Hills with trees
Cutting weed
Piezas de recambio + Asistencia postventa
5% de descuento
desde el 2º producto
Devolución Gratuita 30 Días
filtri
Ningún filtro seleccionado

Las mejores amasadoras espirales en oferta

Le migliori Impastatrici a spirale professionali in offerta su AgriEuro!

Las amasadoras espirales profesionales son máquinas diseñadas para trabajar de forma uniforme y eficiente masas de pan, pizza, pasteles y otros productos leudados. Gracias a su capacidad para manejar masas incluso de gran volumen, son una opción ideal para uso doméstico, semiprofesional, profesional e industrial. Su elemento distintivo es el agitador en forma de espiral, que gira dentro de una cubeta fija de acero inoxidable para mezclar mejor los ingredientes, garantizando masas homogéneas y un procesamiento óptimo.

El catálogo incluye diferentes tipos de amasadoras, como:

¿Para qué sirve una amasadora profesional de espiral?

Las amasadoras espirales profesionales están diseñadas para optimizar el trabajo de las masas, haciendo que el proceso sea más rápido y eficiente en comparación con el trabajo manual u otros tipos de amasadoras. Este tipo de máquina se utiliza ampliamente en diferentes ámbitos, adaptándose a las necesidades domésticas, semiprofesionales, profesionales e industriales, según el modelo elegido.

  • Panadería: las amasadoras espirales profesionales son indispensables en las panaderías para elaborar masas para pan común, chapas, baguettes y panes especiales. El procesamiento mejora la estructura de la masa, favoreciendo una fermentación uniforme y un producto final de alta calidad.
  • Elaboración de pizza: utilizadas en pizzerías y obradores artesanales, estas máquinas garantizan la consistencia ideal para masas de hidratación media y alta. La espiral y la rotación de la cuba desarrollan la malla glutínica de manera uniforme, fundamental para una pizza elástica y bien alveolada.
  • Pasteles leudados: brioches, panettones, pandores y otros pasteles que requieren un procesamiento delicado se benefician de la capacidad de las amasadoras espirales profesionales para mezclar los ingredientes sin sobrecalentar la masa.

Ámbitos de uso de una amasadora de espiral

  1. Aficionados/doméstico: para quienes desean reproducir recetas profesionales en casa, las amasadoras espirales compactas permiten obtener masas perfectas sin esfuerzo.
  2. Semi-profesional: las pastelerías o los pequeños obradores encuentran en estas máquinas un valioso apoyo para trabajos de mediana envergadura, manteniendo un equilibrio entre coste y rendimiento.
  3. Profesional: las pizzerías, panaderías y pastelerías de tamaño medio-grande utilizan modelos de mayor capacidad y potencia para gestionar grandes volúmenes de trabajo.
  4. Industrial: las amasadoras con motores trifásicos y configuraciones avanzadas se utilizan en grandes panaderías o industrias alimentarias para producciones a gran escala.

¿Cómo funciona una amasadora profesional?

Las amasadoras espirales profesionales se basan en un principio de funcionamiento sencillo pero extremadamente eficaz, que aprovecha el movimiento combinado de la espiral y la cuba. Esta sinergia crea una acción de amasado única, que garantiza una homogeneidad superior en comparación con otros sistemas de elaboración.

  1. Espiral giratoria: el elemento principal de la máquina es la espiral, un agitador que se mueve dentro de la cuba, sumergiéndose en la masa y trabajando con continuidad. Este movimiento está diseñado para estirar y alargar la masa, favoreciendo la formación de la malla glutínica.
  2. Rotación de la cuba: al mismo tiempo, la cuba gira en dirección contraria o sincronizada con la espiral. Este movimiento ayuda a recoger todos los ingredientes en el centro, evitando que se peguen a los bordes y asegurando un amasado uniforme.
  3. Doble velocidad: muchas amasadoras espirales profesionales están equipadas con dos velocidades de funcionamiento. La primera velocidad es más lenta y sirve para mezclar los ingredientes iniciales, mientras que la segunda, más rápida, acelera el proceso de amasado, mejorando la amalgama final.
  4. Función Pulse: presente en los modelos más avanzados, permite dar breves golpes de máxima potencia para gestionar procesos específicos o corregir la consistencia de la masa.

¿Cómo se utiliza una amasadora?

  1. Preparación: los ingredientes se introducen en la cubeta siguiendo el orden específico de la receta. Para evitar el sobrecalentamiento, se recomienda trabajar a baja velocidad en las fases iniciales.
  2. Puesta en marcha: se selecciona la velocidad deseada en función del tipo de masa que se vaya a elaborar. Los modelos con variador de velocidad permiten un mayor control.
  3. Supervisión: durante el procesamiento, puedes observar la masa a través de las aberturas de la tapa. Algunos modelos incluyen un temporizador para una gestión óptima del tiempo.
  4. Limpieza: al finalizar el uso, la cuba y la espiral deben limpiarse a fondo, especialmente en los modelos con cabezal fijo, donde la cuba no es extraíble.

¿Cuáles son las ventajas de una amasadora profesional de espiral?

Las amasadoras de espiral se distinguen por una serie de ventajas que las hacen superiores a otros tipos de máquinas amasadoras. Estas ventajas se derivan tanto de su diseño técnico como de su capacidad para adaptarse a una amplia gama de necesidades de producción.

  • Eficacia en el procesamiento: la doble rotación, de la espiral y de la cuba, garantiza amasados homogéneos y bien aireados, desarrollando una malla glutínica óptima.
  • Versatilidad: las amasadoras espirales profesionales pueden manejar masas con diferentes niveles de hidratación, desde las más duras hasta las más blandas, adaptándose a múltiples recetas.
  • Reducción del esfuerzo: en comparación con el procesamiento manual, estas máquinas ahorran tiempo y esfuerzo, garantizando mejores resultados.
  • Alto rendimiento: los modelos profesionales e industriales pueden trabajar grandes cantidades de masa sin perder calidad.
  • Control de la velocidad: la posibilidad de regular la velocidad permite adaptar el procesamiento al tipo de masa, evitando el sobrecalentamiento de la misma.
  • Capacidad de carga: los modelos más grandes pueden manejar masas de varios kilogramos, ideales para producciones profesionales.
  • Higiene y seguridad: la cuba de acero inoxidable y las tapas protectoras garantizan un procesamiento seguro y conforme a las normas alimentarias.
  • Durabilidad: gracias a los materiales robustos y a los potentes motores, las amasadoras de espiral ofrecen una larga vida útil incluso en contextos de uso intensivo.

Tipos de amasadoras espirales

Las amasadoras espirales profesionales están disponibles en diferentes configuraciones para satisfacer necesidades específicas, desde la producción doméstica hasta la industrial. Cada tipo tiene características únicas que las hacen más adecuadas para determinadas aplicaciones. A continuación se ofrece una descripción detallada de las principales variantes.

Amasadoras de espiral de cabeza fija

Las amasadoras de cabeza fija están diseñadas para quienes buscan una solución sencilla y fiable. En estos modelos, la cuba está firmemente anclada a la estructura y no se puede extraer. Esta configuración, menos costosa que las versiones con cabeza elevable, es ideal para quienes trabajan con cantidades moderadas de masa.

  • Estructura robusta: adecuada para un trabajo continuo sin deformaciones.
  • Velocidades regulables: disponibles en versiones con una o dos velocidades para adaptarse a diferentes tipos de masa.
  • Cuba fija de acero inoxidable: garantiza higiene y resistencia en el tiempo.

Estos modelos son especialmente indicados para panaderías, pastelerías o laboratorios con espacios limitados y necesidad de trabajar masas estándar sin frecuentes operaciones de limpieza.

Amasadoras espirales con cabezal abatible

Las amasadoras con cabezal abatible ofrecen mayor versatilidad y comodidad. El cabezal se puede levantar, lo que permite extraer la cuba y facilitar las operaciones de limpieza y mantenimiento. Estos modelos son adecuados para profesionales que requieren máquinas funcionales y prácticas.

  • Cabezal abatible con pistón de gas: garantiza movimientos fluidos y seguros.
  • Cubeta extraíble: simplifica la extracción de la masa y la limpieza.
  • Sistema de seguridad: microinterruptor que impide el arranque accidental con el cabezal levantado.

Este tipo es ideal para panaderías y pastelerías de tamaño medio que necesitan una gestión práctica de la masa y una máquina fiable para producciones más exigentes.

Amasadoras espirales de alta hidratación

Las amasadoras de alta hidratación están diseñadas específicamente para trabajar masas con un contenido de agua de hasta el 85 %. Estas masas son típicas de recetas como focaccias, panes blandos y pizzas de alta hidratación.

  • Velocidad de la espiral aumentada: para manejar la masa sin romper la malla de gluten.
  • Mayor volumen de la cuba: permite un procesamiento homogéneo de masas blandas.
  • Función de marcha atrás: útil para optimizar el procesamiento.

Estos modelos representan una elección estratégica para quienes necesitan trabajar masas complejas, mejorando su consistencia y rendimiento final.

Características técnicas de las amasadoras de espiral

Las amasadoras de espiral presentan una serie de características técnicas diseñadas para optimizar el procesamiento de las masas, adaptándose a diferentes necesidades. A continuación se detallan los principales aspectos técnicos con listas de especificaciones.

Alimentación y potencia

La alimentación de una amasadora profesional puede ser de dos tipos, cada uno con ventajas específicas:

  • Monofásica (230 V): compatibles con las redes eléctricas domésticas comunes, son adecuadas para trabajos ligeros o semiprofesionales.
  • Trifásica (400 V): ofrecen mayor potencia y estabilidad, lo que las hace ideales para usos profesionales o industriales.

La potencia nominal, expresada en vatios (W) o caballos (HP), influye directamente en la capacidad de trabajo. Es importante distinguir entre la potencia nominal, que representa un valor indicativo atribuido comercialmente, y la potencia efectiva, que indica el rendimiento real medido en el eje motor.

Estructura y configuración

La configuración de la amasadora influye en la adaptabilidad a los espacios y en la capacidad de trabajo. Las principales configuraciones son:

  • Compactas de sobremesa: diseñadas para colocarse en superficies reducidas, ideales para cocinas o pequeños laboratorios.
  • De suelo: equipadas con ruedas para su transporte, estas amasadoras tienen una mayor capacidad y son adecuadas para producciones más exigentes.

La estructura de las máquinas está fabricada con materiales resistentes, como acero inoxidable para la cuba, para garantizar la higiene y la durabilidad, y metal pintado para el cuerpo de la máquina, que ofrece estabilidad y resistencia al desgaste.

Tipología de cabezal y cuba

El cabezal y la cuba de la amasadora determinan la practicidad de uso y la facilidad de mantenimiento. Las principales variantes incluyen:

  • Cabezal fijo: solución económica y robusta, pero sin posibilidad de extraer la cuba.
  • Cabezal elevable: permite levantar el cabezal para extraer la cuba, lo que facilita la limpieza y la manipulación de la masa.

Las cubetas, todas de acero inoxidable, garantizan la higiene alimentaria y una larga duración. Algunos modelos incluyen tapas para proteger la masa durante el procesamiento y mejorar la seguridad.

Velocidad

La velocidad es una característica fundamental para el procesamiento de diferentes masas. Los modelos disponibles ofrecen:

  • 2/3 velocidades: perfectas para procesamientos estándar, permiten un control básico del proceso.
  • 6/10 velocidades: ideales para recetas complejas como pasteles leudados y masas de alta hidratación.
  • Variador de velocidad: permite ajustar la velocidad de forma continua, adaptándose a cualquier necesidad.
  • Función Pulse: permite dar golpes cortos de máxima potencia para trabajos especiales.

Capacidad de amasado

La capacidad de la cubeta influye directamente en la cantidad de masa que se puede trabajar y en la productividad. Las especificaciones incluyen:

  • Capacidad máxima: representa el volumen máximo en litros o kilogramos que la máquina puede trabajar.
  • Masa mínima: define la cantidad mínima de ingredientes que se puede manejar de manera eficaz.

Estos valores son fundamentales para elegir el modelo que sea adecuado para el tipo de producción, evitando desperdicios o procesos ineficientes.

Adaptabilidad a varios tipos de masa

Las amasadoras espirales profesionales se adaptan a diferentes necesidades gracias a las numerosas configuraciones disponibles:

  • Para masas duras: las máquinas pueden trabajar con consistencias densas, típicas de taralli, galletas o pasta fresca.
  • Para masas medias: adecuadas para pan, pizza y focaccia, garantizan un resultado uniforme y un procesamiento óptimo.
  • Para masas blandas: específicas para masas de alta hidratación, como pasteles leudados, pizzas ligeras y ñoquis.

Motor

Los motores de las amasadoras están diseñados para ofrecer un rendimiento fiable y duradero. Las opciones disponibles incluyen:

  • Motores monofásicos: adecuados para entornos domésticos y semiprofesionales.
  • Motores trifásicos: ideales para producciones continuas e intensivas.
  • Motores de inducción: garantizan una mayor durabilidad y menos vibraciones que los motores de escobillas.

Un motor bien calibrado es esencial para manejar masas de diferentes consistencias sin sobrecalentarse.

Guía para comprar las mejores amasadoras espirales profesionales

Elegir la amasadora espiral ideal requiere prestar atención a varios factores, que varían en función de las necesidades específicas de uso. A continuación, se incluye una lista de las características técnicas y los aspectos principales que hay que tener en cuenta para elegir la amasadora espiral ideal:

  1. Tipo de alimentación: para usos domésticos o semiprofesionales, la alimentación monofásica (230 V) es la mejor opción porque es compatible con la red eléctrica estándar. Para necesidades profesionales o industriales, la alimentación trifásica (400 V) garantiza una mayor potencia y estabilidad, siendo esencial para trabajos intensos y frecuentes.
  2. Capacidad de la cuba en relación con el volumen de trabajo: La capacidad de la cuba debe elegirse en función de la cantidad de masa que se vaya a trabajar. Para usos domésticos o semiprofesionales, son ideales las cubetas con una capacidad de 5-10 kg, mientras que para laboratorios y panaderías se recomiendan modelos con cubetas de 18-50 kg. Para producciones industriales, es necesario optar por cubetas de mayor capacidad.
  3. Número de velocidades seleccionables: Las velocidades regulables influyen en la versatilidad de la amasadora. Los modelos con 2/3 velocidades son suficientes para elaboraciones estándar, pero para recetas más elaboradas, como pasteles leudados o masas con alta hidratación, es preferible un modelo con 6-10 velocidades o con variador continuo para un control preciso.
  4. Tipo de cabezal: Las amasadoras con cabezal fijo son más económicas y sencillas, ideales para trabajos menos frecuentes. El cabezal elevable, por su parte, permite extraer la cuba, lo que facilita las operaciones de limpieza y manejo de la masa, resultando perfecto para un uso profesional.
  5. Materiales de construcción y calidad general: La cuba de acero inoxidable garantiza la higiene y una larga duración, mientras que la estructura de metal pintado ofrece resistencia al desgaste y estabilidad incluso durante trabajos prolongados.
  6. Dimensiones y configuración: La configuración de la amasadora influye en su instalación. Los modelos compactos de sobremesa son adecuados para quienes disponen de poco espacio, como cocinas domésticas o pequeños laboratorios, mientras que los modelos de suelo, con mayor capacidad y ruedas para su transporte, son ideales para producciones profesionales.
  7. Adaptabilidad a las masas a trabajar: Es fundamental elegir una máquina capaz de trabajar con eficiencia los tipos de masa requeridos, ya sean duras (taralli, galletas), medias (pan, pizza) o blandas (pasteles leudados, alta hidratación).

¿A quién se recomienda la compra de una amasadora profesional de espiral?

A continuación se indican los principales perfiles de clientes potenciales que podrían estar interesados en la compra de una amasadora de espiral, con las necesidades y las características técnicas a petición:

  1. Aficionados a la cocina: este perfil incluye a quienes preparan pan, pizza o pasteles leudados en casa como hobby. Para estos usuarios, las amasadoras compactas con alimentación monofásica, capacidad de 5-10 kg y velocidad estándar son una opción práctica y funcional.
  2. Propietarios de pizzerías: los pizzeros profesionales necesitan máquinas capaces de trabajar masas de hidratación media o alta, garantizando elasticidad y uniformidad. Los modelos con capacidad de 18-50 kg, cabezal abatible y velocidades regulables son perfectos para satisfacer estas necesidades.
  3. Panaderos profesionales: los panaderos necesitan amasadoras robustas con motores potentes y materiales resistentes. Las máquinas con capacidad superior a 50 kg, doble velocidad y alimentación trifásica son ideales para garantizar una producción constante y de alta calidad.
  4. Pasteleros artesanales: este perfil incluye obradores artesanales que elaboran dulces como panettones, brioches y pandores. Las amasadoras multifunción con variador de velocidad y accesorios específicos, como el tirapasta, son esenciales para obtener resultados impecables.
  5. Industrias alimentarias: Las industrias alimentarias requieren máquinas de alto rendimiento y capacidad de procesamiento para grandes volúmenes. Las amasadoras industriales trifásicas con cubetas de gran capacidad, velocidades regulables y materiales resistentes son la elección obligada para gestionar una producción intensiva.

Las mejores marcas de amasadoras espirales en oferta disponibles en AgriEuro

Elegir una amasadora espiral de una marca fiable es fundamental para garantizar durabilidad, eficiencia y resultados de alta calidad. En AgriEuro están disponibles las mejores marcas del sector, cada una con características específicas diseñadas para satisfacer las necesidades de cada tipo de usuario.

  1. Amasadoras espirales profesionales Famag: Famag se distingue por la calidad de fabricación de sus amasadoras espirales profesionales, fabricadas íntegramente en Italia. Esta marca es conocida por sus modelos compactos y profesionales, ideales tanto para uso doméstico como para pequeños laboratorios. Las máquinas Famag son apreciadas por su precisión en el trabajo con masas de alta hidratación y por su atención al detalle.
  2. Amasadoras espirales Fimar: Fimar es una marca italiana especializada en la producción de maquinaria profesional para la industria alimentaria. Las amasadoras espirales Fimar están diseñadas para garantizar robustez y alto rendimiento, con una amplia gama de modelos pensados para pizzerías, panaderías y laboratorios artesanales. La calidad de los materiales y la potencia de los motores hacen que estos productos sean ideales para trabajos intensivos.
  3. Amasadoras profesionales Seven Italy: Seven Italy ofrece una gama de amasadoras espirales que se caracterizan por una excelente relación calidad-precio. Estas máquinas son adecuadas tanto para usos domésticos como profesionales, gracias a la variedad de capacidades disponibles y a la presencia de funciones avanzadas como el variador de velocidad. Seven Italy es sinónimo de fiabilidad y facilidad de uso.
  4. Amasadoras espirales Spiralmag: Spiralmag es una marca de referencia para quienes buscan amasadoras espirales profesionales para producciones industriales o profesionales de alto nivel. Sus modelos están equipados con tecnologías avanzadas, como sistemas de seguridad, cubetas de gran capacidad y velocidades regulables, para garantizar un trabajo preciso y continuo. Spiralmag es especialmente apreciada en ámbitos donde la productividad y la eficiencia son prioritarias.

¿Por qué comprar amasadoras espirales en AgriEuro?

Comprar una amasadora espiral en AgriEuro ofrece numerosas ventajas, tanto en términos de calidad de los productos como de servicios posventa. AgriEuro se confirma como el punto de referencia para quienes buscan equipos profesionales o domésticos para el procesamiento de masas, gracias a una consolidada experiencia en el sector y a un catálogo amplio y diversificado.

  1. Envío rápido y gratuito: AgriEuro gestiona directamente los envíos desde sus centros logísticos, garantizando entregas rápidas en toda Italia. El envío gratuito elimina los costes adicionales, lo que hace que la compra sea aún más conveniente.
  2. Piezas de repuesto siempre disponibles: todos los modelos de amasadoras espirales profesionales adquiridos en AgriEuro pueden mantenerse fácilmente gracias a la disponibilidad de piezas de repuesto originales. Esto garantiza una larga duración de los productos y la posibilidad de mantenerlos siempre en perfectas condiciones de funcionamiento.
  3. Asistencia posventa personalizada: AgriEuro ofrece un servicio de atención al cliente altamente cualificado para ayudar a los compradores en cada fase, desde la elección del producto hasta la resolución de cualquier problema técnico. El servicio de asistencia está siempre dispuesto a responder a tus preguntas y a ofrecerte soluciones a medida.

Comprar en AgriEuro significa tener acceso a una plataforma fácil de usar que permite filtrar los productos según las necesidades específicas, encontrando rápidamente el modelo ideal. Aprovecha las ofertas y descubre el catálogo de amasadoras de espiral disponibles hoy mismo

Preguntas frecuentes sobre las amasadoras de espiral

1. ¿Qué es una amasadora de espiral?

Las amasadoras espirales profesionales son máquinas para trabajar masas que utilizan un sistema de mezcla compuesto por una espiral giratoria y una cuba giratoria. Este diseño permite mezclar los ingredientes de manera uniforme, desarrollando la malla gluténica necesaria para obtener masas homogéneas y bien trabajadas.

  • La espiral reproduce el movimiento manual, estirando y doblando la masa.
  • La cuba, que gira al mismo tiempo, mantiene los ingredientes en movimiento para evitar que se acumulen en los bordes.

Esta configuración las hace ideales para trabajar masas de pan, pizza y pasteles, tanto de baja como de alta hidratación.

2. ¿Qué se puede amasar con una amasadora de espiral?

Una amasadora de espiral es extremadamente versátil y permite trabajar diferentes tipos de masa. Entre las principales aplicaciones se encuentran:

  • Masas duras: como grissini, taralli, pasta fresca y galletas, donde es necesario manejar consistencias compactas.
  • Masas medias: como pan, pizza y focaccia, que requieren elasticidad y una buena formación de la malla glutinosa.
  • Masas blandas: como pasteles leudados, panettones, brioches y masas con alta hidratación, que requieren un trabajo delicado para preservar la estructura de la masa.

La versatilidad de las amasadoras de espiral las hace ser adecuadas tanto para quienes preparan recetas sencillas como para quienes trabajan con masas complejas y sofisticadas.

3. ¿Cómo elegir una amasadora de espiral?

Elegir la amasadora adecuada depende de varios factores, entre ellos el uso previsto y el volumen de trabajo. A continuación se indican algunos aspectos clave a tener en cuenta:

  • Capacidad de la cuba: elige en función de la cantidad de masa que preveas trabajar habitualmente.
  • Alimentación: opta por modelos monofásicos para uso doméstico o trifásicos para entornos profesionales.
  • Velocidad: evalúa el número de velocidades disponibles en relación con tus necesidades, especialmente para masas complejas.
  • Configuración: los modelos con cabezal elevable o cubeta extraíble son más prácticos para la limpieza y el mantenimiento.
  • Materiales: elige cubetas de acero inoxidable y estructuras robustas para garantizar la durabilidad y la higiene.

Una elección bien meditada garantiza resultados óptimos y una mayor satisfacción en el uso diario.

4. ¿Cuántos vatios debe tener una amasadora para ser buena?

La potencia de una amasadora, expresada en vatios (W) o caballos (HP), es un parámetro importante que influye en la capacidad de trabajar diferentes masas. Sin embargo, no solo el valor nominal marca la diferencia, sino también la calidad del motor y la transmisión.

  • Uso doméstico o semiprofesional: una amasadora con una potencia de entre 500 y 1500 W suele ser suficiente para trabajar masas de hasta 10-15 kg.
  • Uso profesional: para panaderías o pizzerías, se recomiendan modelos con potencias a partir de 2 CV, que garantizan un alto rendimiento para trabajos frecuentes e intensivos.
  • Uso industrial: las máquinas destinadas a la producción continua requieren motores trifásicos con potencias superiores a 3 CV para garantizar la fiabilidad incluso bajo cargas pesadas.

Además de la potencia nominal, es importante verificar la potencia efectiva medida en el eje motor, que representa el valor real del rendimiento.

5. ¿Cuál es la mejor amasadora para pizza?

La elección de la amasadora para pizza depende del volumen de masa a trabajar y del tipo de uso (doméstico o profesional). Una buena amasadora para pizza debe:

  • Tener una cuba con una capacidad adecuada a las cantidades de masa requeridas, aproximadamente entre 5 y 50 kg.
  • Disponer de velocidades regulables para trabajar masas de hidratación media y alta, como las típicas de la pizza napolitana.
  • Estar equipada con un cabezal elevable y una cuba extraíble (en los modelos profesionales) para facilitar la limpieza y la extracción de la masa.

Los modelos profesionales con motores trifásicos y selectores de velocidad son ideales para pizzerías, mientras que para uso doméstico se recomiendan máquinas compactas con alimentación monofásica.


Todo para Cocina y transformación alimentos . Con una gama de más de 224 Amasadoras de espiral al precio más barato del web.
El Catálogo 2025 AgriEuro se enriquece y actualiza constantemente. Con precios de € 606.62 a € 3,472.77