Hills with trees
Cutting weed
Piezas de recambio + Asistencia postventa
5% de descuento
desde el 2º producto
Devolución Gratuita 30 Días

Motocultores con Arranque Eléctrico

AgriEuro: descubre la selección de Motocultores con Arranque Eléctrico más adecuada a tus necesidades

  • ► Los Motocultivadores pequeños - Serie ligera son adecuados para preparar la tierra para la siembra en huertos y terrenos no muy extensos y bien labrados. Recomendadas para uso de aficionados;
  • ► Los Motocultivadores multifunción - Serie media son adecuados para la labranza continua de suelos medianos. Productos profesionales disponibles con motor diesel y gasolina;
  • ► I Motocultivadores multifunción - Serie pesada son los mejores en términos de potencia, fiabilidad y durabilidad. Numerosos accesorios disponibles para disponer de un conjunto completo de herramientas agrícolas en una sola máquina.

filtri
Ningún filtro seleccionado

Los mejores motocultores diésel o de gasolina en oferta

Scopri le offerte sui migliori motocoltivatori di AgriEuro!

El motocultor multifunción es una máquina utilizada en el ámbito de la agricultura para realizar trabajos superficiales en el terreno, concretamente el fresado.

La principal característica de esta máquina es su versatilidad, es decir, la posibilidad de acoplar diferentes herramientas en función de las necesidades. El motocultor es una máquina agrícola muy segura, ya que su velocidad se mantiene constante gracias a la presencia de las dos ruedas motrices. Además, en la parte trasera de la fresadora siempre hay un cárter protector, es decir, una chapa que evita que las terrones de tierra removidos por las fresadoras se dispersen a distancia.

Los principales tipos son:

  • Motocultores pequeños - serie ligera: los motocultores de la serie ligera son máquinas adecuadas para trabajos de pequeña envergadura, en terrenos no muy extensos y bien labrados. Su capacidad de penetración en el terreno les permite realizar un buen fresado. Los motocultores pequeños de serie ligera a gasolina garantizan un trabajo del terreno fácil, rápido y seguro. Son máquinas diseñadas para responder a las necesidades de todos los horticultores y para ofrecer una herramienta funcional para cada sesión de trabajo diaria. La gran maniobrabilidad que ofrecen los motocultores pequeños de serie ligera permite preparar el campo para la siembra con facilidad y con extrema seguridad, con una excelente distribución del peso y la potencia. Todos los mandos están al alcance de la mano del operador y facilitan el esfuerzo sin necesidad de empujar excesivamente ni realizar esfuerzos fatigosos. La extensión máxima de terreno ser adecuado para las máquinas de la serie ligera es de 300 m².
  • Motocultores multifunción - Serie media: los motocultores multifunción de serie media se recomiendan para trabajos de entidad normal y para terrenos no muy extensos pero bien labrados. La capacidad de estas máquinas permite una penetración completa en el terreno para poder realizar un buen fresado. Este apero agrícola motorizado autopropulsado se utiliza principalmente, pero no solo en el caso de los multifuncionales, para trabajos de fresado del terreno y para la preparación del lecho de siembra. Los motocultores de serie media y pesada, en comparación con la serie pequeña, no solo están equipados con motorización de gasolina, ya que algunos de ellos montan un motor diésel. La extensión máxima recomendada para la serie media es de 500 m². El motocultor es una máquina extremadamente versátil, que se puede utilizar con la ayuda de diferentes accesorios agrícolas para los diversos trabajos que se deben realizar en el terreno. Por lo tanto, a la toma de fuerza del motocultor se pueden acoplar una serie de accesorios como: desbrozadora, barra segadora, trituradora, cepilladora, guadaña rotativa, fresa quitanieves, arado, rastrillo, excavadora de patatas, aireador, remolque/carretilla.
  • Motocultor multifunción - Serie pesada: en esta categoría se incluyen los mejores motocultores diésel y de gasolina de la serie pesada. Aquí se encuentran motocultores de tipo altamente profesional y la estructura de estas máquinas, junto con los potentes motores que montar, es capaz de marcar la diferencia. El punto fuerte de la serie pesada es la reversibilidad de las ruedas, que se consigue girando el manillar 180°. Los motocultores reversibles tienen, por lo tanto, marchas que se pueden insertar en ambas direcciones. Todos los motocultores reversibles son, por definición, multifuncionales, pero no necesariamente ocurre lo contrario: de hecho, existen modelos de motocultores multifuncionales que permiten el uso de más accesorios exclusivamente en la dirección estándar, es decir, montados solo en la parte trasera de la máquina, con respecto a la dirección de marcha. La extensión máxima permitida para los instrumentos de la serie pesada es de más de 1000 m².
  • Accesorios para motocultores con brida: herramientas que pueden transformar el motocultor en una trituradora sobre ruedas, una quitanieves, una barredora o una trituradora, aumentando la versatilidad de la máquina

¿Para qué sirven los motocultores?

Los motocultores se utilizan principalmente para trabajar la tierra, facilitando diversas operaciones agrícolas. Son herramientas versátiles que ayudan en múltiples actividades, entre ellas:

  • Preparación del suelo: los motocultores rompen y airean el suelo, haciéndolo ideal para la siembra y favoreciendo el crecimiento de las plantas.
  • Eliminación de malas hierbas: eliminan las malas hierbas no deseadas, mejorando la salud y la calidad del suelo y reduciendo la competencia por los recursos entre las plantas.
  • Mezcla de compost y fertilizantes: incorporan nutrientes al suelo de manera uniforme, mejorando la fertilidad del suelo y favoreciendo el crecimiento saludable de los cultivos.
  • Labranza de terrenos difíciles: los motocultores permiten trabajar en terrenos duros y arcillosos, preparándolos para cultivos intensivos y facilitando el trabajo en condiciones difíciles.

¿Cuál es la diferencia entre un motocultor y una motoazada?

A primera vista, los motocultores y las motoazadas pueden parecer similares, pero la realidad es muy diferente.

La diferencia más evidente es que el motocultor tiene dos ruedas para la tracción, mientras que la motoazada no las tiene, aunque existen motoazadas equipadas con ruedas para el traslado que se montan en lugar de las fresas.

Hay otras diferencias más técnicas, como las siguientes:

  • La motoazada es capaz de trabajar la tierra a mayor profundidad, mientras que el motocultor trabaja más en la superficie, realizando principalmente un trabajo de refinamiento del terreno.
  • Otra diferencia evidente entre las dos máquinas es el factor multifuncional que solo afecta al motocultor: al sustituir la fresa por otros accesorios, se obtiene una versatilidad en el trabajo sin duda mayor que la de una motoazada normal, que solo realiza la función de fresado.
  • Si es multifuncional, el motocultor también será reversible, de modo que las palas podrán girarse 180°.
  • La presencia de varias marchas adelante y atrás en los motocultores garantiza el uso de ambas direcciones con una velocidad de funcionamiento adecuada, mientras que la motoazada trabaja en una sola dirección y puede tener una sola marcha o varias marchas adelante y una marcha atrás.

¿Por qué elegir el motocultor?

El motocultor es sin duda más cómodo de utilizar, ya que sus ruedas ahorran un esfuerzo considerable al operador, especialmente a aquellos que necesitan trabajar terrenos bastante grandes. Una máquina multifunción también supone un ahorro económico, ya que permite adquirir una sola máquina para realizar varios trabajos.

Por último, también es más seguro que una motoazada, ya que la velocidad constante del motocultor, que se consigue gracias a las ruedas, y la posibilidad de cubrir la fresa con un cárter hacen que el uso de esta máquina sea mucho más fácil y seguro.

¿Cómo están fabricados?

Los motocultores están formados por varios componentes que colaboran para garantizar la eficiencia y la versatilidad. Ver en detalle cómo están hechos y cómo funcionan.

  • Motor: es el corazón del motocultor, que puede ser de gasolina (gasolina o diésel), eléctrico o a batería. Los motores de gasolina son los más comunes y pueden ser de 2 o 4 tiempos. Los motores de gasolina suelen ser más fáciles de arrancar, mientras que los motores diésel ofrecen más par y mayor durabilidad.
  • Transmisión: Sistema que transfiere la potencia del motor a las ruedas y a los utensilios de labranza. Existen diferentes tipos de transmisión: por correa, por correa y cadena, por correa y engranajes, por engranajes en baño de aceite.
  • Ruedas: Las ruedas son una característica distintiva de los motocultores con respecto a las motoazadas. Proporcionan tracción y facilitan el movimiento de la máquina, lo que ahorra esfuerzo al operador.
  • Manillares: Manillares utilizados para conducir el motocultor. En los modelos multifunción, los manillares pueden ser reversibles, lo que permite girarlos 180° para un uso más versátil de la máquina.
  • Fresa: Herramienta principal para trabajar la tierra, montada en la parte trasera del motocultor. La fresa se puede sustituir por otros accesorios para convertir el motocultor en una trituradora, quitanieves, cepilladora o trituradora universal.

El funcionamiento de un motocultor comienza con el arranque del motor, que puede ser manual (de cuerda) o eléctrico. Una vez arrancado, la potencia del motor se transmite a través de la transmisión a las ruedas y a la fresa. Los motocultores están equipados con varias marchas que permiten regular la velocidad y la dirección del movimiento. La fresa del motocultor se puede ajustar para trabajar el suelo a diferentes profundidades, según las necesidades específicas de la operación.

Ventajas de los motocultores de gasolina o diésel

Los motocultores ofrecen numerosas ventajas que los convierten en herramientas indispensables para la labranza. A continuación se enumeran las principales ventajas:

  • Eficiencia en el trabajo: los motocultores mejoran considerablemente la eficiencia del trabajo agrícola, ya que permiten preparar grandes superficies de terreno en menos tiempo que con los métodos manuales.
  • Versatilidad: gracias a la posibilidad de añadir diversos accesorios, los motocultores pueden realizar una amplia gama de operaciones, como fresar, trituradora, barrer y quitar la nieve, adaptándose a las diferentes necesidades estacionales.
  • Facilidad de uso: Las ruedas motrices y la presencia de múltiples marchas hacen que los motocultores sean fáciles de maniobrar y adecuados para operadores con diferentes niveles de experiencia, lo que reduce la fatiga del operador.
  • Ahorro económico: un motocultor multifunción puede sustituir a varias herramientas agrícolas, lo que permite ahorrar en los costes de compra y mantenimiento de varias máquinas.
  • Seguridad: Los motocultores están equipados con sistemas de seguridad avanzados, como cárter de protección para la fresa y bloqueo del diferencial, que hacen que su uso sea más seguro en comparación con otros equipos agrícolas.

Tipos de motocultores

Existen diferentes tipos de motocultores, cada uno diseñado para necesidades específicas de uso. A continuación se describen los principales tipos y sus características.

  • Motocultores pequeños - Serie ligera: Los motocultores de gasolina y diésel de la serie ligera están diseñados para un uso aficionado en terrenos blandos. Son ideales para pequeños huertos y jardines domésticos donde el trabajo del suelo no requiere una potencia excesiva.
  • Motocultores multifunción - Serie media: los motocultores diésel o de gasolina de la serie media son adecuados para uso aficionado o semiprofesional en terrenos de dureza media. Son ideales para pequeñas parcelas agrícolas y huertos de tamaño medio.
  • Motocultores multifunción - Serie pesada: Los motocultores de gasolina o diésel de la serie pesada están diseñados para un uso profesional en terrenos duros y exigentes. Son ideales para grandes parcelas de terreno y para trabajos agrícolas intensivos.
  • Accesorios para motocultores: Los motocultores pueden equiparse con diversos accesorios, lo que los convierte en herramientas multifuncionales ser adecuadas para diferentes operaciones agrícolas y de mantenimiento.

Característica técnica de los motocultores de gasolina o diésel

Los motocultores diésel o de gasolina están dotados de diversas características técnicas que determinan su eficacia y adaptabilidad a las necesidades específicas del trabajo del suelo. A continuación se describen las principales características técnicas de los motocultores y sus funciones.

Uso según el tipo de terreno

Los motocultores pueden utilizarse en terrenos blandos, medios o duros, en función de sus especificaciones técnicas y de la potencia del motor.

  • Motocultores para terrenos blandos: ideales para terrenos prelabrados y blandos destinados a trabajos de acabado.
  • Motocultores para terrenos medios: adecuados para terrenos arcillosos y prelabrados que requieren una máquina con potencia moderada para obtener buenos resultados.
  • Motocultores para terrenos duros: Indica la dureza de un terreno consistente y de especial dureza que requiere un motocultor robusto y potente para un trabajo eficaz.

Combustible del motor de gasolina

Los motocultores pueden funcionar con de gasolina o diésel, con motores diseñados para ofrecer la máxima eficiencia y durabilidad en función del tipo de combustible utilizado.

  • Gasolina: los motocultores alimentados por motores de gasolina de 4 tiempos ofrecen una buena combinación de potencia y facilidad de arranque, adecuados para uso aficionado y semiprofesional.
  • Diésel: los motores diésel proporcionan un mayor par y durabilidad, ideales para uso profesional en terrenos duros y trabajos intensivos.

Bloqueo del diferencial

El bloqueo del diferencial es un dispositivo que aumenta considerablemente la maniobrabilidad de la máquina. Este sistema permite bloquear las ruedas juntas para obtener una tracción uniforme en ambos lados del motocultor, lo que facilita el movimiento en terrenos difíciles y mejora la estabilidad durante el uso.

Acoplamiento rápido

Algunos motocultores están equipados con un enganche rápido a la toma de fuerza que permite cambiar los accesorios de forma fácil y rápida. Este sistema aumenta la versatilidad de la máquina, permitiendo pasar rápidamente de una operación a otra sin interrupciones prolongadas.

Transmisión

El tipo de transmisión influye considerablemente en el rendimiento y la comodidad de uso del motocultor. Las principales configuraciones de transmisión son:

  • Por correa: utiliza correas para transferir el movimiento entre las poleas, lo que ofrece un funcionamiento silencioso y una reducción de las vibraciones.
  • Correa y cadena: combina una correa para la transferencia silenciosa del movimiento y una cadena para una mayor resistencia y durabilidad.
  • Correa y engranajes: utiliza una correa en combinación con engranajes para una transferencia de movimiento precisa y sincronizada.
  • Engranajes en baño de aceite: los engranajes sumergidos en aceite reducen la fricción y el calor, mejorando la durabilidad y la eficiencia en condiciones de alta tensión.

Marchas

Los motocultores diésel o de gasolina están equipados con varias marchas que permiten ajustar la velocidad y la dirección del movimiento:

  • Marchas 1+1: una marcha adelante y una marcha atrás.
  • Marchas 2+1: Dos marchas adelante y una marcha atrás.
  • Marchas 3+3: Tres marchas adelante y tres marchas atrás.
  • Marchas 4+3: Cuatro marchas adelante y tres marchas atrás.

Marca del motor

La elección del motor es crucial para el rendimiento del motocultor. Las principales marcas de motores utilizadas son:

  • Briggs & Stratton: fabricante histórico Made in USA, líder mundial en motores de gasolina.
  • Honda: Calidad fabricada en Japón, conocida por su fiabilidad y rendimiento superior.
  • Loncin: Excelente relación calidad/precio, motores fabricados en China.
  • Kohler-Lombardini: fabricante de motores de calidad, fiables y de alto rendimiento.
  • Otros motores: Incluye modelos de marcas menores que ofrecen alternativas a precios competitivos.

Cilindrada

La cilindrada del motor determina la capacidad del motor y, por lo general, es proporcional a la potencia expresada en CV (caballos). Una cilindrada elevada indica un motor potente y fiable. Las cilindradas varían de la siguiente manera:

  • Hasta 170 cc: tamaño muy pequeño.
  • De 170 a 190 cc: tamaño pequeño.
  • De 190 a 210 cc: tamaño medio-pequeño.
  • De 210 a 230 cc: tamaño medio.
  • De 230 a 270 cc: tamaño medio-grande.
  • De 290 a 310 cc: tamaño grande.
  • Más de 310 cc: tamaño muy grande.

Potencia nominal

La potencia nominal es un dato puramente indicativo que se refiere a la potencia que se atribuye comercialmente a la máquina. Muy diferente es la potencia efectiva, inferior a la nominal, que es la potencia medida en el eje motor por el fabricante. La potencia nominal varía de la siguiente manera:

  • Hasta 5,9 CV: motor mini.
  • De 6,0 a 6,9 CV: motor muy pequeño.
  • De 7,0 a 7,9 CV: motor pequeño.
  • De 8,0 a 8,9 CV: motor medio-pequeño.
  • De 9,0 a 9,9 CV: motor mediano.
  • De 10,0 a 10,9 CV: motor mediano-grande.
  • De 11,0 a 11,9 CV: motor grande.
  • Más de 12 CV: motor muy grande.

Peso neto

El peso neto indica el peso real del motocultor de diesel o de gasolina completamente montado. Este parámetro influye en la maniobrabilidad y el uso de la máquina:

  • Hasta 60 kg: motocultores ultraligeros, uso limitado.
  • De 60 a 70 kg: motocultores ligeros, uso aficionado.
  • De 70 a 80 kg: motocultores medianamente ligeros, uso aficionado.
  • De 80 a 90 kg: motocultores medianos: uso semiprofesional.
  • De 90 a 120 kg: motocultores medianamente pesados - uso semiprofesional.
  • De 120 a 150 kg: motocultores pesados - uso profesional.
  • Más de 150 kg: motocultores muy pesados, uso altamente profesional.

Ancho máximo de las fresas de los motocultores diésel o de gasolina

La anchura máxima de las fresas indica la anchura de trabajo de la máquina cuando se insertan todas las azadas. Algunos modelos pueden trabajar con más anchuras quitando o añadiendo fresas. La anchura varía de 50 a 75 cm y una mayor anchura de trabajo permite cubrir más terreno en menos tiempo, aumentando la eficiencia del trabajo.

Accesorios

Los motocultores pueden equiparse con varios accesorios para aumentar su versatilidad:

  • Trituradora para motocultor con brida: permite triturar los residuos vegetales directamente en el campo.
  • Quitanieves para motocultores: convierte el motocultor en una herramienta útil para quitar la nieve durante el invierno.
  • Cuchillas quitanieves: útiles para mover grandes cantidades de nieve, haciendo accesibles los caminos.
  • Cepilladoras con recogedor: ideales para limpiar patios y caminos, recogiendo residuos y hojas.
  • Trituradoras: trituran ramas y residuos vegetales, convirtiéndolos en abono.

Guía para la compra de motocultores de gasolina o diésel

La compra de un motocultor requiere la evaluación de varias características técnicas y funcionalidades para asegurarse de elegir la herramienta más adecuada a tus necesidades. Aquí tienes una guía de compra detallada con consejos sobre cómo elegir los mejores motocultores en función de tus necesidades.

  • Tipo de uso: ten en cuenta el uso principal del motocultor: para jardines pequeños, huertos de tamaño medio o para trabajos agrícolas profesionales. Esto determinará la potencia y las características necesarias.
  • Potencia del motor: la potencia del motor, expresada en caballos (CV), es crucial para la capacidad de trabajo del motocultor. Para terrenos duros o extensos, elige un modelo con mayor potencia.
  • Altura de trabajo: comprueba la altura de trabajo para asegurarte de que el motocultor pueda trabajar eficazmente en tu terreno.
  • Peso y maniobrabilidad: ten en cuenta el peso del motocultor y la facilidad con la que se puede maniobrar, especialmente si vas a utilizarlo en terrenos inclinados o accidentados.
  • Ten en cuenta la autonomía: la autonomía del motor es importante para trabajos prolongados. Un depósito de combustible más grande puede significar menos interrupciones para repostar.
  • Ergonomía y comodidad: busca modelos con mangos ajustables, vibraciones reducidas y controles de fácil acceso para mejorar la comodidad durante el uso.
  • Facilidad de mantenimiento: comprueba la facilidad de acceso a los componentes para el mantenimiento ordinario y la disponibilidad de piezas de repuesto.

¿A quién se recomienda la compra de un motocultor?

Hay diferentes tipos de clientes que pueden beneficiarse de los motocultores, cada uno con necesidades y usos específicos. Aquí tienes una lista de los clientes ideales y sus necesidades:

  • Aficionados a la jardinería: estos usuarios buscan un motocultor fácil de usar, ligero y manejable, ideal para pequeños jardines y huertos domésticos. Tu principal necesidad es realizar trabajos de jardinería de forma eficiente y sin demasiado esfuerzo. Para vosotros son ideales los motocultores ligeros con motores de baja cilindrada, fáciles de manejar y mantener, ideales para un uso ocasional y no intensivo.
  • Propietarios de casas con jardín: para el mantenimiento regular del jardín y el huerto, los propietarios de casas con jardín necesitan un motocultor versátil y potente, capaz de realizar diversas operaciones como fresar el terreno, eliminar las malas hierbas y preparar el suelo para la siembra. Los modelos de motocultores de serie ligera o media, con motores de gasolina de potencia moderada, son fáciles de arrancar y utilizar, perfectos para estas necesidades.
  • Agricultores: para trabajos agrícolas en terrenos de diferentes tamaños y condiciones, los agricultores necesitan motocultores robustos y fiables, capaces de trabajar en terrenos duros y arcillosos. A menudo se decantan por máquinas con motores potentes y accesorios multifuncionales para optimizar el trabajo agrícola. Para vosotros se recomiendan motocultores pesados con motores de gran cilindrada, robustos y duraderos, adecuados para un uso profesional e intensivo.
  • Profesionales de la jardinería: para los servicios de mantenimiento de zonas verdes públicas y privadas, los profesionales de la jardinería necesitan motocultores profesionales, dotados de funciones avanzadas y de larga duración. La capacidad de utilizar diversos accesorios es fundamental para realizar una amplia gama de actividades de mantenimiento de zonas verdes.
  • Operadores de parques públicos: para el cuidado y mantenimiento de grandes zonas verdes, los operadores de parques públicos necesitan motocultores resistentes y de alta calidad, que puedan funcionar durante largos periodos de tiempo sin problemas de sobrecalentamiento o averías. La eficiencia y la facilidad de mantenimiento son fundamentales para gestionar grandes superficies verdes.

Marcas de motocultor

Elegir un motocultor de una marca fiable garantiza calidad, rendimiento y durabilidad. A continuación, se incluye una lista de las principales marcas disponibles en AgriEuro, cada una con una breve descripción de sus características distintivas.

¿Por qué comprar motocultores en AgriEuro?

Comprar motocultores en AgriEuro ofrece numerosas ventajas que hacen que la experiencia de compra sea práctica y cómoda. Estas son las principales razones por las que vale la pena elegir AgriEuro para comprar tus motocultores:

  • Envío rápido y gratuito
  • Piezas de repuesto siempre disponibles
  • Asistencia posventa atenta y personalizada

Descubre nuestra amplia gama de motocultores disponibles en AgriEuro y encuentra la herramienta perfecta para tus necesidades agrícolas. Aprovecha nuestras ventajas exclusivas y compra ahora tu motocultor con la seguridad de recibir un producto de alta calidad y un servicio de atención al cliente dedicado.

Preguntas frecuentes sobre motocultor

1. ¿Para qué sirve el motocultor?

El motocultor es una herramienta agrícola versátil y potente, utilizada principalmente para trabajar la tierra. Es ideal para preparar el suelo para la siembra, garantizando un trabajo uniforme y profundo. Las principales funciones del motocultor incluyen:

  • Arado: permite romper y levantar el suelo, favoreciendo la aireación y la penetración de las raíces.
  • Araiado: tritura los terrones y nivela el terreno, preparando una superficie ideal para la siembra.
  • Fresado: triturar los terrones y mezclar el suelo con los fertilizantes, mejorando la estructura del suelo.
  • Desbroce: elimina las malas hierbas entre las hileras de cultivos sin dañar las plantas.

2. ¿Qué se puede hacer con un motocultor?

Un motocultor es una herramienta agrícola polivalente que ofrece numerosas aplicaciones para el manejo del suelo y los cultivos. Estas son algunas de las principales actividades que se pueden realizar con un motocultor:

  • Preparación del suelo: arado, fresado y rastrillado para preparar el suelo para la siembra.
  • Siembra: algunos modelos pueden equiparse con accesorios para la siembra de diversos cultivos.
  • Desbroce: eliminación de las malas hierbas entre las hileras de cultivos sin dañar las plantas.
  • Acolchado: apilar tierra alrededor de las plantas para sostenerlas y protegerlas.
  • Riego: el uso de accesorios especiales puede facilitar la instalación de sistemas de riego.

3. ¿Cómo elegir un motocultor?

La elección de un motocultor depende de varios factores, entre ellos las necesidades específicas del usuario y las características del terreno a trabajar. A continuación se indican algunos aspectos a tener en cuenta:

  • Potencia del motor: la potencia expresada en caballos (CV) determina la capacidad de trabajo del motocultor. Para terrenos duros o extensos, se recomienda un modelo con mayor potencia.
  • Ancho de trabajo: el ancho de las fresas influye en la velocidad de trabajo del terreno. Cuanto mayor sea el ancho, más rápido será el trabajo.
  • Tipo de terreno: para terrenos compactos o pedregosos, es importante elegir un motocultor robusto y resistente.
  • Accesorios y equipamiento: comprueba la disponibilidad de accesorios adicionales como arados, fresadoras y escardadoras.
  • Facilidad de uso: opta por modelos con controles intuitivos, buena maniobrabilidad y comodidad durante el uso.

4. ¿Cuándo se ara la tierra?

El laboreo de la tierra es una operación fundamental para mantener el suelo fértil y favorecer el crecimiento de los cultivos. Los mejores momentos para labrar la tierra dependen del tipo de cultivo y de las condiciones climáticas:

  • Antes de la siembra: labrar la tierra en primavera u otoño prepara el suelo para la nueva temporada de cultivo, mejorando la estructura del terreno y favoreciendo la germinación de las semillas.
  • Durante el crecimiento de los cultivos: cavar entre las hileras de plantas ayuda a controlar las malas hierbas y a mejorar la aireación del suelo.
  • Después de la cosecha: arar el suelo después de la cosecha ayuda a incorporar los residuos vegetales al suelo, mejorando la fertilidad para la siguiente temporada.

5. ¿Cuánto excava un motocultor?

La profundidad de excavación de un motocultor depende del modelo y de la configuración de las fresas utilizadas. En general, los motocultores pueden excavar a una profundidad de entre 15 y 30 centímetros. Estos son algunos factores que influyen en la profundidad de excavación:

  • Tipo de fresas: las fresas más robustas y grandes permiten alcanzar mayores profundidades.
  • Potencia del motor: los motores más potentes permiten trabajar a mayores profundidades, especialmente en terrenos compactos.
  • Condición del terreno: los terrenos blandos permiten excavaciones más profundas que los duros o pedregosos.

Para trabajos que requieren profundidades específicas, es recomendable elegir un motocultor con fresas ajustables para adaptar la profundidad de excavación a las necesidades del terreno y los cultivos.

6. ¿Cuántos caballos tiene un motocultor?

La potencia de un motocultor se expresa en caballos (HP) y varía según el modelo y el uso previsto. Los motocultores para uso doméstico o jardinería suelen tener una potencia de entre 3 y 10 HP, mientras que los de uso agrícola profesional pueden superar los 15 HP. A continuación se indican algunas categorías de potencia:

  • Baja potencia (3-5 CV): ideales para jardines y huertos pequeños, adecuados para trabajos ligeros.
  • Potencia media (5-10 CV): utilizados para huertos de tamaño medio y terrenos más duros, ofrecen una mayor versatilidad.
  • Alta potencia (10-20 CV): destinados a terrenos extensos y trabajos intensivos, garantizan un alto rendimiento incluso en terrenos compactos.

7. ¿Cuántos caballos debe tener un buen motocultor?

La potencia ideal para un buen motocultor depende del uso previsto y de las características del terreno. A continuación, te ofrecemos algunas pautas generales:

  • Jardines y huertos pequeños: un motocultor con una potencia de entre 3 y 5 CV es suficiente para trabajar superficies reducidas y terrenos blandos.
  • Huertos de tamaño medio: para terrenos más amplios o con condiciones variables, se recomienda un motocultor con una potencia de entre 5 y 10 CV.
  • Terrenos extensos y agrícolas: para superficies muy extensas y terrenos compactos, un motocultor con una potencia superior a 10 CV ofrece un rendimiento y una resistencia óptimos.

8. ¿Qué aceite utilizar para un motocultor diésel?

El aceite utilizado para un motocultor diésel es fundamental para garantizar el correcto funcionamiento y la longevidad del motor. Es importante seguir las recomendaciones del fabricante del motocultor, pero en general se pueden utilizar los siguientes tipos de aceite:

  • Aceite motor diésel SAE 15W-40: una excelente opción para la mayoría de los motocultores diésel, ofrece protección a diferentes temperaturas y condiciones de trabajo.
  • Aceite sintético 5W-40: ideal para motocultores utilizados en condiciones climáticas extremas, garantiza una mejor protección del motor y un rendimiento óptimo.
  • Aceite específico para motores agrícolas: algunos fabricantes ofrecen aceites específicos para motores agrícolas que pueden mejorar el rendimiento y la vida útil del motor.

9. ¿Cómo se realiza el mantenimiento de un motocultor?

El mantenimiento de un motocultor es esencial para garantizar su larga duración y un rendimiento óptimo. A continuación, te ofrecemos una guía detallada para realizar un mantenimiento correcto:

  • Comprobación y cambio del aceite motor: comprueba el nivel de aceite antes de cada uso y cámbialo cada 25-50 horas de trabajo. Vacía el aceite viejo, sustituye el filtro (si lo hay) y rellena con aceite nuevo siguiendo las especificaciones del fabricante.
  • Limpieza del filtro de aire: limpia el filtro de aire cada 10-20 horas de trabajo o con mayor frecuencia en condiciones de mucho polvo. Retira el filtro, límpialo con aire comprimido o sustitúyelo si está dañado.
  • Revisión de las bujías: inspecciona y limpia las bujías cada 25 horas de trabajo. Retira las bujías, limpia los electrodo y ajusta la distancia o sustituye las bujías si están desgastadas.
  • Inspección de las fresas y las cuchillas: revisa las fresas y las cuchillas después de cada uso. Afila o sustituye las cuchillas y las fresas si están desgastadas o dañadas.
  • Comprobación de los niveles de los fluidos: comprueba los niveles de todos los fluidos (aceite, combustible, líquido refrigerante) antes de cada uso. Rellena los fluidos siguiendo las instrucciones del manual de uso.
  • Lubricación de las piezas móviles: lubrica los cojinetes, engranajes y otras piezas móviles cada 10-20 horas de trabajo. Utiliza lubricantes adecuados para cada componente siguiendo las recomendaciones del fabricante.
  • Comprobación de la tensión de las correas: comprueba la tensión de las correas de transmisión cada 25 horas de trabajo. Ajusta la tensión o sustituye las correas si están desgastadas o flojas.
  • Conservación del motocultor: limpia a fondo el motocultor después de cada uso, eliminando la tierra y los residuos. Guárdalo en un lugar seco y protegido.

10. ¿Cuánto dura un motocultor?

La vida útil de un motocultor depende de varios factores, entre ellos la calidad del producto, la intensidad y frecuencia de uso y el mantenimiento realizado. En general, un motocultor de buena calidad puede durar entre 10 y 20 años, o incluso más si se utiliza correctamente y se mantiene adecuadamente. Estos son algunos aspectos que influyen en la vida útil de un motocultor:

  • Calidad de los materiales y la construcción: los motocultores fabricados con materiales resistentes y componentes de alta calidad tienden a durar más tiempo.
  • Mantenimiento regular: un mantenimiento constante, como el cambio de aceite, la limpieza de los filtros de aire y las bujías y la lubricación de las piezas móviles, puede prolongar significativamente la vida útil del motocultor.
  • Uso adecuado: evitar sobrecargar el motocultor o utilizarlo en condiciones para las que no está diseñado (por ejemplo, terrenos demasiado duros o pedregosos para modelos ligeros) ayuda a prevenir el desgaste y los daños prematuros.
  • Condiciones de trabajo: trabajar en condiciones favorables, como terrenos bien preparados y sin obstáculos, puede reducir la tensión sobre los componentes del motocultor.
  • Almacenamiento correcto: guardar el motocultor en un lugar seco y protegido de las inclemencias del tiempo previene la corrosión y otros daños causados por la humedad y las condiciones climáticas adversas.
 

Todo para Laboreo y cuidado del terreno . Con una gama de más de 58 Motocultores al precio más barato del web.
El Catálogo 2025 AgriEuro se enriquece y actualiza constantemente. Con precios de € 569.83 a € 6,190.00