Hills with trees
Cutting weed
Piezas de recambio + Asistencia postventa
5% de descuento
desde el 2º producto
Devolución Gratuita 30 Días
HOME Riego Bombas de jardín y para el hogar

Bombas de jardín y para el hogar de riego – electrobombas autocebantes

Elige entre 47 modelos de Bombas de jardín y para el hogar en Entrega Inmediata desde los centros logísticos de AgriEuro, con Envío Gratuito + Devolución Gratuita 30 Días*

  • ► Las bombas de jardín autocebantes eléctricas sacan agua de los pozos poco profundos o depósitos con facilidad, para el riego de huertos y jardines. Modelos desde domésticos a semiprofesionales;
  • ► Las bombas autoclave para uso doméstico eléctricas regulan la presión del agua que sacan de fuentes alternativas en redes domésticas o en jardines, con un flujo automático y continuo. Modelos desde domésticos a semiprofesionales.

filtri
Ningún filtro seleccionado

Las mejores bombas eléctricas para el riego de jardines o para el hogar en oferta

Scopri le offerte di AgriEuro sulle elettropompe da giardino o orto per l'irrigazione

La bomba eléctrica es una herramienta práctica y eficiente para el riego doméstico a pequeña escala o para el suministro de agua de servicio para el hogar. La gran ventaja de esta herramienta reside en el hecho de que puede funcionar utilizando también fuentes alternativas, como cisternas donde se ha recogido agua de lluvia o depósitos de agua natural.

Las bombas eléctricas son herramientas ideales para el bricolaje y para el riego no intensivo de jardines o huertos. Al poder utilizar agua de lluvia para regar, estos modelos evitan el desperdicio de agua y permiten un ahorro considerable en el consumo doméstico. Por lo tanto, para un uso profesional o incluso industrial, se recomienda recurrir a otros productos.

Los principales tipos de bombas eléctricas para riego disponibles son:

  • Bombas de jardín autocebantes: Las bombas eléctricas autocebantes son bombas eléctricas de superficie que se utilizan para el riego del jardín o para el agua de servicio de la casa. Para activarse, estos instrumentos necesitan que la tubería de aspiración se llene de agua. Antes de que las bombas empiecen a funcionar, las tuberías están, por supuesto, llenas de aire, pero el líquido empuja este aire hacia el exterior de forma autónoma, operación que se denomina «cebado».
  • Bombas autoclaves para uso doméstico: Las bombas eléctricas autoclaves tienen la función de bombear agua de servicio por toda la casa de forma automática, lo que garantiza un ahorro considerable para las familias. En esencia, el autoclave consiste en un sistema que tiene la función de aumentar la presión del agua potable, de modo que sea superior a la presente en la distribución local. Estas bombas se utilizan en muchos edificios de viviendas, especialmente cuando el agua suministrada por las redes públicas no tiene una presión elevada. Este instrumento permite obtener agua de servicio a bajo coste en el hogar utilizando fuentes alternativas como cisternas o barriles.

La elección de la bomba eléctrica adecuada depende de las necesidades individuales, como el tamaño de la zona a regar y la fuente de agua disponible. Ambos tipos garantizan una eficiencia energética óptima y una alta fiabilidad a lo largo del tiempo.

¿Qué son, cómo funcionan y para qué sirven las bombas eléctricas para huertos y jardines?

Las bombas eléctricas para el riego de tu jardín o tu hogar son dispositivos mecánicos que utilizan la energía eléctrica para transferir y distribuir el agua. Su función principal es facilitar el riego de las zonas verdes, garantizando una distribución uniforme y constante del agua.

El funcionamiento de las bombas eléctricas para riego es relativamente sencillo: un motor eléctrico alimenta un impulsor que crea una acción de bombeo aspirando el agua de una fuente y empujándola hacia la salida de la bomba. Este proceso permite superar desniveles significativos y transportar grandes volúmenes de agua de manera eficiente. Los componentes principales de las bombas eléctricas incluyen:

  • Motor eléctrico: proporciona la potencia necesaria para accionar el impulsor. La potencia puede variar significativamente según el modelo y la aplicación, desde valores bajos para usos domésticos hasta potencias elevadas para aplicaciones industriales.
  • Impulsor: elemento giratorio que genera el flujo de agua. Su forma y tamaño influyen directamente en el caudal y la altura de elevación de la bomba.
  • Cuerpo de la bomba: Contiene y protege los componentes internos. A menudo está fabricado con materiales resistentes a la corrosión, como acero inoxidable o plástico reforzado, lo que garantiza su durabilidad.

Usos principales de las bombas eléctricas de agua

  • Riego de jardines y céspedes: garantizan una distribución uniforme del agua, manteniendo el césped verde y sano.
  • Sistemas de riego por goteo: alimentan estos sistemas que suministran agua directamente a las raíces de las plantas, ahorrando agua y mejorando la eficiencia.
  • Llenado de piscinas y cisternas: facilitan el llenado de grandes depósitos de agua de forma rápida y sin esfuerzo.
  • Aplicaciones domésticas: garantizan una presión constante del agua para usos cotidianos como la cocina y la lavandería.

Ventajas de las electrobombas para riego

Las electrobombas para el riego de céspedes, jardines y huertos ofrecen numerosas ventajas, lo que las convierte en una opción ideal para cualquiera que desee mantener un jardín frondoso o garantizar un suministro constante de agua en los hogares. Estos dispositivos no solo mejoran la eficiencia del riego, sino que también ofrecen una serie de beneficios específicos que los distinguen de otros sistemas de bombeo. Estas son algunas de las principales ventajas:

  • Eficiencia energética: Las bombas eléctricas modernas están diseñadas para ser altamente eficientes desde el punto de vista energético. Utilizan motores eléctricos que consumen menos energía que otros tipos de bombas, lo que garantiza un ahorro en los costes operativos.
  • Facilidad de uso: estas bombas suelen ser fáciles de instalar y utilizar. Muchos modelos están equipados con sistemas autocebantes que eliminan la necesidad de arranques manuales complejos, lo que facilita su operación incluso para personas sin experiencia.
  • Versatilidad: Las electrobombas para riego están disponibles en una amplia gama de modelos y potencias, lo que permite elegir el dispositivo más adecuado para tus necesidades específicas. Ya sea para regar un pequeño jardín o un gran campo agrícola, existe un modelo adecuado.

Además, en comparación con otros sistemas de riego, garantizan:

  • Mayor fiabilidad: Las electrobombas tienden a ser más fiables que las bombas alimentadas por motores de combustión interna.
  • Silenciosidad: los motores eléctricos de las electrobombas funcionan de forma mucho más silenciosa que los motores de combustión, lo que reduce la contaminación acústica y las hace ideales para su uso en entornos residenciales.
  • Menor impacto medioambiental: Las bombas eléctricas no emiten gases de escape, lo que las convierte en una opción ecológica en comparación con las bombas de gasolina o diésel.
  • Menor mantenimiento: las electrobombas requieren menos mantenimiento que los modelos de combustión interna.

Tipos de electrobombas para riego

Las bombas eléctricas para riego se pueden clasificar en dos tipos distintos:

  • Bombas de jardín autocebantes: diseñadas para arrancar automáticamente sin necesidad de intervención manual. Ideales para el riego de jardines medianos y grandes gracias a su potente y continua capacidad de aspiración.
  • Bombas autoclave para uso doméstico: utilizadas para garantizar una presión constante del agua en las viviendas. Pueden estar conectadas a depósitos de agua para proporcionar una fuente de agua fiable para todos los usos domésticos.

A continuación, examinaremos más detenidamente sus características.

Bombas de jardín autocebantes

Las bombas de jardín autocebantes son unas de las más comunes y apreciadas para el riego de espacios verdes, ya que, a todos los efectos, son un sistema de riego fácil de manejar y fiable a lo largo del tiempo. Las principales características de estas electrobombas son las siguientes:

  • Autocebado: esta característica permite que la bomba comience a bombear automáticamente, lo que hace que la operación sea más fácil y menos laboriosa. No es necesario llenar manualmente el circuito de aspiración, lo que facilita su uso para cualquiera.
  • Capacidad de aspiración: Las bombas autocebantes pueden aspirar agua de fuentes profundas con una altura de aspiración que varía entre 6 y 8 metros. Esta capacidad las hace ideales para su uso en jardines donde la fuente de agua puede estar situada a diferentes profundidades.
  • Potencia y caudal: Estas bombas ofrecen una gama de potencias que pueden oscilar entre 108 W y 1450 W, adaptándose a diferentes necesidades de riego. El caudal varía entre 3800 y 6500 litros por hora, lo que garantiza una distribución de agua eficiente y constante.
  • Materiales resistentes: fabricadas con materiales resistentes a la corrosión, como acero inoxidable y plástico reforzado, las bombas de jardín autocebantes ofrecen durabilidad y longevidad incluso en condiciones de uso intensivo.

Bombas eléctricas autoclave para uso doméstico

Las bombas eléctricas con autoclave para uso doméstico están diseñadas para garantizar una presión de agua constante en todo el sistema hidráulico de la casa. Son especialmente útiles en situaciones en las que la presión del agua es variable o insuficiente, ya que mejoran el confort y la eficiencia de los aparatos domésticos.

  • Presión constante: La función principal de las bombas de autoclave es mantener una presión constante del agua independientemente de las variaciones de consumo. Esto es esencial para garantizar el correcto funcionamiento de los electrodomésticos, como lavadoras, lavavajillas y duchas.
  • Depósitos de acumulación: A menudo conectadas a depósitos de agua, estas bombas garantizan una reserva de agua constante, evitando interrupciones en el flujo de agua. Esto resulta especialmente útil en zonas con un suministro de agua irregular.
  • Eficiencia energética: Las bombas autoclave modernas están diseñadas para ser eficientes desde el punto de vista energético, reduciendo el consumo y los costes operativos. Utilizan motores potentes pero económicos que garantizan un funcionamiento óptimo con un impacto medioambiental mínimo.
  • Fiabilidad y durabilidad: Fabricadas con materiales de alta calidad, las bombas autoclave para uso doméstico ofrecen fiabilidad y una larga vida útil. Están diseñadas para resistir el desgaste diario y garantizar un funcionamiento sin problemas.

Característica técnica de las bombas eléctricas para riego

Las electrobombas para el riego de jardines y huertos tienen diferentes características técnicas que determinan su rendimiento y su idoneidad para aplicaciones específicas. Conocer estas características es fundamental para elegir la bomba más adecuada a tus necesidades.

A continuación se explica cómo utilizar de la mejor manera posible los filtros, gracias a los cuales será fácil realizar una selección rápida de los productos. Los dos primeros filtros, marca y precio, representan valores subjetivos, mientras que los siguientes se refieren a elementos de naturaleza técnica. Los demás filtros son los siguientes:

  • Prevalencia: La prevalencia representa la diferencia máxima de altura que la motobomba puede cubrir en el transporte de agua.
  • Caudal: El caudal indica la cantidad de agua que la bomba puede aspirar y transferir, normalmente expresada en litros por hora (l/h).
  • Succión: La succión es la altura máxima de aspiración del agua, es decir, la distancia entre la superficie del agua y la bomba.
  • Potencia absorbida: La potencia absorbida es la cantidad de energía que requiere el funcionamiento de la máquina, expresada en vatios (W).

Prevalencia

La prevalencia es uno de los principales parámetros a tener en cuenta a la hora de elegir una electrobomba para riego. Representa la diferencia de altura máxima que la bomba puede superar en el transporte del agua. En otras palabras, la altura manométrica indica la distancia hasta la que se garantiza el caudal de la electrobomba. Este parámetro es esencial para determinar la capacidad de la bomba para funcionar en condiciones diferentes, como la superación de pendientes o la distribución de agua en grandes distancias verticales.

Una altura manométrica elevada es fundamental para situaciones en las que el agua debe elevarse a grandes alturas. Por ejemplo, si el agua debe extraerse de un pozo profundo o transportarse por terrenos en pendiente, una bomba con una altura manométrica elevada será más eficiente.

Las bombas eléctricas para riego tienen un rango de altura que oscila entre 36 y 60 metros. Esta variación permite elegir el modelo más adecuado en función de las necesidades específicas de elevación y transporte del agua.

La altura de elevación influye directamente en la eficiencia operativa de la bomba. Una bomba con la altura de elevación adecuada garantizará un flujo de agua continuo y sin interrupciones, optimizando el riego y reduciendo los tiempos de trabajo.

Caudal

El caudal es otro parámetro crucial a la hora de elegir una bomba eléctrica para riego. Indica la cantidad de agua que la bomba puede aspirar y transferir, normalmente expresada en litros por hora (l/h). Este dato nos da una idea del rendimiento de la máquina, su potencia y su eficacia. El caudal es determinante para la eficacia del sistema de riego, ya que influye directamente en la cantidad de agua distribuida a las plantas o zonas verdes.

El caudal se mide a la salida de la impulsión considerando una prevalencia igual a cero. Esto significa que el caudal efectivo puede variar en función de la prevalencia y de la condición de funcionamiento de la bomba.

En las electrobombas para riego, el caudal varía entre 3800 y 6500 l/h. Esta amplia gama permite elegir la bomba más adecuada a las necesidades específicas de riego, garantizando un flujo de agua adecuado para cada aplicación.

Un caudal elevado es fundamental para garantizar una distribución uniforme del agua, especialmente en jardines y zonas verdes de gran tamaño. Una bomba con un caudal adecuado garantizará que todas las plantas reciban la cantidad adecuada de agua, mejorando la salud y el crecimiento de la vegetación.

Altura de aspiración

La altura de aspiración es la altura máxima de aspiración del agua, es decir, la distancia entre la superficie del agua y la bomba. Esta característica es fundamental para determinar la capacidad de la bomba para extraer agua de fuentes profundas, como pozos o cisternas situadas a diferentes profundidades.

Un gran calado es esencial para situaciones en las que el agua debe extraerse de fuentes profundas. Por ejemplo, si el agua debe aspirarse de un pozo profundo, una bomba con un gran calado será capaz de levantar el agua de forma eficaz.

Las bombas de jardín que ofrecemos pueden extraer agua de fuentes de agua incluso a una altura de 7 u 8 metros. Este dato influye inevitablemente en la versatilidad de estas máquinas. Una bomba con una altura de aspiración adecuada garantizará una aspiración continua y sin interrupciones, optimizando el riego y reduciendo los tiempos de trabajo.

Potencia absorbida

La potencia absorbida es la cantidad de energía que requiere el funcionamiento de la máquina, expresada en vatios (W). Este parámetro varía significativamente según el modelo de bomba y su uso previsto, lo que influye directamente en el rendimiento y la eficiencia energética de la propia bomba.

Una mayor potencia permite a la bomba gestionar mayores volúmenes de agua y desniveles más elevados. Sin embargo, también es importante tener en cuenta la eficiencia energética de la bomba para evitar un consumo excesivo.

Las electrobombas para riego tienen una gama de potencia que oscila entre 108 W y 1450 W. Esta amplia gama permite elegir la bomba más adecuada para las necesidades específicas de riego, con un rendimiento equilibrado y un consumo energético optimizado.

Las bombas modernas están diseñadas para ser eficientes desde el punto de vista energético, reduciendo el consumo y los costes operativos. La elección de una bomba con la potencia adecuada a las necesidades específicas garantiza un funcionamiento óptimo con un impacto medioambiental mínimo.

Guía para la compra de una bomba eléctrica de agua

La compra de una bomba eléctrica para riego requiere una evaluación cuidadosa de tus necesidades y de las características técnicas del producto. A continuación, te ofrecemos una guía práctica para ayudarte a elegir la bomba más adecuada a tus necesidades específicas, identificando los principales aspectos a tener en cuenta.

  • Tamaño de la zona a regar: La elección de la bomba depende del tamaño del jardín o del campo a regar. Para zonas extensas, es aconsejable optar por una bomba con alto caudal y altura manométrica.
  • Fuente de agua: evalúa la profundidad y la distancia de la fuente de agua con respecto a la posición de la bomba. Si el agua debe aspirarse de un pozo profundo, se necesita un modelo con una gran altura de elevación.
  • Altura manométrica: Asegúrate de que la bomba elegida tenga una altura manométrica suficiente para cubrir la diferencia de altura entre la fuente de agua y el punto de uso. Se necesita una altura manométrica mayor para terrenos en pendiente o para levantar agua desde grandes profundidades.
  • Caudal: La cantidad de agua que la bomba puede aspirar y transferir es fundamental. Un caudal elevado garantiza un riego eficaz y uniforme, reduciendo el tiempo necesario para cubrir toda la superficie.
  • Succión: Comprueba que la succión de la bomba sea adecuada para la profundidad de la fuente de agua. Una succión insuficiente comprometería la eficacia de la aspiración.
  • Potencia absorbida: La potencia de la bomba debe ser adecuada a las necesidades de caudal y altura. Una mayor potencia garantiza un mejor rendimiento, pero también conlleva un mayor consumo de energía. Opta por modelos con una buena relación entre potencia y consumo de energía para reducir los costes operativos y el impacto medioambiental.
  • Materiales de construcción: Da preferencia a las bombas fabricadas con materiales resistentes a la corrosión, como el acero inoxidable o el plástico reforzado, para garantizar una larga duración.
  • Presencia o ausencia de un sistema autocebante: Un sistema autocebante facilita el arranque de la bomba, eliminando la necesidad de intervenciones manuales y haciendo su uso más cómodo e inmediato.
  • Protecciones integradas: Los modelos con protecciones contra el funcionamiento en seco o la sobrecarga garantizan un uso seguro y prolongan la vida útil de la bomba.

Marcas de electrobombas de agua en AgriEuro

El catálogo cuenta con la presencia de marcas líderes en la fabricación de electrobombas. Al igual que con otros tipos de productos, elegir una marca seria, conocida y de confianza significa optar por la calidad y la seguridad. Las marcas que recomendamos tener en cuenta si decides comprar una electrobomba:

  • Electrobombas para riego Gardena: marca conocida por su alta calidad, eficiencia energética y facilidad de uso. Ideal para jardines domésticos con soluciones fiables para el riego y el mantenimiento de zonas verdes.
  • Bombas eléctricas para jardines y huertos Annovi Reverberi: tradición italiana, robustez y alto rendimiento. Ideales para uso profesional e industrial, con materiales resistentes y fiables en condiciones de uso intensivo.
  • Bombas eléctricas de agua Einhell: marca alemana con innovación tecnológica y una excelente relación calidad-precio. Ideales para uso doméstico y jardinería aficionada, con funciones avanzadas y protecciones integradas.
  • Bombas eléctricas Karcher: Líder en el sector de las soluciones de limpieza y riego, centrado en la eficiencia energética y la durabilidad. Adecuadas para aplicaciones domésticas y profesionales.
  • Bombas eléctricas AL-KO: prestigio en jardinería con bombas eléctricas eficientes y silenciosas. Perfectas para entornos residenciales, ofrecen una alta eficiencia y una larga duración.

Por qué comprar electrobombas para riego en AgriEuro

Comprar electrobombas para regar jardines y huertos en AgriEuro ofrece numerosas ventajas que hacen que la experiencia de compra sea cómoda y segura. Estas son las principales razones para elegir AgriEuro:

  • Envío rápido y gratuito: AgriEuro gestiona el envío de los productos directamente desde sus centros logísticos, garantizando entregas rápidas y sin costes adicionales.
  • Piezas de repuesto siempre disponibles: AgriEuro ofrece la posibilidad de pedir piezas de repuesto para garantizar el mantenimiento y la larga duración de los productos adquiridos.
  • Asistencia posventa atenta y personalizada: el servicio de atención al cliente de AgriEuro proporciona un apoyo dedicado para resolver cualquier problema y ofrecer consejos útiles.

Por estas razones, comprar bombas eléctricas para riego en AgriEuro es la opción ideal para quienes buscan calidad, fiabilidad y un excelente servicio de atención al cliente. ¡Visita AgriEuro.com y encuentra la bomba eléctrica perfecta para tus necesidades de riego!

Preguntas frecuentes sobre las bombas eléctricas para riego

1. ¿Para qué sirven las bombas eléctricas?

Las bombas eléctricas son dispositivos mecánicos que se utilizan para mover fluidos, principalmente agua, de un punto a otro. Estos instrumentos son fundamentales en diversas aplicaciones domésticas, industriales y agrícolas, en particular:

  • Riego agrícola: esencial para distribuir agua a los campos cultivados.
  • Agua potable: se utilizan en los sistemas de abastecimiento de agua para llevar el agua desde las fuentes hasta los depósitos.
  • Sistemas de drenaje: útiles para eliminar el exceso de agua de sótanos o terrenos inundados.
  • Procesos industriales: fundamentales en múltiples procesos que requieren el transporte de fluidos.

2. ¿Cómo funcionan las bombas eléctricas?

Las bombas eléctricas funcionan convirtiendo la energía eléctrica en energía mecánica para mover los fluidos.

  • Motor eléctrico: alimentado por corriente eléctrica, hace girar un eje conectado a un impulsor.
  • Impulsor: El impulsor giratorio a alta velocidad crea una presión que empuja el fluido a través de la bomba.
  • Aspiración y descarga: el fluido es aspirado a través de la entrada de la bomba y empujado hacia fuera por la salida con mayor presión.

3. ¿Cómo elegir una bomba eléctrica?

La elección de una bomba eléctrica depende de varios factores específicos de la aplicación deseada.

  • Caudal: La cantidad de fluido que la bomba puede mover en un periodo determinado, medida en litros por minuto (L/min) o metros cúbicos por hora (m³/h).
  • Presión: la fuerza con la que se impulsa el fluido, medida en bares o pascales.
  • Tipo de fluido: Características químicas y físicas del fluido (viscosidad, presencia de partículas sólidas, etc.).
  • Alimentación: disponibilidad de una alimentación eléctrica adecuada (tensión y frecuencia).
  • Aplicación: necesidades específicas de uso, como riego, drenaje o bombeo industrial.

4. ¿Cuáles son los componentes de una bomba eléctrica?

Una bomba eléctrica consta de varios componentes esenciales que funcionan conjuntamente para garantizar un funcionamiento eficaz.

  • Motor eléctrico: Proporciona la energía mecánica necesaria para el funcionamiento.
  • Impulsor: elemento giratorio que crea la presión necesaria para mover el fluido.
  • Carcasa: estructura que encierra y protege las partes internas de la bomba.
  • Eje: conecta el motor al impulsor, transfiriendo la energía mecánica.
  • Juntas: evitan las fugas de fluido y protegen los componentes internos.
  • Válvulas: regulan el flujo de fluido que entra y sale de la bomba.

Estos componentes, trabajando en sinergia, permiten que la bomba funcione de manera eficiente y fiable.

5. ¿Cómo se instala una bomba eléctrica de agua?

La instalación de una bomba eléctrica requiere prestar atención a los detalles para garantizar un funcionamiento seguro y eficiente.

  • Preparación: Identifica el lugar de instalación, asegurándote de que sea estable, esté bien ventilado y sea fácilmente accesible.
  • Conexiones hidráulicas: Conecta las tuberías de entrada y salida a la bomba, utilizando juntas adecuadas para evitar fugas.
  • Conexiones eléctricas: Conecta la bomba a la red eléctrica siguiendo las especificaciones del fabricante. Es esencial utilizar un interruptor diferencial para proteger la instalación contra sobretensiones.
  • Llenado: Antes de poner en marcha la bomba, llena el cuerpo de la bomba con el fluido para evitar daños por funcionamiento en seco.
  • Pruebas y ajustes: Enciende la bomba y comprueba que funciona correctamente, realizando los ajustes necesarios para optimizar el flujo y la presión.

6. ¿Cómo se realiza el mantenimiento de las electrobombas?

El mantenimiento regular de las electrobombas es fundamental para garantizar su larga duración y eficiencia.

  • Limpieza: Elimina cualquier residuo o incrustación de los componentes internos y externos de la bomba.
  • Inspección visual: Comprueba el estado de las juntas, las válvulas y el impulsor para identificar signos de desgaste o daños.
  • Lubricación: Asegúrate de que las piezas móviles estén adecuadamente lubricadas para evitar una fricción excesiva.
  • Comprobación de las conexiones: Comprueba las conexiones eléctricas e hidráulicas para asegurarte de que estén bien fijadas y no presenten fugas.
  • Prueba de funcionamiento: Pon en marcha la bomba para comprobar que funciona correctamente y sin ruidos anormales.

7. ¿Cuánto consume una bomba eléctrica?

El consumo de una bomba eléctrica depende de varios factores, entre ellos la potencia del motor y el tiempo de uso.

  • Potencia nominal: La potencia del motor, expresada en kilovatios (kW), influye directamente en el consumo de energía.
  • Tiempo de funcionamiento: cuanto más tiempo esté en funcionamiento la bomba, mayor será el consumo de energía.
  • Eficiencia del motor: los motores más eficientes consumen menos energía para realizar el mismo trabajo.
  • Carga operativa: el consumo varía en función de la cantidad de fluido bombeado y de la presión requerida.

Para calcular el consumo, puedes utilizar la fórmula:

Consumo energético (kWh) = Potencia (kW) × Horas de funcionamiento

Por ejemplo, una bomba con un motor de 2 kW que funciona 5 horas al día consume 10 kWh al día.

8. ¿Cómo se limpia una bomba de agua?

La limpieza regular de una bomba de agua es esencial para mantener su eficiencia y prevenir averías.

  • Apagado y desconexión: Asegúrate de que la bomba esté apagada y desconectada de la fuente de alimentación para garantizar la seguridad.
  • Desmontaje: Retira las cubiertas y los componentes accesibles de la bomba siguiendo las instrucciones del fabricante.
  • Eliminación de residuos: Utiliza herramientas adecuadas, como cepillos o sopladores de aire, para eliminar los residuos, incrustaciones y sedimento de los componentes internos y externos.
  • Limpieza del impulsor y las juntas: lavar el impulsor y las juntas con agua limpia para eliminar la acumulación de suciedad y residuos.
  • Reensamblaje: Vuelve a montar cuidadosamente la bomba asegurándote de que todas las piezas estén bien fijadas y selladas.

9. ¿Cómo se calcula el caudal de una bomba?

El caudal de una bomba, expresado en litros por minuto (L/min) o metros cúbicos por hora (m³/h), se puede calcular en función de la velocidad y el tamaño del impulsor:

  • Método volumétrico: Medir directamente el volumen de fluido bombeado en un periodo de tiempo determinado.
  • Fórmulas matemáticas: utilizar la fórmula Q=A×V, donde Q es el caudal, A es el área de la sección transversal del tubo y V es la velocidad del fluido.
  • Uso de curvas características: consultar las curvas características proporcionadas por el fabricante que muestran la relación entre el caudal y la altura para la bomba específica.

10. ¿Qué tipos de bombas eléctricas existen?

Existen diferentes tipos de bombas eléctricas, cada una de ellas adecuada para aplicaciones específicas. Principales tipos de bombas eléctricas:

  • Bombas centrífugas: utilizan un impulsor giratorio para desplazar el fluido. Son ideales para aplicaciones de transferencia de líquidos de baja viscosidad.
  • Bombas volumétricas: desplazan volúmenes fijos de fluido con cada rotación. Se utilizan para fluidos de alta viscosidad y aplicaciones que requieren alta presión.
  • Bombas sumergibles: Instaladas directamente en el fluido que se va a bombear, se utilizan principalmente para bombear aguas subterráneas.
  • Bombas autocebantes: Diseñadas para empezar a funcionar sin necesidad de llenarlas de fluido antes de su uso.

11. ¿Por qué se llama bomba autocebante?

Las bombas autocebantes se llaman así porque son capaces de expulsar el aire del sistema de aspiración y comenzar a bombear el fluido sin necesidad de cebado manual.

  • Válvula antirretorno: impide que el fluido refluya, manteniendo el cuerpo de la bomba lleno de líquido.
  • Cámara de mezcla: permite a la bomba mezclar aire y agua para expulsar el aire residual.
  • Capacidad de aspiración: pueden aspirar fluido incluso si la tubería de aspiración está parcialmente llena de aire.

Estas características las hacen ideales para aplicaciones en las que es difícil mantener la línea de aspiración completamente llena de líquido, como en los sistemas de drenaje.

12. ¿Qué significa bomba con autoclave?

Una bomba con autoclave es un sistema que utiliza un depósito a presión (autoclave) para mantener una presión constante en la instalación hidráulica.

  • Bomba: Normalmente una bomba centrífuga o sumergida que desplaza el agua.
  • Depósito a presión: un recipiente que almacena agua a presión, a menudo equipado con una membrana interna para separar el agua del aire comprimido.
  • Presostato: dispositivo que controla el encendido y apagado de la bomba en función de la presión en el depósito.

Las ventajas de este tipo de bombas son las siguientes:

  • Presión constante: mantiene una presión uniforme en el sistema, mejorando el confort y la eficiencia.
  • Reducción del número de arranques de la bomba: aumenta la vida útil de la bomba al reducir los ciclos de encendido y apagado.

13. ¿Cuándo se activa el autoclave?

El autoclave se activa cuando la presión en el depósito a presión desciende por debajo de un umbral preestablecido, poniendo en marcha la bomba para restablecer la presión deseada.

  • Presostato: Supervisa continuamente la presión en el depósito y activa la bomba cuando la presión desciende por debajo del valor mínimo establecido.
  • Restablecimiento de la presión: La bomba sigue funcionando hasta alcanzar la presión máxima establecida, momento en el que el presostato la apaga.

14. ¿Qué se puede utilizar en lugar del autoclave?

En lugar del autoclave, se pueden utilizar sistemas de presión constante o bombas de velocidad variable.

  • Bombas de velocidad variable: utilizan un variador de frecuencia para regular la velocidad del motor de la bomba en función de la petición de agua, manteniendo una presión constante sin necesidad de un depósito de presión.
  • Sistemas de presión constante: dispositivos electrónicos que controlan la bomba para mantener una presión constante en la instalación sin necesidad de un depósito de presión.

Ventajas de las alternativas:

  • Mayor eficiencia energética: regulan la potencia de la bomba en función de la demanda.
  • Reducción del espacio: eliminan la necesidad de un gran depósito de presión.

15. ¿Cómo se utiliza una bomba sumergible? ¿Para qué sirve la bomba sumergible?

Las bombas sumergibles o de inmersión se utilizan para bombear agua de pozos, depósitos o cursos de agua.

  • Instalación: La bomba se sumerge completamente en el fluido que se va a bombear. Su posición por debajo del nivel del agua elimina los problemas de aspiración.
  • Aplicaciones: Se utiliza para el suministro de agua doméstico, el riego agrícola, el drenaje de aguas residuales y la gestión de aguas subterráneas.
  • Funcionamiento: Conecta la bomba a la fuente de alimentación y enciéndela. La bomba aspira el agua y la impulsa hacia la salida a través de la tubería conectada.

16. ¿Cómo funciona una bomba sumergible?

Las bombas sumergibles funcionan sumergiendo el dispositivo directamente en el fluido que deben bombear, utilizando un motor eléctrico herméticamente sellado.

  • Motor sellado: El motor de la bomba está encerrado en una carcasa hermética que lo protege del agua.
  • Impulsor: la bomba utiliza un impulsor para crear una presión que empuja el agua hacia la superficie.
  • Aspiración y descarga: el agua se aspira a través de un filtro situado en la base de la bomba y se impulsa hacia arriba a través de una tubería de descarga.
  • Prevención de la cavitación: Al estar sumergida, la bomba evita los problemas de cavitación, lo que mejora la eficiencia del bombeo.

Las bombas sumergibles son ideales para bombear agua de pozos profundos, depósitos y otras aplicaciones que requieren elevar el agua desde grandes profundidades.

17. ¿Cuánto dura una bomba sumergible?

Por término medio, una bomba sumergible de buena calidad puede durar entre 5 y 15 años, dependiendo de cómo se utilice y se mantenga.

A continuación se enumeran los factores que influyen en su vida útil:

  • Calidad de los materiales: las bombas fabricadas con materiales resistentes a la corrosión y al desgaste tienden a durar más.
  • Condición de funcionamiento: El agua que contiene residuos, arena o productos químicos agresivos puede reducir la vida útil de la bomba.
  • Mantenimiento regular: Limpiar y revisar periódicamente la bomba prolonga su vida útil.
  • Uso adecuado: Utilizar la bomba dentro de los límites especificados por el fabricante evita sobrecargas y daños.

18. ¿Qué es y cómo funciona una bomba centrífuga?

Una bomba centrífuga es un dispositivo mecánico que utiliza un impulsor giratorio para transferir energía al fluido y aumentar su presión y velocidad.

  • Aspiración: El fluido entra en la bomba a través de la abertura central (aspiración) del impulsor.
  • Impulsor: El impulsor, al girar a alta velocidad, transfiere energía cinética al fluido.
  • Descarga: La energía cinética se convierte en energía de presión cuando el fluido sale del rotor a través de la abertura periférica (descarga).
  • Conversión de energía: La velocidad del fluido disminuye en la voluta de la bomba mientras que la presión aumenta, lo que permite que el fluido sea expulsado de la bomba.

21. ¿Dónde se utilizan las bombas centrífugas?

Las bombas centrifugas se utilizan ampliamente en diversos sectores gracias a su eficiencia y versatilidad.

  • Industria: se utilizan para el transporte de fluidos en procesos químicos, petroquímicos, alimentarios y farmacéuticos.
  • Agricultura: se emplean en sistemas de riego para distribuir agua a los campos.
  • Construcción: se utilizan en sistemas de suministro de agua, calefacción y aire acondicionado.
  • Acueductos y alcantarillado: se utilizan para el bombeo de agua potable y el tratamiento de aguas residuales.
  • Marítimo: Se utilizan a bordo de barcos para bombear agua de mar y otros fluidos.
 

Todo para Riego . Con una gama de más de 47 Bombas de jardín y para el hogar al precio más barato del web.
El Catálogo 2025 AgriEuro se enriquece y actualiza constantemente. Con precios de € 74.20 a € 434.90