuo de un generador puede reducir su vida útil. Los generadores utilizados para aplicaciones de emergencia con un uso menos frecuente tienden a durar más que los que se utilizan a diario.
  • Condiciones de funcionamiento: El entorno en el que funciona el generador puede influir en su vida útil. Las condiciones de polvo, humedad elevada o temperaturas extremas pueden provocar un desgaste más rápido de los componentes.

En general, con un mantenimiento adecuado y un uso apropiado, un generador de corriente puede durar muchos años. Es importante seguir las recomendaciones del fabricante en cuanto a mantenimiento y operación.

7. ¿Cuántas horas puede estar encendido un generador de corriente?

La duración del funcionamiento continuo de un generador de corriente depende del tipo de generador, de la capacidad del depósito de combustible y de las condiciones de funcionamiento. Estos son los principales factores a tener en cuenta:

  • Capacidad del depósito: los generadores con depósitos de combustible más grandes pueden funcionar durante períodos más largos sin necesidad de repostar. Por ejemplo, un generador con un depósito de 20 litros puede funcionar durante unas 10-15 horas, dependiendo del consumo de combustible.
  • Tipo de generador: Los generadores diésel suelen tener una mayor duración de funcionamiento que los de gasolina. Los modelos inverter, conocidos por su eficiencia, también pueden prolongar el tiempo de funcionamiento.
  • Carga aplicada: La duración del funcionamiento se ve afectada por la carga aplicada. Un generador que funciona al 50 % de su capacidad nominal consume menos combustible y puede funcionar durante más tiempo que uno que funciona a plena carga.
  • Eficiencia del combustible: Los generadores más eficientes consumen menos combustible por hora de funcionamiento, lo que prolonga el tiempo de funcionamiento continuo.
  • Condiciones de funcionamiento: unas condiciones ambientales favorables, como temperaturas moderadas y baja humedad, pueden contribuir a una mayor duración del funcionamiento.

Por lo tanto, un generador puede funcionar ininterrumpidamente durante varias horas, pero es importante controlar el nivel de combustible y garantizar un mantenimiento adecuado para evitar daños y averías.

8. ¿Qué generador se necesita para alimentar una casa?

Para alimentar una casa, es necesario elegir un generador con la potencia adecuada para soportar todos los aparatos eléctricos esenciales. A continuación se explica cómo determinar el generador adecuado:

  • Cálculo de la carga total: suma la potencia en vatios de todos los aparatos eléctricos que se van a alimentar. Esto incluye electrodomésticos, luces, sistemas de calefacción o refrigeración y dispositivos electrónicos. Es importante tener en cuenta tanto la carga continua como los picos de arranque.
  • Generador de respaldo: para uso de emergencia, un generador con una capacidad de 5000 a 7500 vatios puede ser suficiente para alimentar dispositivos esenciales como el refrigerador, las luces, la bomba de agua y algunos electrodomésticos.
  • Generador estacionario: Si deseas una solución permanente, un generador estacionario con una capacidad de 10 000 a 20 000 vatios puede proporcionar suficiente energía para toda la casa, incluidos todos los aparatos y sistemas de climatización.
  • Tipo de combustible: Elige entre gasolina, diésel o gas natural. Los generadores de gas natural son ideales para instalaciones permanentes, ya que pueden estar conectados directamente a la red de gas, lo que elimina la necesidad de reabastecimientos frecuentes.
  • Inversor: si tienes que alimentar dispositivos electrónicos sensibles, considera la posibilidad de adquirir un generador inversor que produzca energía eléctrica estable y limpia.
  • Instalación profesional: Para los generadores estacionarios, se recomienda una instalación profesional para garantizar que el sistema esté conectado de forma correcta y segura al cuadro eléctrico de la vivienda.

La elección del generador adecuado depende de las necesidades específicas y del presupuesto disponible. Una evaluación precisa de la carga eléctrica y de las preferencias de combustible ayudará a seleccionar el generador más adecuado.

9. ¿Cuánto consume por hora un generador de corriente?

El consumo por hora de un generador de corriente varía en función de varios factores, entre los que se incluyen el tipo de generador, el combustible utilizado, la potencia suministrada y la eficiencia del motor. A continuación se ofrece una descripción detallada:

  • Tipo de combustible: los generadores de gasolina, diésel y gas natural tienen consumos diferentes. En general, los generadores diésel son más eficientes que los de gasolina, ya que consumen menos combustible para la misma cantidad de energía producida.
  • Potencia suministrada: un generador que funciona a plena carga consume más combustible que uno que funciona a media carga. Por ejemplo, un generador de 5 kW podría consumir entre 1 y 1,5 litros de gasolina por hora a plena carga, mientras que a media carga el consumo se reduciría a entre 0,5 y 0,75 litros por hora.
  • Eficiencia del motor: Los generadores con motores más eficientes consumen menos combustible. Los modelos más recientes y de alta calidad suelen tener motores más eficientes que los más antiguos o económicos.
  • Condiciones de funcionamiento: Las temperaturas extremas, las altitudes elevadas y un mantenimiento inadecuado pueden aumentar el consumo de combustible. Un motor bien mantenido y en buenas condiciones de funcionamiento consume menos combustible.

Por ejemplo, un generador de gasolina de 5 kW puede consumir:

  • 1-1,5 litros por hora a plena carga.
  • 0,5-0,75 litros por hora a media carga.

Por su parte, los generadores diésel podrían consumir:

  • 0,8-1,2 litros por hora a plena carga.
  • 0,4-0,6 litros por hora a media carga.

10. ¿Cuánta gasolina consume un generador de 3 kW?

El consumo de gasolina de un generador de 3 kW depende de la carga aplicada y de la eficiencia del motor. A continuación se ofrece una estimación basada en un generador típico:

  • A plena carga: un generador de 3 kW que funciona a plena carga suele consumir entre 0,9 y 1,2 litros de gasolina por hora. Este consumo puede variar ligeramente en función de la calidad del generador y de las condiciones de funcionamiento.
  • A media carga: Cuando funciona a media carga, el consumo se reduce a entre 0,45 y 0,6 litros por hora. Hacer funcionar un generador a cargas más bajas es más eficiente y consume menos combustible por hora.
  • Eficiencia del motor: Los generadores con motores más modernos y eficientes consumen menos gasolina que los modelos más antiguos o menos eficientes. El mantenimiento regular del generador ayuda a mantener la eficiencia y reducir el consumo de combustible.

En general, el consumo de gasolina puede variar en función de varios factores, pero un generador de 3 kW bien mantenido y operado en condiciones óptimas debería ajustarse a estas estimaciones de consumo.

11. ¿Qué potencia debe tener un generador?

La potencia necesaria para un generador depende de las necesidades específicas de uso. A continuación se explica cómo determinar la potencia adecuada:

  • Cálculo de la carga total: suma la potencia en vatios de todos los aparatos y dispositivos que se van a alimentar. Es importante tener en cuenta tanto la carga continua como los picos de arranque, ya que algunos dispositivos requieren más potencia en el momento del encendido.
  • Dispositivos esenciales: identifica los dispositivos esenciales que deben alimentarse en caso de corte de energía. Esto podría incluir refrigeradores, luces, bombas de agua, sistemas de calefacción o refrigeración y dispositivos médicos.
  • Potencia continua y máxima: Elige un generador que pueda proporcionar suficiente potencia continua para la carga total y que tenga una capacidad máxima superior para manejar las cargas de arranque.
  • Tipos de uso: Para uso doméstico, un generador con una potencia de entre 5000 y 7500 vatios puede ser suficiente para alimentar los dispositivos esenciales. Para aplicaciones comerciales o industriales, puede ser necesario un generador con una potencia superior, de entre 10 000 y 20 000 vatios o más.
  • Factor de seguridad: Añade un margen de seguridad del 20-25 % a la potencia calculada para garantizar que el generador pueda gestionar cualquier variación de carga y evitar la sobrecarga.

12. ¿Cuál es la diferencia entre kW y kVA?

  • kW (kilovatios): es la unidad de medida de la potencia real que representa la cantidad efectiva de trabajo realizado o energía transferida por unidad de tiempo. Los kilovatios miden la potencia efectiva utilizada por los dispositivos eléctricos. Es una medida de la potencia activa.
  • kVA (kilovoltamperios): es la unidad de medida de la potencia aparente, que incluye tanto la potencia real (kW) como la potencia reactiva. La potencia aparente tiene en cuenta las pérdidas debidas a factores como la inductancia y la capacitancia en los circuitos eléctricos. Es una medida de la potencia total requerida, independientemente de la eficiencia del sistema.
  • Factor de potencia (PF): es la relación entre la potencia real y la potencia aparente expresada como un valor decimal o un porcentaje. Un factor de potencia de 1 (o 100 %) indica que toda la potencia aparente se utiliza como potencia real. La fórmula es: kW = kVA × PF

En los generadores, el kVA se utiliza a menudo para especificar la capacidad total, mientras que el kW indica la capacidad efectiva de trabajo. Un generador de 100 kVA con un factor de potencia de 0,8 proporciona 80 kW de potencia real.

La principal diferencia entre kW y kVA radica en que el kW mide la potencia efectiva utilizada, mientras que el kVA mide la potencia total requerida, incluida la potencia disipada. Comprender estas unidades es fundamental para dimensionar correctamente los generadores y otros aparatos eléctricos.


Todo para Construcción y Transporte . Con una gama de más de 256 Generadores eléctricos al precio más barato del web.
El Catálogo 2025 AgriEuro se enriquece y actualiza constantemente. Con precios de € 179.24 a € 9,206.61